Música Antigua. Cantante: VANESA MUELA LABAJO

 


 

Foto profesional de Vanesa Muela en color sepia

 

Fecha de nacimiento: 10/06/1978

Lugar de nacimiento: Valladolid

Estudios realizados: Licenciada en historia y Especialista en estudios sobre la Tradición

 

 

Esta maravillosa y extraordinaria vallisoletana nos cuenta que, no sólo se dedica al canto de música tradicional de todo Castilla y León, sino también a tocar varios instrumentos con los cuales acompaña siempre sus canciones, haciendo de las mismas una auténtica obra de arte.

Es especialista en crear su música con instrumentos de cocina como: cucharas, sartenes, tapaderas de cazuela, morteros…; y también con instrumentos de parche de piel como: la pandereta, el pandero cuadrado o la zambomba.

Se describe así misma como: alegre, enamorada de la vida, de la música y de los animales; en especial de su perrita Nubis que, siempre que puede, la acompaña a todos lados.

También la gusta mucho leer, bailar, viajar y hacer senderismo; a parte de ir al teatro.

Como veis, nuestra querida Vanesa Muela, no echa el freno a su vida en ningún momento ni dentro ni fuera de un escenario, y es que se dedica a vivir a tope y aprovecha todos los medios a su alcance para disfrutar de la vida, eso sí, siempre con una sonrisa.

 

Y nosotros estamos encantados de que haya aceptado la invitación a nuestro blog también con una sonrisa y nos haya dado la oportunidad de hacerle una pequeña entrevista en exclusiva.

 

·        ¿Cómo estás, Vanesa? En primer lugar, sería un placer que nos contaras como empezaste en el mundo de la música.

 

Hola, muy bien, gracias. Pues más que nada comencé a bailar y cantar gracias a mis padres, a los que siempre les gustó la música tradicional y en casa era la música que se escuchaba. Pronto se dieron cuenta de que tenía buen oído, coordinación y sobre todo buena memoria a mis cortos cuatro añitos. Así que empecé bailando en la Asociación Cultural: Coros y Danzas de Arienzo, en Valladolid. Aunque eso no duraría mucho, porque pronto me di cuenta de que lo que más me gustaba era cantar y seguí por esa rama dejando un poco de lado la danza. Y no fue hasta bastante tiempo después de empezar a cantar que aprendí a tocar instrumentos.

 

·        Vaya, realmente empezaste muy pronto. Entonces, ¿tenías muy claro que querías dedicarte a ello desde bien pequeña?

 

La verdad es que sí. A pesar de que el entorno fuera de la familia no ayudó mucho; ya que la mayoría de la gente pensaba que era una locura que una niña de apenas cuatro años se dedicara de lleno a la música, porque decían que era una carrera muy dura y no llegaría a nada. Cuando estaba en el colegio y decía que yo iba a vivir de tocar instrumentos como la pandereta o las cucharas, los demás se reían de mí, pensando que era una ilusa. Pero, con tres añitos, estando en el patio del piso donde vivíamos en aquel entonces, recuerdo pensar que yo quería con todas mis ganas dedicarme a cantar y que lo iba a conseguir a toda costa. Siempre he luchado hasta el último aliento por mis sueños, y el más grande era poder vivir de la música tradicional. Y no paré hasta que lo conseguí, como podéis ver. De hecho, soy la única cantante solista de España que tiene dos premios nacionales de folclore. Y hoy por hoy, puedo decir que me dedico a lo que siempre soñé y soy plenamente feliz, sobre todo habiendo conseguido el respeto y el cariño de mis compañeros y del público. Eso para mí es lo más importante.

 

·        Es increíble todo lo conseguido gracias al esfuerzo que has hecho siempre. Te felicitamos por todos tus logros, porque realmente te lo mereces. Aunque tenemos entendido que, para ser cantante, primero hay que estudiar. ¿Qué es lo que estudiaste hasta llegar donde te encuentras ahora?

 

Muchísimas gracias. Bueno, para ser cantante, yo no he estudiado canto ni solfeo. Yo intento cantar como cantaba la gente mayor antaño y para eso recurro a los informantes. Es decir, hago trabajos de investigación por lo pueblos, hablando con la gente que se dedicaba a cantar y tocar estas canciones, y yo las interpreto en mis conciertos, intentando imitar y aprender las formas de cantar, el repertorio, como tocaban los instrumentos… Música tradicional en su estado más natural. Lo que si que he estudiado son técnicas de respiración para poder cantar como: foniatría; para poder utilizar mi diafragma y mi voz lo mejor posible. Digamos que sigo cantando como se cantaba hará doscientos años.

 

·        ¡Vaya sorpresa! Es como si fueras la mensajera de la música antigua. Y, ¿recuerdas cuando fue la primera vez que cantaste delante de un público?

 

La primera vez que canté delante de un público tenía cuatro añitos, que fue cuando debuté, y los que me acompañaban eran los integrantes del grupo de Coros y danzas de Arienzo. Ese día canté un par de canciones tradicionales.

 

·        ¿Recuerdas el primer concierto que diste?

 

Mi primer concierto lo di con tan solo seis añitos, cantando doce temas en directo, en el teatro San Viator de Valladolid. La verdad es que todavía me acuerdo (ríe), porque fue un momento muy especial, claro. Y recuerdo a mis padres explicándome que me darían tres ramos de flores; uno para Mari, otro para Pili; ambas cantantes del coro, y otro para mí. Pero yo me quedé con los tres tan ricamente y tuvo que venir alguien del público a dárselos a las otras cantantes. A pesar de tener seis añitos, todavía me acuerdo, y lo hago con mucho cariño, porque a pesar de que con cuatro y cinco añitos ya había cantando alguna canción en directo en algún concierto, ese fue un momento muy especial para mí. No todas las niñas de seis años tienen esa oportunidad.

 

·        Guau. Realmente eres mujer de muchas vivencias. Veo que toda tu vida ha sido siempre muy intensa. Por eso, habrás vivido momentos muy buenos y momentos no tan buenos. ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu trabajo?

 

Lo que más me gusta de mi trabajo es prácticamente todo. Mi trabajo es más que un oficio para mí, es a lo que he dedicado mi vida entera, es mi gran pasión. Adoro mi trabajo, y lo disfruto cada día. Gracias a la música he podido viajar a lugares maravillosos y conocer gente nueva y estupenda, algunos de los cuales son muy amigos míos hoy en día. Me encanta ir a cualquier lugar de España y tener amigos con los que quedar y hablar. Lo único que puede haber negativo es el cansancio de los viajes cuando son largos, e incluso a veces el viaje se disfruta. Pero, sobre todo, lo que menos me puede gustar de mi trabajo es todo el tema del cobro de los conciertos, ya que a los artistas nos pagan bastante tarde. No cobramos a final de mes como el resto del mundo.

 

·        Eso si tiene que resultar duro. Y hablando de ello, ¿cuál dirías tu que ha sido el día más difícil de tu carrera hasta ahora?

 

La verdad, y sonará extraño, no ha habido ningún día difícil en mi carrera a día de hoy. Todo lo que hemos realizado ha salido siempre a pedir de boca, no me puedo quejar. Quitando el parón por todo el tema del virus, claro.

 

·        Ya sabemos que empezaste desde pequeñita a cantar y bailar pero, ¿cuántos años llevas subiéndote a un escenario a cantar?

 

Pues en el mes de mayo de 2022 hará cuarenta años desde la primera vez que pisé un escenario, lo cual pienso celebrar en cada concierto que realice a partir de esa fecha especial.

 

·        Estoy segura de que tus fans te lo agradecerán un montón. Y, ¿qué hay de ti? ¿Eres fan de algún cantante?

 

Siempre he seguido y me ha encantado el trabajo de Joaquín Díaz, hombre tremendamente inteligente, culto y cercano, que siendo etnomusicólogo, antropólogo, folclorista; siempre ha sacado tiempo para ayudarme en varias ocasiones a nivel profesional. Gracias a la fonoteca del centro etnográfico de Urueña, donde es originario este gran hombre, he podido consultar dudas o resolver problemas de mi carrera. Ahora todo ese material que han ido recogiendo folcloristas, que es lo que yo iba a escuchar en los pueblos para empaparme de toda esa música, está digitalizado y lo podemos escuchar desde hace pocos años desde casa; lo que ha facilitado en gran medida mi tarea a la hora de recoger información para mi música.

 

·        ¿Con qué cantantes has llegado a cantar o tocar?

