Final

 


·       Presentación como escritor

 

Esta información las puedes encontrar en dos sitios:

-        Debajo o encima de la sinopsis, en la contraportada

-        En las solapas de la portada, al principio de la novela o al final.

En este trocito de información podemos hablar de nosotros mismos:

-        Año y cuidad de nacimiento

-        Donde vivimos ahora

-        Estudios que hemos cursado; pueden ser referentes a la escritura o a otros estudios

-        Cuando empezamos a escribir o qué significa para nosotros la escritura y lectura

-        Qué novelas hemos escrito anteriormente y en qué año

-        Otros escritos o concursos donde hemos participado

-        Redes sociales y dónde nos pueden contactar


No debemos ser muy extensos o cansaremos al lector con tanta información de golpe.

Se trata de dar una simple referencia sobre nosotros mismos para que el lector sepa un poquito más sobre nuestra historia de vida. De esta forma podemos llamar también la atención del lector si jugamos bien nuestras cartas.

 

·       Sinopsis de la novela

 

Uno de los apartados más importantes, junto con la portada de la novela.

En mi opinión, la parte más importante.

Podemos llamar la atención con la portada, pero si la sinopsis no llama la atención del lector, por muy buena portada que tengamos, no va a comprar nuestra novela.

En la sinopsis es importante destacar:

-        Quién es el protagonista o protagonistas de la historia

-        Cuál es la misión principal de la historia

-        Dejar claro cuál es el problema que hay que solucionar en la historia

-        Cuáles son las posibles complicaciones a las que se va a enfrentar el protagonista

-        Una buena sinopsis, en mi opinión, siempre lleva una pregunta realizada al aire, dejando con la curiosidad al lector

Vamos a coger un tópico de historia como ejemplo:

Una historia donde una chica llamada Pepa cambia de instituto y en éste comienzan a pasar cosas raras y al final descubre que existen los vampiros y que el chico que le gusta es uno de ellos y libra una guerra contra los licántropos, cuyos seres también acuden al mismo instituto.

Aquí tienes un ejemplo de una sinopsis:

 

Pepa vive una vida aburrida en la que nunca pasa nada. Lo único interesante era el instituto y, para su desgracia, acaba de cambiar de ciudad y perder a todos sus amigos.

Al comenzar el instituto se da cuenta de que no es cómo se imaginaba. Si en su antiguo instituto las clases eran interesantes, en este, lo son mucho más. Sobre todo, porque Pepo, el chico que le ha llamado la atención, se sienta a su lado en clase.

Todo va bien hasta que un día Pepo empieza a comportarse de forma extraña con ella.

Pronto descubre que no todo es lo que parece y que las criaturas que pueblan las pesadillas de cualquier niño son más reales que nunca.

Y entiende que su vida corre peligro, ya que parece que el instituto es el campo de caza de vampiros y licántropos.

¿Logrará Pepa salir con vida de ahí? Y ¿por qué Pepo se comporta de forma tan extraña de repente con ella?

 

AVISO: la he creado con prisa y sin pensar demasiado. Una buena sinopsis hay que meditarla, borrar y reescribir, y volver a meditar; corrigiendo las veces que sea necesario.

Me interesa solamente que se vea las partes importantes de la sinopsis. Analiza tú mismo los puntos de los que he hablado antes y responde si se cumplen todos esos puntos.

Obviamente, la forma en la que relates la sinopsis es muy importante. Por eso, insisto: se debe revisar, borrar y reescribir, y volver a meditar la sinopsis una y otra vez antes de darla por finalizada.

Esta no sería una sinopsis que yo terminara publicando en mi novela. Ni mucho menos. Le falta intención, acción y propósito a la historia, por eso la sinopsis no es tan buena como debería. Le falta sentimiento.

Lo más importante de una novela es que tenga una buena base y que resulte interesante. Si la historia es interesante, la sinopsis no costará nada escribirla.

Debes darte cuenta que, en la sinopsis, se transmite ya el alma de la novela, por eso es tan importante.


© 2025 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

SENTIMIENTOS REALES: ¿POR QUÉ ESCRIBO?

¿CÓMO ES LIGAR EN LA ACTUALIDAD?

SENTIMIENTOS REALES: MEMENTO MORI / CARPE DIEM

SERIE: LA REINA CARLOTA DE LOS BRIDGERTON

Criaturas mitológicas: Las Anfisbenas

Criatura mitológica: El Ceto

Criaturas mitológicas: El Hipocampo

Frases reflexivas: Nelson Mandela

Frases reflexivas: Che Guevara

Frases reflexivas: Albert Einstein