Maquillaje Profesional. Cintia Martín Herrero
Fecha de nacimiento: 17/12/1995
Lugar de nacimiento: Valladolid
Estudios profesionales: Caracterización
Tenemos con nosotros a una especialista en maquillaje. Me he puesto en contacto con ella y le he pedido una entrevista para nuestra revista/blog, y ha accedido encantada a hablar conmigo y contarnos un poco sobre su vida y su dedicación al mundo de la belleza.
Esta vallisoletana ha dedicado parte de su vida al maquillaje, tanto en su ámbito laboral como en el social. Se describe a sí misma como: espontánea, alegre y decidida. También es bastante perfeccionista y observadora, llegando a fijarse en pequeños detalles que hasta a nosotros se nos pasarían por alto.
- Buenas tardes, Cintia. ¿Cómo estás? Para empezar, nos encantaría saber en qué estás trabajando ahora y saber un poco a qué te has dedicado en el ámbito laboral.
Hola, buenas. Muy bien, gracias. Pues, actualmente, a parte del maquillaje como tal, estoy abarcando un poco otros campos en el sector farmacéutico. Me gusta mucho la Dermocosmética (estudio y fabricación de productos para la aplicación tópica, tanto terapéuticos como cosméticos) y Nutricosmética (combinación de alimentación y cuidado personal que actúan directamente sobre la piel y el cabello, mejorando la salud y aspecto). Tengo claro que quiero seguir formándome para crecer profesionalmente, y puesto que siempre he trabajado con cosméticos para firmas de lujo; y en perfumerías, sector en el cual tengo una experiencia de 5 años; creo que estoy más que preparada para dar un paso más en mi carrera.
- Eso está muy bien. Siempre hay que aprender cosas nuevas, claro que sí. Y, ¿cómo te describirías a ti misma en el ámbito laboral?
Soy una persona activa, responsable, creativa y detallista. Empatizo siempre con el cliente, ya que me gusta que tenga una experiencia única y personal adaptada a sus gustos y necesidades.
- Nos damos cuenta de que cuidas mucho al cliente cuando se trata de trabajo. Está claro que sin práctica no se consigue nada; pero para llegar a tu nivel de experiencia ha tenido que haber un comienzo de carrera. ¿Cómo empezaste en el mundo del maquillaje?
Empecé de casualidad. No sabía qué estudiar, estaba muy indecisa con respecto a mi futuro y me arriesgué a probar en el sector. El maquillaje me llamó la atención desde pequeña, siempre estaba dibujando y pintando, sacando mi lado más creativo… Al final, si lo sientes en tu corazón, acabas haciendo lo que más te gusta. Estoy contenta y feliz por haber encontrado mi vocación.
- Entonces, parece que supiste que te gustaba el maquillaje a medida que empezaste a estudiarlo… Y nos contabas que, desde niña, ya te gustaba pero, realmente, ¿cuándo decidiste dedicarte finalmente a ello?
Supongo que, con los años y la experiencia. A medida que he ido aprendiendo, realmente me he dado cuenta del potencial que tengo para seguir formándome y proponiéndome nuevos retos.
- Nos imaginamos que habrás tenido días mejores y peores, ya que trabajar de cara al público siempre es estresante. ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu trabajo como profesional del maquillaje?
Lo que más me gusta es que puedes sacar tu lado más creativo, y que los clientes confían en ti para que resaltes sus puntos fuertes. Y lo que diría que menos me gusta, es que no sea una profesión tan valorada; que regateen en las tarifas de cobro, cuando realmente estás pagando por un servicio, un producto y unos conocimientos exactamente igual que en cualquier otro trabajo. Hoy en día hay que actualizarse en productos y formación si quieres seguir haciendo un trabajo profesional, y hay que invertir en tiempo y dinero para conseguir las mejores marcas para los clientes. No es sólo saber maquillarse uno mismo. Todo eso hay que pagarlo. Si yo voy a cualquier centro de belleza o estética no voy a pagar sólo por los productos que utilicen en mi piel, sino también por el trabajo realizado por esa persona.
- Por supuesto. Tienes toda la razón. Nos hablabas con ilusión de que lo que más te gustaba es la creatividad en tu trabajo, y te imaginamos así en tu primer día. ¿Todavía recuerdas el primer maquillaje que realizaste?
Sí, yo era pequeña. Me hice un eyeliner y me puse un poco de sombra en los ojos. Me quedó fatal (ríe). La práctica hace al maestro, siempre lo digo. Con esa edad, me hartaba de robarle las barras de labios y los polvos a mi madre para probar todo después a escondidas.
- Estamos seguros de que volvías loca a tu madre con sus pinturas. Tenemos entendido que en el mundo de maquillaje hay varios tipos: de día, de noche, artístico, bodypaint… ¿Qué maquillaje es el que más te gusta realizar?
Me encantan los maquillajes sociales de día y de noche. Eso sí, llevándolos siempre al lado artístico, con técnicas muy trabajadas de colores explosivos, y con glitter. ¡El brillo que nunca falte!