 

He tenido la suerte de compartir escenario con casi todos los grupos y solistas de música tradicional de España, pudiendo hacer colaboraciones con más de cincuenta artistas diferentes para sus propios discos de música. También colaboré con la banda de música tradicional gallega más antigua de Europa, que se llaman “Sondeseu”; canté con Eliseo Parra, el mayor exponente en música tradicional de folk española; y actualmente estoy trabajando con “La Musgaña”, que es un grupo reconocido de música folk española; con “Zaraval”, grupo aragonés; “Hexacorde”, banda madrileña con la que me dedico a fusionar el jazz con la música tradicional… Además, estoy tocando con el juglar Crispín d’Olot; con Rodrigo Jarabo, especialista en instrumentos de cuerdas medievales; y con “Odaiko”, grupo de música contemporánea basada en la música de raíz. Tengo muchos proyectos en mente. Me gusta siempre aprender cosas nuevas, reciclárme y construir nuevos temas. Y sobre todo ilusionarme con los nuevos proyectos que, al final, es de lo que vivimos los artistas.

 

·        ¡Claro que sí! La ilusión en un trabajo es lo más importante. Es increíble la cantidad de artistas con los que has colaborado. ¿Cuáles crees que han sido los momentos más especiales de tu carrera?

 

Sin duda, los mejores momentos de mi carrera fueron la recepción de esos dos premios nacionales que mencioné anteriormente. El primero cuando era muy joven, con veintisiete años, premio nacional de etnología y cultura viva concedido por el CSIC, del cual me hicieron entrega en el Teatro Príncipe de Madrid. Y el segundo premio, que me lo concedieron hace dos años, pero físicamente me lo entregan ahora, el día 23 de abril, por todo el tema del virus; es el premio de Asociación nacional de grupos de coros y danzas de España, y seguro que será muy emocionante. También han sido momentos muy especiales los 13 discos que tengo en el mercado; haberlos grabado y haberlos presentado en su momento. El primer disco lo grabé a la edad de ocho años, y sacarlos todos a la luz ha sido maravilloso para mí.

 

·        Nos decías antes que, gracias a tu carrera, habías podido visitar muchos lugares. ¿Hasta dónde has llegado a viajar?

 

Pues algunos de ellos como: Portugal, Francia, Italia, Grecia, Alemania… y muchos más. Este año también llegué a cantar en Albania.

 

·        ¿Y cuál es tu favorito?

 

Brasil. Creo que ha sido el lugar al que más veces he viajado, y me encanta, por la sorpresa y el cariño con el que la gente ha recibido mi música.

 

·        Sentimos curiosidad, ¿por qué ese estilo de música y no cualquier otro?

 

Bueno, pues como te decía antes, es un estilo de música que se oía siempre en mi casa y lo he escuchado desde bien pequeñita. Fui consciente de que quería dedicarme a ese tipo de música con unos trece años, y ocurrió sin darme apenas cuenta. Me lo pasaba bien, me pagaban por ello; cuando era pequeña en forma de regalos, claro, y también en forma de dinero. Pensé que ya había mucha gente cantando estilo de música pop, rock, canción de autor…, y muy pocas mujeres cantando este estilo de música, y de aquella época menos. Era de las pocas niñas que cantaban ese estilo. E incluso hasta hace unos años, era de las pocas mujeres que seguía dedicándose a ello. Pero seguí dedicándome a este estilo porque me apasionaba. En la actualidad, canto y toco música con dieciocho hombres diferentes.

 

·        Ya sabemos que te informas para cantar y tocar música tradicional española, pero, ¿de dónde sacas la inspiración para seguir haciendo tu trabajo?

 

Siempre me he inspirado en la gente mayor. Me ha gustado ver como cantaban, como tocaban, como pensaban… Que muchos de ellos sin saber leer o escribir o haber estudiado previamente; tenían un gran sentido rítmico, buenas voces y sobre todo gran memoria. Guiaban su música con gran intuición y sensibilidad, creando canciones ingeniosas y únicas sin que nadie les enseñara a trabajar la voz o a tocar un instrumento. Realmente han sido mi mayor inspiración, e intento parecerme a ellos, pero considero que son mejores que yo.

 

·        ¿Tienes alguna manía a la hora de cantar o tocar?

 

No, ninguna. Lo que si me gusta hacer, el día anterior a viajar, es descansar mucho y dormir; porque los viajes a veces son largos y pesados, y mi trabajo no es sólo cantar sino también la preparación previa a un concierto, como el montaje del equipo de música.

 

·        ¿Qué metas en cuestión de música te planteas para tu futuro?

 

Como cantante, quiero seguir avanzando y viviendo de la música tradicional, que es un estilo muy marginal, muy de minorías. No es una música que salga en los medios de comunicación, pero tenemos un público leal, y es una música de muchos valores, y que tiene melodías y letras preciosas. Mi objetivo es conseguir que más gente se acerque a este estilo de música y se le dé el lugar que se merece. Ahora estoy en un nuevo proyecto, que es entrar en la música barroca, aunque no es la rama a la que yo me dedico. Manuel Vilas, arpista barroco más importante de España ahora mismo, quiere contar conmigo para comenzar este proyecto y tengo la oportunidad de aprender cosas nuevas que mostrar al público. Tengo claro que un artista nunca se debe quedar estancado en un mismo lugar, y por eso aprovecho todas las oportunidades que me brindan de seguir aprendiendo con cada nuevo gran artista.

 

·        Sí, ya intuíamos que no eras de las que se quedan paradas. Queríamos hacerte una pregunta un poco más personal, y es que tenemos entendido que los artistas ligáis más que la mayoría de la gente, ¿eso es cierto?

 

Bueno, los famosos cantantes que salen siempre en televisión creo que ligarán más. Yo soy famosa dentro de la música tradicional. Aún así, no creo que se ligue más por ser famosa sino por ser cantante; porque al estar en un escenario eres el centro de atención, todo el mundo te mira a ti. La verdad es que nunca he tenido problema en ese ámbito (ríe divertida).

 

·        Has dedicado toda tu vida a la música. Casi se podría decir que naciste siendo ya cantante. Al margen de lo que se ligue o no, ¿cambiarías toda tu vida para poder ser una persona de a pie sin fama?

 

No cambiaría nada de mi vida, ni me cambiaría por nadie, porque he conseguido ser lo que siempre quise ser; tanto a nivel profesional como personal. A pesar de querer seguir perfeccionando mi vida a nivel personal, no me molestan las imperfecciones. La fama es un añadido de esta magnífica profesión. Pero el nivel de fama que yo tengo no es molesto, sino una fama muy bonita. La gente se acerca saludar, te reconocen por la calle sin ser agobiante; así que estoy muy agradecida de recibir esas muestras de amor y cariño. Para mí la fama no es lo más importante, sino la sensación de felicidad que me aporta mi trabajo cada día de mi vida, y no lo cambiaría por nada del mundo, sin importar el dinero que fuera a ganar.

 

·        Y, por último, Vanesa, ¿tienes algún consejo para los posibles futuros cantantes?

 

Mi consejo para futuros cantantes y para todo el mundo es: Si quieres, puedes, no. Si lo intentas con todas tus fuerzas, puedes. Sólo se vive una vez. Si alguien tiene la fuerza, la ilusión de luchar por sus sueños, y su talento muy claro, que no se quede con las ganas de haberlo intentado, porque sino se lo va a reprochar toda la vida.  

 

 

Muchas gracias, Vanesa, por tan magníficas palabras. Estoy segura de que la vida te depara muchos éxitos futuros.

Gracias también por haber colaborado con mi blog y haberme regalado tu tiempo, que es uno de tus grandes tesoros, porque sé que eres una mujer muy ocupada.

Espero verte pronto por el blog, promocionando un disco nuevo, y contándo noticias sobre tus proyectos y canciones. Ha sido un placer poder saber más de ti.

 

Para más información sobre Vanesa Muela, o realizar una contratación:

 

Teléfono: 659813899

Email: info@vanesamuela.es

Facebook: Vanesamuela.musicatradicional  

Youtube: Vanesa Muela. Música Tradicional


Aquí os dejo un pequeño vídeo de Vanesa Muela, una de las reinas del folk español:

Vanesa Muela en Cantabria. Noches del Romancero.



Foto de Vanesa Muela en color blanco y negro cantando y tocando la pandereta

 

 Y a ti, ávido lector Bookie, no te vayas muy lejos porque muy pronto tendremos nuevas entrevistas.

 

¡No te lo puedes perder!

 

Feliz lectura y escritura.



 

 © 2023 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritor: Dante Hitori

Escritor: David Sanchez Moreno

Escritora: Antto Gatti

Escritor: Victor Muñoz Calero

Escritora: Sonia Martinez Gimeno

Escritora: Diana Emilce Zamora

Escritora: Silvia SanFederico Roca

Escritoras: Hermanas Gonçalves

Escritora: Carla Marpe

Escritor: Antonio Serrano Rodriguez