SENEGAL
¡Buenos y extraordinarios días,
Bookies!
Muchos de los que leemos por
aquí, no hemos oído mucho sobre otros países y culturas. Por eso, y en honor a
alguien muy, muy especial para mí, y también en honor a su mama, os traigo este
post sobre: “SENEGAL”.
Vamos a pasar por las diferentes
áreas para conocer un poco mejor este único país: geografía y clima, historia,
creencias, música y danza, comida, vestimenta, idiomas que hablan, tradiciones,
lugares que visitar, economía, religión, como viven…
Saldremos de este post, sabiendo
muchísimo más sobre él. Y muy posiblemente, queramos visitarlo junto a algún
ser querido. Si vais, comentar qué os pareció. Si ya habéis ido, otro tanto de
lo mismo. ¡Queremos saber! Sobre todo, yo.
¡Comenzamos!
No se puede avanzar sin saber de
dónde venimos:
-
HISTORIA SENEGALESA
Numerosos hallazgos en
arqueología nos indican que Senegal ya estuvo habitada mucho antes; en tiempos
prehistóricos. El islam, su religión más conocida, comenzó a asentarse
en el siglo XVI; el 95% de los senegaleses de hoy en día son musulmanes.
Portugal, Los Países Bajos e
Inglaterra, compitieron por el comercio de esa área. Al final, Francia
terminó apoderándose de lo que se había convertido en un gran punto de partida
de comercio de esclavos. (¡Qué rabia esto!) Y, debido a eso, muchos, si no la
mayoría de los senegaleses, saben hablar francés. Aunque tienen otros
idiomas para entenderse entre ellos, como el Wólof.
Un dato curioso es que Senegal
tiene una larga historia de participación en el mantenimiento de la paz
internacional; y el compromiso de Senegal con la democracia y los derechos
humanos se ha consolidado con el tiempo.
Senegal es un país
democrático, que ha sido reconocido como uno de los países con la cultura
democrática más exitosa y arraigada de África.
Los administradores locales son
nombrados por el presidente y son responsables ante él. Los morabitos,
líderes religiosos de las diferentes cofradías musulmanas de Senegal, también
tienen una cierta influencia política en el país.
-
ETNOGRAFÍA
Senegal cuenta
con una gran variedad de grupos étnicos y, como en la mayoría de los
países de África Occidental, se hablan varias lenguas.
Los wólof son el grupo étnico más numeroso de
Senegal, con un 43 %; los fula y los toucouleur (también
conocidos como halpulaar'en, literalmente «hablantes de pulaar») (24 %) son el segundo grupo más numeroso,
seguidos de los serer (14,7 %), y luego otros como los jola
(4 %), los mandinga (3 %),
los moros o (naarkajors), los soninké,
los basari y muchas
comunidades más pequeñas (9 %).
-
CULTURA
Senegal
es conocido en toda África por su influencia y herencia musical, gracias
a la popularidad del mbalax, que tiene su origen en la tradición percusiva
serer.
Esta
música fue popularizada por Youssou N’Dour, entre otros, logrando
gran éxito internacional.
La
percusión sabar es especialmente popular. El sabar se utiliza
fundamentalmente en las celebraciones especiales, como bodas. Otro instrumento
es el tama.
Senegal
es conocido por la tradición, típica de África Occidental, de la narración
de historias, realizada por los griots, quienes han
mantenido la historia de la región viva durante miles de años a través de sus
palabras y música. La profesión del griot se pasa
de generación en generación, y requiere de años de entrenamiento y aprendizaje
en genealogía, historia y música. Los griots dan voz
a generaciones y generaciones de la sociedad africana.
-
RELIGIÓN
Senegal
es un estado laico, aunque el islam es la religión predominante
en el país, practicada por el 96,6 % de la población; la comunidad
cristiana, con el 3,3 % de la población, es mayoritariamente católica,
pero también hay diversas confesiones protestantes. Menos del
1 % tiene creencias animistas, sobre todo en la región sureste del
país.
-
TRADICIONES SENEGALESAS
Estas son solo algunas de las celebraciones tradicionales que se pueden encontrar en Senegal. Cada
una de ellas tiene un significado profundo y refleja la rica historia y cultura
de este país africano.
