Criaturas mitológicas: El Hipocampo
¡Buenas y estupendísimas tardes, Bookie!
¿Cuántas veces
hemos deseado que nuestros maridos o a algún hombre que conocemos sintiera cómo
es el parto?
En el caso de
esta criatura es posible, ya que es el macho de la especie el encargado de
cuidar y llevar en su vientre a las crías.
Ojalá fuera así en
otros casos, ¿eh?
Por desgracia,
solo nos quedará la desilusión por no poder hacer que nuestros hombres pasen
por eso y se pongan un poquito en nuestro lugar.
Recuerdo oír que
los dolores del parto se asemejan a 20 o más huesos rotos a la vez. Y también
recuerdo ese dolor cuando me tocó a mí pasarlo con mi hija. No es nada
agradable, la verdad. Solo quieres que ese momento termine.
Pero eso no es lo
único interesante en esta especie.
¡Lee y verás!
EL HIPOCAMPO
El hipocampo es
un género de peces marinos conocidos comúnmente como caballitos de mar.
Los caballitos de
mar son depredadores de pequeños invertebrados. Poseen un sistema visual con
ojos que tienen movilidad independiente entre sí, les ayudan a reconocer sus
presas, pequeños crustáceos que formar parte del zooplancton. Cuando la presa
pone a su alcance es aspirada a través de su hocico óseo.
Tragan enteras a
sus presas al no disponer de dientes, y se ven obligados a consumir grandes
cantidades de comida, ya que prácticamente carecen de estómago.
Se aparean
estacionalmente, cuando se incrementa la temperatura del agua. Después de un
baile ceremonial, la pareja de caballitos entrelazan sus colas y, tras una
serie de “contoneos” que pueden ser de quince a veinte minutos, el macho deja
de caer su líquido seminal al exterior, y la fecundación de los huevos se
produce según sus huevos van entrando en el saco del macho.
Tanto la entrada
de los huevos en el saco, como su fertilización, ocurren en un proceso extraordinariamente
rápido (apenas 6 segundos). Esta estrategia es una manera de asegurar que los
huevos procedan exclusivamente de una sola hembra, con lo que se asegura la
monogamia genética para ese lote de huevos.
Las crías miden unos
siete a once milímetros de largo. Los primeros días entran y salen de la bolsa
según haya peligro o no en el exterior. Tienen de diez y más cuatrocientos
crías, dependiendo del número de apareamientos y de la especie que se trate.
La reproducción puede
estar influenciada por la luz, la temperatura y las turbulencias del agua del
mar de la zona.
Normalmente se
encuentra en aguas tropicales poco profundas y de temperaturas calientes. Viven
entre corales, macroalgas, fanerógamas marinas y manglares.
Las hembras
suelen tener aproximadamente 100 metros cuadrados de espacio territorial, mientras
que los machos no suelen sobrepasar el metro cuadrado.
El caballito de
mar o hipocampo se distribuye en aguas tropicales y templadas como el océano Atlántico,
el mar Mediterráneo y el Pacífico, incluido el mar Rojo.
Existen 54
especies de hipocampo en el mundo.
Ahí lo tienes.
Entre las más de cuatrocientas crías que tienen y las 54 especies que existen
de hipocampos en el mundo, yo me pregunto: ¿Cuántos hipocampos hay a día de hoy
vivos bajo el mar?
Otro día más.
Nos vemos a la
vuelta de la hoja.
Hasta entonces,
¡feliz lectura y escritura!
Fuente: Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario