Criaturas mitológicas: El BASILISCO
¡Buenas y estupendísimas tardes, Bookie!
Creo que todos conocemos alguna persona a la que llamamos: Víbora. Siempre suele haber alguna alrededor que tenemos que apartar.
Pues las criaturas de hoy se parecen tanto a esas personas que llamamos víboras que deberíamos cambiarles el nombre y llamarlas:
BASILISCO
El basilisco creado
por la mitología griega que se describía como una serpiente gigante cargada de
veneno letal y que podía matar con la simple mirada. Se lo ha representado de
diversas maneras siempre con características reptilianas.
En el siglo VIII,
el basilisco era considerado una serpiente dotada de una cresta con forma de
corona o mitra en su cabeza.
Poseía una marca
blanca en la cabeza que se asemeja a una diadema.
Su influencia era
tan nociva que su aliento marchitaba la flora del entorno y resquebrajaba las
piedras.
Isidoro de
Sevilla definió al basilisco como el rey de las serpientes, debido a su mirada
letal y su aliento venenoso.
Según recoge
Pierre de Beauvais en su bestiario, nace a partir de un huevo deforme, puesto
por un gallo o una gallina al llegar este a la edad de 7 años, incubado por un
sapo durante 9 años.
La teoría más
aceptada, es que nace de un huevo puesto por un gallo e incubado por una
serpiente y se dice que nace con cuerpo de gallo, lengua de serpiente y cresta.
El origen del
basilisco se pierde en el tiempo.
Los egipcios
creían que el basilisco nacía de los huevos de Ibis.
Fuente: Wikipedia
Comentarios
Publicar un comentario