Ø Fiesta del Cordero: que se celebra después del
fin del Ramadán, es una celebración de tres días en la que las familias matan y
cocinan corderos para compartir con sus seres queridos y con los más
necesitados de la comunidad.
Ø
Magal de Touba: es una celebración
musulmana muy importante que tiene lugar en la ciudad santa de Touba. Se
celebra en honor al fundador de la hermandad murid, Sheikh Amadou Bamba, y
atrae a miles de peregrinos cada año.
Ø
Día de la Independencia: el 4 de abril se conmemora
la independencia de Senegal del gobierno francés en 1960. Es una celebración
nacional en la que se realizan desfiles militares y eventos culturales.
Ø
Tabaski: es otra celebración
musulmana en la que se sacrifican corderos en honor a la historia bíblica de
Abraham e Ismael. Las familias se visten con ropa nueva y preparan platos
especiales para compartir con amigos y familiares.
Ø
Carnaval de Dakar: es un festival de música y
danza que se celebra en la capital de Senegal durante tres días. Cuenta con la
participación de artistas locales e internacionales y es una gran oportunidad
para experimentar la cultura senegalesa en su máxima expresión.
- TRADICIONES SENEGALESAS MATRIMONIALES
En Senegal, el matrimonio es considerado una unión
sagrada y muy importante. Desde pequeños, los niños y niñas son educados
en la idea de que el matrimonio es un compromiso para toda la vida y que
debe ser respetado. Por eso, es común que muchas parejas esperen hasta tener
una estabilidad económica para casarse.
El proceso de
matrimonio en Senegal es bastante complejo y a veces puede
ser costoso, según la tradición y la religión de las personas involucradas.
Por lo general, se celebra una ceremonia pública que puede ser civil o
religiosa, y en algunas ocasiones, ambas.
En las ceremonias civiles, los contrayentes se
deben presentar con dos testigos para firmar el acta de matrimonio. Por otro
lado, en las ceremonias religiosas, se sigue una serie de ritos y
tradiciones específicas de cada religión, como la entrega de regalos y la
lectura de versos sagrados.
Una de las costumbres más arraigadas en la
celebración del matrimonio es el ngente,
que consiste en una serie de presentes que la familia del novio debe entregar a
la familia de la novia. Estos presentes suelen ser alimentos, telas, joyas y
dinero en efectivo.
Finalmente, es importante destacar que el matrimonio en
Senegal no solo une a dos personas, sino que implica a toda una
comunidad. Por eso, las ceremonias pueden durar de uno a tres días,
durante los cuales se celebra, baila y canta en honor a la pareja.
-
VESTIMENTA
Cuando caminas por las calles de Dakar, es imposible no
notar los vibrantes colores y patrones geométricos de las vestimentas
senegalesas. La tela wax, un tejido de algodón típico de África, es la
elección preferida de las mujeres senegalesas. En los mercados locales,
las mujeres seleccionan cuidadosamente la tela wax que más les gusta,
regateando y eligiendo el patrón que se ajuste a su estilo y personalidad.
Una vez que adquieren la tela wax, las mujeres se
dirigen a los sastres locales para que les confeccionen vestidos a medida.
Los sastres toman las medidas de las mujeres, utilizando conjuntos de ropa
existentes o tomando medidas precisas de hombro a pelvis, cintura y pecho. Si
se trata de una falda, también se toman medidas de piernas y caderas. La tela
wax se transforma en hermosos vestidos que pueden ser personalizados según las
preferencias de cada mujer.
Es común que las mujeres vuelvan varias veces para las pruebas
y asegurarse de que el vestido se ajuste a sus expectativas. Los sastres, que
trabajan en pequeños talleres, realizan ajustes y cambios según sea necesario
para lograr un ajuste perfecto. Esta atención al detalle y la capacidad de
personalización hacen que los vestidos senegaleses sean únicos y especiales
para cada mujer.
o El Boubou: Una Prenda Tradicional
Tanto hombres como mujeres usan el boubou en ocasiones
especiales como celebraciones, fiestas y bodas. El boubou es una camisa muy
ancha que cae sobre los hombros y tiene mangas y cadera anchas. Se combina con
una falda a juego y puede ser confeccionado por los sastres locales.
Las mujeres senegalesas también usan túnicas de algodón en lugar
de la tela wax. Estas túnicas, a menudo de color blanco, son impresionantes, ya
que, a pesar del entorno polvoriento y arenoso, se mantienen limpias todo el
día. Las mujeres senegalesas suelen cambiar de ropa hasta tres veces al día
y tienen múltiples prendas iguales en su armario.
o La Vestimenta de los Hombres Senegaleses
La prenda principal para los hombres es la túnica,
que es menos escotada que la de las mujeres y está hecha de algodón. La túnica
de los hombres tiene un cuello en forma de triángulo y dos fisuras a los
lados del traje. Se combina con pantalones anchos que se usan debajo
de la túnica.
Además de la túnica, los hombres senegaleses también pueden
usar el boubou, un vestido ancho que llega hasta los pies y tiene aberturas
a los lados. A diferencia de las mujeres, los hombres suelen combinar el boubou
con pantalones. Estas prendas tradicionales reflejan la herencia cultural de
Senegal y son una parte integral de la identidad masculina en el país.
-
GASTRONOMÍA
Es
afamada en los países cercanos y la emigración la ha extendido fuera de África.
Su
ingrediente principal es el arroz, que se prepara de muchas
formas. Existen otros acompañamientos con cereales (generalmente mijo).
Su
posición costera hace que el pescado sea un ingrediente frecuente en los
platos.
Uno
de los platos nacionales de Senegal es el Thieboudienne, (pescado
marinado acompañado de legumbres y arroz).
Los
platos que emplean como base el arroz o el cuscús son muy frecuentes y
variados. También se suelen macerar las carnes y pescados antes de ser
cocinados.
Algunos
de los platos típicos son:
- Ceebu Jen o Thieboudienne, pescado marinado, el
plato nacional del Senegal.
- Yassa, pollo o pescado servido con cebollas y
ajo, mostaza y salsa de limón.
- Mafee, pollo o cordero, ternera con vegetales en una salsa de cacahuetes.
- Bassi-salaté,
un cuscús local.
- Chura-gerté,
sopa dulce de leche y arroz.
- Capitaine
á la Saint-Lousienne, perca estofada
con especias.
- Poisson a la braise, pescado a la parrilla
con limón, ajo y pimienta negra.
- Dibi, cordero a la parrilla.
- Tio-gio una bouillabaise con vegetales
y cacahuetes.
- Lait-caillé, albóndigas en crema ácida.
-
IDIOMAS
El
francés es la lengua oficial, hablada al menos por todos los que pasaron
varios años en el sistema educativo de origen francés (las escuelas coránicas
son aún más populares, pero el árabe se habla menos fuera del contexto de la
recitación).
Sin
embargo, en total, el francés sólo lo entienden alrededor del 15-20 %
de los varones y el 1-2 % de las mujeres.
Durante
el siglo xv, muchos territorios
europeos empezaron a comerciar con Senegal. En el siglo xix, Francia aumentó su influencia
colonial en Senegal, por lo que el número de francófonos se multiplicó
continuamente. El francés fue ratificado como lengua oficial de Senegal en
1960, cuando el país alcanzó la independencia.
La
mayoría de la población también habla su propia lengua étnica, mientras
que, sobre todo en Dakar, el wólof es la lengua franca. El fula lo
hablan los fulas y los toucouleurs.
En
total, Senegal alberga unas 39 lenguas distintas. Varias tienen el
estatus legal de «lenguas nacionales»: balanta-ganja, árabe, jola-fonyi, mandenká,
mandjak, mankanya, noon, pulaar, serer, soninké y wólof.
El
inglés se enseña como lengua extranjera en la enseñanza secundaria y en
muchos programas de postgrado, y es la única materia que cuenta con una oficina
especial en el Ministerio de Educación.
Dakar
alberga un par de colegios bilingües que ofrecen el 50 % de su plan
de estudios en inglés.
-
GEOGRAFÍA Y CLIMA SENEGALÉS
Senegal se subdivide en 14
regiones, cada una de ellas administrada por un consejo regional elegido
según el peso de la población. El país está subdividido, además, en 45
departamentos.
Las capitales regionales
tienen el mismo nombre que sus regiones:
Dakar
Diourbel
Fatick
Kaffrine
Kédougou
Kolda
Louga
Matam
Saint-Louis
Tambacounda
Kaolack
Sédhiou
Thiés
Ziguinchor
Senegal está situado en la parte
Oeste del continente africano.
El punto más alto de Senegal se
encuentra en Sahel, con 581 metros de altura, cerca de Nepen Diakha.
Algunos de sus ríos
destacables son: el río Gambia y el río Casamanza.
El clima es de tipo
saheliano con:
-
Una
estación lluviosa de junio a octubre,
con inflexión en agosto, y variable según la latitud (menos lluvioso el norte
que el sur). Las temperaturas alcanzan su máximo punto. Es el periodo de los
monzones el cual causa las tormentas tropicales y huracanes en la zona del
Caribe.
-
Una
estación seca de noviembre a junio,
con alisios continentales. En esta estación, concretamente en el mes de enero,
se alcanzan las temperaturas mínimas.
En
el litoral, el mar suaviza las temperaturas, las cuales son del orden de
16 °C a 30 °C; pero en el centro y en el este de Senegal, pueden
llegar a los 41 °C.
Durante
el invierno de Europa, Senegal se convierte en un destino apreciado para
actividades turísticas.
El territorio de Senegal se reparte entre cuatro
ecorregiones:
- Sabana de acacias
del Sahel, en el norte.
- Sabana sudanesa
occidental,
en el centro y sureste.
- Mosaico de selva y
sabana de Guinea,
en el oeste y sur.
- Manglar
guineano, en algunos
puntos de la costa meridional.
Los
parques y reservas naturales representan el 8 % del territorio
nacional. Tienen un papel importante en la preservación del medio ambiente y
contribuyen de manera significativa al desarrollo turístico. En estos espacios
protegidos se ha identificado un total de 169 especies de mamíferos, y 540
especies de aves.
Senegal
cuenta con seis parques nacionales: el parque nacional de Niokolo-Koba,
al este del país; el parque nacional de las aves de Djoudj; el parque nacional
de la Lengua de Berbería, en la región de Saint-Louis; el parque nacional de
las Islas de la Magdalena a lo largo de Dakar; el parque nacional del Delta del
Salum en el sur, y el parque nacional de la Baja Casamance, cerrado desde hace
unos años debido a disturbios en la región.
El
país incluye también una treintena de reservas naturales de menor tamaño,
como la Reserva de Guembeul, la Reserva de Bandia, la Reserva Natural de
Popenguine, o el espacio marino protegido de Bamboung.
-
ECONOMÍA
Los
principales sectores económicos en Senegal son el procesamiento
de alimentos, la minería, el cemento, los fertilizantes artificiales, la
industria química, la refinería de productos petrolíferos importados y el
turismo.
Las
principales exportaciones del país son la pesca, los químicos, el
algodón, la tela, los cacahuetes y el fosfato de calcio, y los principales
mercados exteriores son Francia, Estados Unidos, China, Italia, India y Reino
Unido.
-
DEPORTE
La lucha senegalesa es el
deporte nacional del país.
Tradicionalmente era practicada como una
distracción y para defender el orgullo de la aldea, pero desde hace unos años
la retransmisión de los combates por televisión y la aparición de
patrocinadores privados han profesionalizado el deporte (antiguamente los
luchadores vencedores de los combates recibían piezas de ganado y ahora se
celebran veladas en las que se reparten importantes cantidades de dinero) y los
luchadores son personajes muy populares en todo el país.
La fama que ha adquirido el deporte en los
últimos años ha trascendido fronteras, y la variante sin golpes se ha expandido
a otros países, sobre todo Francia, en donde reside la mayor comunidad
senegalesa en el exterior.
- LUGARES PARA VISITAR
ü La capital: Dakar
Dakar es una
ciudad bulliciosa y caótica, donde el sonido de los cláxones de los famosos car
rapides hacen de banda sonora y los mercadillos de colores y olores
diversos aparecen casi al doblar cualquier esquina. No podrás abandonar la
capital sin dar un paseo por el Marché Kermel o el Sandaga, visitar la Plaza
de la Independencia o acercarte al Monumento del Renacimiento Africano para
dejarte deslumbrar por su grandeza.
ü Gorée
Gorée, una isla a tan solo 30 minutos
en ferry desde el puerto de Dakar, es el resumen de 300 años de historia
del país. En este precioso lugar, paradójicamente, tuvieron lugar los hechos
más atroces y terribles vividos por el pueblo africano. Y es que las
principales casas de esclavos del país se encontraban precisamente aquí, desde
donde partían los barcos que los llevaban hacia América. Se calcula que hasta 20
millones de personas zarparon desde África entre los siglos XVI y XIX. 6
millones no llegaron con vida a su destino final. Hoy día los senegaleses
perdonan, pero no olvidan, por eso abren las puertas de todos los edificios al
público: para que todo el mundo conozca lo que allí ocurrió durante tantos
años.
ü El algo rosa
Parece rosa, pero no lo es. Hace honor a
su nombre tan solo durante unos meses al año -cuando una bacteria lo tiñe de
ese color- el Lago Rosa sigue resultando precioso. No podrás irte de este
maravilloso enclave sin dar un paseo por la orilla y comprobar cómo se comercializa
la sal.
Cada barca de las que verás navegando por
el lago suele extraer al día una tonelada y media de este mineral, que
posteriormente es exportado a países como Malí, Burkina Faso y Níger. Como
colofón a esta etapa, podrás hacer una excursión en camión 4x4 por las dunas
de los alrededores y disfrutar de una hermosa puesta de sol desde la playa.
ü Saint-Louis
Antigua capital del imperio colonial francés, en
Saint-Louis fue donde todo comenzó. Hasta aquí llegaron los franceses en el
siglo XVII para convertirla en el centro neurálgico de sus conquistas en África
y transformarla en la bella ciudad que sigue siendo hoy día.
El puente de Faidherbe, diseñado por el mismísimo Gustave
Eiffel, es uno de los grandes atractivos. Tampoco está de más que te
acerques a su embarcadero, repleto de coloridas barcazas, o que visites su
barrio de pescadores, donde la vida hogareña se desarrolla de puertas afuera.
ü Desierto Lompoul
Aunque no es demasiado grande, el de Lompoul te hará sentir que te
encuentras en el fin del mundo. Rodeado de inmensas dunas de arena
hallarás la paz y tranquilidad que buscabas. ¿Algo más! Pues sí, siéntate y
disfruta de un precioso atardecer. Cuando te encuentres cenando o
tumbado en una jaima bajo la única luz de las estrellas, sabrás que este
rinconcito del mundo es un lugar especial.
ü País Bassari
En el extremo este, en la frontera con Guinea, se encuentra esta
región senegalesa repleta de sorpresas. ¿Te gustaría ver cómo vive y se
relaciona alguna de las tribus que aún perviven en esta zona del país? Solo
tendrás que hacer una caminata de hora y media para lograr alcanzar el poblado
Iwol, en lo alto de una montaña. La vestimenta, el dialecto y la forma
de vida de sus habitantes, que habitan en pequeñas chozas sin luz y sin
agua potable, te sorprenderán.
ü Dindefelo
Cuando llegues a Dindefelo sentirás que nada ha cambiado, pero estarás
equivocado: sus habitantes, aunque de sentimiento son senegaleses, en realidad
pertenecen a Guinea. Para llegar a la pequeña aldea tendrás que sobrevivir a un
eterno trayecto en 4x4 por una carretera repleta de baches, pero el
destino bien merece la pena. Además de relacionarte con sus habitantes, conocer
su hospital o contemplar cómo trabajan en el taller de costura del pueblo,
hay algo que no debes perderte: la caminata hasta la cascada de Dindefelo.
ü Bandia
Una reserva natural, la de Bandia, a tan solo 70 km de
Dakar. Es el lugar perfecto para ver rinocerontes, cebras, jirafas y algún que
otro búfalo. Los monos serán tus eternos acompañantes, y quizás algún cocodrilo
te dé una sorpresa… Recorrer parte de sus más de 3 mil hectáreas en 4x4
será una de esas experiencias para recordar. Y, antes de irte, date un
homenaje: no te lo pienses y almuerza en el restaurante de la reserva
para volver a casa con muy buen sabor de boca.
-
DONDE ALOJARTE
Dejo
por aquí una lista de los hoteles más recomendables.
No
son recomendables los hoteles de baja calidad, pues es Senegal y sigue siendo
un país subdesarrollado, por lo que para asegurar una buena estancia es
mejor hacerlo en hoteles de 3 o más estrellas.
Separaremos
por ciudades y por económicos (baratos pero guays) o recomendados (más caros,
pero más servicios).
DAKAR
-
Económicos:
v Hotel Lumumba
Este hotel situado a 10 minutos de
la playa BCEAO es un hotel que está bastante bien calidad-precio. Todo el
hotel es bastante humilde, pero ofrece habitaciones con baño privado y aire
acondicionado y el servicio es bastante familiar. Es una buena opción para los
viajeros que quieran pasar una noche en Dakar.
v Hotel Cap Ouest
Este acogedor alojamiento en Senegal
está situado en delante la playa Virage, es por eso que las vistas que
ofrece des de su terraza son realmente hermosas. A pesar de no ser un hotel en
Dakar muy caro, es realmente excelente, tanto por el servicio como por las
habitaciones. De todas formas, vale la pena decir que no es de los más
céntricos, pero también puede ser una buena opción para huir del ruido del
centro de Dakar.
v Le Toucan 2
Este pequeño hotel situado a 20
minutos del centro de Dakar a pie es un buen lugar dónde alojarse en
Senegal si deseas un lugar económico, pero con buenas condiciones; además tiene
aire acondicionado.
-
Recomendados:
v Novotel Dakar
Este impresionante hotel de lujo en
Senegal te va a permitir gozar de los mejores servicios y las mejores
comodidades justo en el centro de la capital del país, ya que está
situado justo en la famosa Plaza de la Independencia de Dakar. Además,
podrás disfrutar de piscina, gimnasio, pub… y de las diferentes actividades que
ofrece a sus clientes este maravilloso hotel.
v Radisson Blue Dakar
Este hotel obviamente te garantiza
los mejores servicios, ya que es una cadena de hoteles internacionales que
siempre cumplen con sus clientes. Este hotel ofrece unas habitaciones de un
diseño excepcional en Senegal y todos los lujos de un hotel de estas
características. Está ubicado a la zona de Fann Corniche y aparte de
ofrecer buenas vistas está situado a 20 metros de la playa.
SAINT-LOUIS
-
Económicos:
v Hotel Coumba Bang
Este hotel situado a 3 minutos en
coche del centro de Saint Louis es una muy buena opción, ya que tanto su
piscina, su entorno y sus habitaciones son maravillosas por un precio más que
bueno. Este es un buen lugar dónde alojarse en Senegal con toda la
familia.
v Hotel Ranch de Bango
Este hotel en Senegal no es
excesivamente caro por los servicios que tiene, ya que tanto la piscina, el
jardín y las habitaciones son más que correctas. Es por eso que esta es una muy
buena opción para disfrutar de un viaje el Senegal.
-
Recomendados:
v Le
Mansion Du Rose
Este hermoso hotel rodeado de un
jardín hermoso es una de las mejores opciones dónde dormir en Senegal, porque además
de ser un hotel de lujo, es un lugar cálido y muy familiar. Además, en este
hotel podrás gozar de piscinas, hammam, hidromasajes…
Espero que os haya gustado saber más de
este país.
Creo que es importante saber y aprender de
otras culturas de nuestro mundo.
Dejad en comentario qué os ha
parecido. Y compartid. Podemos aprender todos.
No os vayáis porque habrá más post como
este de un momento a otro.
Hasta entonces, ¡feliz lectura y
escritura, Bookies!
Fuentes: Wikipedia, Rumbo.es, viajarsenegal.com, ginobogani.com,
costumbres.net, bailedenovios.com
Comentarios
Publicar un comentario