Ortografía, gramática y estilo

 


·       Faltas de ortografía

 

Tener faltas de ortografía hará que un buen lector deje de leerte en un segundo. Pocos lectores hay que toleren este tipo de fallos en una novela.

Yo no soy uno de ellos. Como lectora admito que soy muy exigente, porque he leído mucho en mi vida.

Cuanto más haya leído ese lector, más exigente será con tu novela, por lo que debe estar en perfectas condiciones y ninguna falta de ortografía.

Por ello debemos volver a leer la novela y fijarnos en cada detalle y cada palabra que hemos escrito. Podemos utilizar diferentes herramientas para detectar faltas de ortografía. Entre ellas, la misma herramienta de Word. O una que tiene Google.  

 

·       Gramática incorrecta

 

Frases gramaticalmente mal compuestas hará que el lector no entienda lo que le quieres transmitir y termine por abandonar la novela si esto pasa continuamente.

Para evitar eso debemos leer de nuevo la novela al completo y revisar que todas las frases estén bien formuladas.

 

·       Estilo

 

Es muy importante seguir tu propio estilo de escritura a lo largo de toda la novela y nunca cambiar.

Lo primero que debes saber es que encontrar tu propia voz hará que los lectores te reconozcan incluso aunque les den el libro sin dejarles ver quién es el escritor. Solamente por la forma en la que escribes. Y también hará que consigas muchos lectores fieles simplemente por ser tú el escritor.

La forma en la que te expresas le dirá al lector qué tipo de escritor eres, pero si cambias de estilo continuamente, el lector pensará que eres un escritor novato que todavía no ha encontrado su voz.

¿A qué me refiero con esto?

Todo escritor, según va leyendo y escribiendo más y más novelas en su vida, tiene su propio estilo y forma de escribir.

Por ejemplo, hay escritores que escriben los adjetivos antes que los sustantivos, como en esta frase: Aquella tibia y oscura tarde de abril Laura se dispuso a leer un libro frente al caliente fuego de la chimenea.

Otros escritores lo escriben tras el sustantivo: Aquella tarde tibia y oscura de abril Laura se dispuso a leer un libro frente al fuego caliente de la chimenea.

Es cuestión de gustos.

Pero el estilo no solo depende de la forma de escribir los adjetivos, sino de muchas otras cosas, como:

-        La formulación de las frases

-        El tipo de tono que utilices: profesional, cercano…

-        El inmenso vocabulario que escribas en la novela. (Hay escritores que utilizan palabras no muy conocidas y otros a los que le interesan más la comprensión fácil que el uso de un extenso vocabulario)

-        El tipo de narración: narrador en tercera persona, narrador en primera persona…

-        El tiempo verbal: en pasado, en presente o en futuro (aunque este último no se suele utilizar).

Normalmente, no hace falta volver a leer la novela para corregir el estilo de la misma, puesto que solemos escribir de la misma forma al empezar la novela que al acabarla, pero nunca está de más revisarlo por si acaso.

Debemos revisarla, eso sí, si hemos comenzado a escribir la novela hace mucho tiempo y la hemos seguido escribiendo más adelante.

Nuestro estilo, como he dicho antes, cambia con el tiempo y con las lecturas y escritos que vamos realizando a lo largo de nuestra vida.

Según vamos leyendo y escribiendo, vamos aprendiendo a escribir mejor, y puede que nuestro estilo de escritura haya cambiado, asique seguramente nos tocará revisar lo que hemos escrito al principio.



 © 2025 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados

Comentarios

Entradas populares de este blog

SENTIMIENTOS REALES: ¿POR QUÉ ESCRIBO?

¿CÓMO ES LIGAR EN LA ACTUALIDAD?

SENTIMIENTOS REALES: MEMENTO MORI / CARPE DIEM

SERIE: LA REINA CARLOTA DE LOS BRIDGERTON

Criaturas mitológicas: Las Anfisbenas

Criatura mitológica: El Ceto

Criaturas mitológicas: El Hipocampo

Frases reflexivas: Nelson Mandela

Frases reflexivas: Che Guevara

Criaturas mitológicas: El Leviatán