- ¡Genial! Una amante del brilli brilli. A nosotros nos encanta. Y dinos, ¿eres fan de algún maquillador?
Hay muchos maquilladores que admiro, pero por concretar más, podría deciros que los estilos que me llaman la atención de los maquilladores que me gustan son: las técnicas brasileñas y las técnicas rusas. Es arte en la piel, una auténtica pasada. Aunque en España tenemos a muy buenas maquilladoras como por ejemplo a las que sigo en la app de Instagram: @laura.Nazels, @maria.arteaga y @nataliafuentes.
- ¡Guau! Son unas cuantas, y seguro que nos has dicho sólo unas pocas de las que te han venido a la memoria. Vemos que sigues a mucha gente que se dedica a lo mismo, ¿cuánto tiempo dedicas tú al maquillaje?
La verdad es que mi vida laboral y un poco la social, gira en torno al maquillaje, que es lo que más me gusta hacer, así que supongo que bastante tiempo. Por desgracia, debido al virus que nos trae de cabeza a todos ahora mismo, he tenido que dejar de maquillarme la zona que cubre la mascarilla, así que me centro más en la zona de ojos, pómulos y frente. Echo de menos pintarme los labios, pero debido a la mascarilla, hay muchos problemas en la piel, ya que no deja que ésta traspire. Eso, sumado al hecho de que muchas veces nos desmaquillamos mal, ha hecho que nuestra piel sufra las consecuencias. Por eso, si salgo me maquillo con algo rápido y sencillo. Sin embargo, si salgo de fiesta intento trabajarlo un poco más para la ocasión.
- Sí. Las mujeres ahora lo tenemos más difícil a la hora de maquillarnos. Y entendemos que la mayoría de las mujeres, al igual que tú, le echa muchas horas. ¿Te gustaría dedicarte más de lleno a ello? ¿Tener más clientes o trabajar para una marca oficial de maquillaje?
Con el tiempo te das cuenta de que vivir de ello es muy complicado, pero no lo descarto. Me encantaría ser embajadora de una firma y representar una marca, aunque también me llena mi experiencia con los cosméticos, y no me importaría dedicarme a ello. Poco a poco he aprendido que hay todo un mundo dentro de los cosméticos, y gracias a ello descubrí la dermocosmética.
- Por lo que nos cuentas, has vivido bastante alrededor de este mágico mundo de brillo y sombras; y nosotros sentimos curiosidad. ¿Tienes alguna manía a la hora de realizar un maquillaje?
No, manía como tal no, pero sí que debo tener claro antes de empezar qué técnica voy a utilizar, tener clara la idea en mi mente, e imaginarme cómo quedará una vez esté terminado el trabajo.
- Seguro que gracias a tu minuciosidad eres muy buena en tu trabajo. ¿De dónde sacas la inspiración?
La mayoría de las veces me dejo llevar por mis sentimientos, sobre todo, si uso combinaciones de color. Miro la paleta y me voy al que más llama mi atención para el trabajo que tengo en mente. A veces, elijo color según la técnica que vaya a utilizar.
- ¿Cuál es el tipo de maquillaje más difícil que has realizado?
Fue un facepainting (maquillaje artístico en el rostro). Nuestro rostro es asimétrico y se debe realizar todo con más detalle y perfección, puesto que es donde primero va a mirar la gente.
- Parece bastante complicado. Y, ¿cuáles dirías tú que son los pasos a realizar para un buen maquillaje?
Preparar bien la piel con un tratamiento hidratante, y en los párpados, aplicar una pre-base para hacer el maquillaje más duradero.
- Has mencionado varias veces que te encantan los colores, pero ¿hay algún color que uses más que otros?
No uso ninguno de más ni de menos. ¡Viva la colorimetría!
- En cuestión de preferencias, ¿qué marcas son las que sueles usar para ti o para tus clientes?
Desde MAC, Too Faced, Becca, Estée Lauder, Stila, Maybelline, Etnia cosmetic, Kiko… De todas las marcas me quedo con la calidad del producto. Aunque no hace falta gastar maquillaje de marca para verse guapa. Hay productos Low Cost también muy buenos.
- Está claro que tienes experiencia en esto. ¿Algún consejo a la hora de maquillarnos?
Practicar y practicar. Y no tengáis miedo de usar colores y guiaros por vuestros sentimientos.
Ya habéis oído, queridos lectores y lectoras.
¡A usar colores en nuestra vida!
Como siempre, aquí os dejo un enlace a redes sociales dónde podéis contratar y poneros en contacto con esta maravillosa especialista en maquillaje.
Podéis encontrarla en Instagram en:
También os dejamos por aquí fotos de algunos trabajos realizados por nuestra maquilladora profesional: Cintia Martín Herrero.
No sé tú, querido Bookie, pero para mí es una diva de la belleza y el buen gusto.
© 2023 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario