EMBARAZO. Cambios físicos en la mamá en los primeros cinco meses

  A todas nos preocupa cómo se verá nuestro cuerpo según vaya evolucionando. Sabemos que ya no volverá a ser el mismo de antes, pero si me pedís opinión, creo que merece la pena ese gran cambio. La opción de dar vida es maravillosa. 

También durante el embarazo tenemos muchos más miedos. Uno de ellos es saber si el bebé estará creciendo bien y de qué tamaño será en ese mes. Por eso, te dejo aquí los primeros cinco meses de embarazo para qué tu misma veas los cambios que se producirán en tu cuerpo y en tu bebé.


+CAMBIOS FÍSICOS PRIMER MES:


Foto gráfica de cómo se ve el bebé en ese mes

Si te preguntas si sentirás algo desde el pricipio la respuesta es: puede que sí o puede que no. Depende de la sensibilidad de tu cuerpo.

Hay mujeres que no notan nada de nada y ni siquiera se dan cuenta de que están embarazadas, y hay otras que notan algunos síntomas como: tensión en los pechos, somnolencia, ganas más frecuentes de hacer pis o más sensibilidad a los olores.

Uno de los cambios más significativos desde el principio del embarazo es la sensibilidad del gusto y olfato. Incluso habrá olores y sabores que antes te parecían agradables y ahora no los soportarás. No pasa nada; cuando des a luz, todo volverá a la normalidad.


*CAMBIOS FÍSICOS SEGUNDO MES:

Foto gráfica de cómo se ve el bebé en ese mes

+PREGUNTAS FRECUENTES:


- ¿Por qué se notan tanto las venas?


Lo notarás sobretodo en los pechos y más adelante en la barriga. El volúmen sanguíneo a aumentado y por ello ha aumentado el tamaño de las venas. Esto desaparecerá después del parto.


- ¿Me pueden salir varices?


Puede ser. Hay un componente hereditario. Si a integrantes de tu familia les salieron lo más seguro es que a ti también.


Para evitarlas:


#Si pasas mucho tiempo sentada mantén las piernas en alto
#Si trabajas muchas horas de pie ten un taburete al lado en el que subir y descansar los pies alternativamente
#Camina y muévete
#Usa medias de compresión
#Evita los calcetines que aprietan
#Olvídate de las fajas que oprimen tanto tu cuerpo
#No abuses del agua caliente en la ducha
#En la cama descansa las piernas en alto unos 10 minutos


- ¿Cuántos kilos puedo engordar en total?


Lo ideal sería de 11 a 13 kilos. Lo normal es engordar 1 kilo por mes. Algunas mamás se pasan el primer trimestre vomitando y por eso no engordan en esos 3 primeros meses. La etapa más dura, en lo que a comida se refiere, es la del último trimestre. La ansiedad, los nervios al saber que el momento final se acerca y el estrés, hacen que muchas mamás coman bastante entre horas. Si te da el ansia, no te reprimas, ya que podrías estresar al bebé; pero intenta evitar los alimentos que no sean tan sanos como: bollería industrial, chocolate...


*CAMBIOS FÍSICOS TERCER MES:


Foto gráfica de cómo se ve el bebé en ese mes

El útero crece y ya se nota la barriga de la mamá. 

Algunos de los síntomas más molestos, como las náuseas, suelen desaparecer en este mes, aunque no a todas las mamás les pasa, algunas siguen meses después o incluso hasta el final del embarazo.

Lamentablemente para el papá, la inestabilidad emocional continúa en este mes. También siguen apareciendo los calambres nocturnos y el aumento de pecho.

Se produce una mayor pigmentación de la piel, apareciendo así, la línea vertical en el vientre de la mamá. Aparecen a su vez, pigmentación en aureolas mamarias, axilas y ombligo.

Pueden aparecer reflujos y ardores por la compresión del útero, al que ya se le nota el crecimiento, provocando molestias pélvicas y cierto aumento de peso.


*CAMBIOS FÍSICOS CUARTO MES:


Foto gráfica de cómo se ve el bebé en ese mes

PREGUNTAS FRECUENTES:


Mi flujo es espeso y blanquecino, ¿es normal?


Durante y a medida que avanza el embarazo es flujo se vuelve más abundante y blanco. Esto es normal, aunque hay embarazadas que pueden coger infección por hongos. Consúltalo con tu médico.


¿Por qué de repente tengo tanta barriga?


Hay embarazadas que apenas se les notará nada y otras a las que de repente se les dispare el crecimiento de la barriga. Si eres de estas últimas empieza a usar ropa cómoda y que no apriete. Es un cambio totalmente normal.


¿Es posible que mi cuerpo se hinche incluso más que mi vientre?


Si y Si. En este mes se hicharán los labios y los pezones se irán oscureciendo y ensanchando cada vez más. También la vagina aumentará su tamaño debido a la irrigación sanguínea.


¿Que son estas manchas diminutas y de color rojo que me han salido en la cara y el cuello?


Son pequeños angiomas conocidos como arañas vasculares. Es debido al estrógeno en el cuerpo. Pueden desaparecer después del parto o quedar invisibles.


*CAMBIOS FÍSICOS QUINTO MES:


Foto gráfica de cómo se ve el bebé en ese mes

REGUNTAS FRECUENTES:


Ahora sólo puedo dormir de lado, ¿estaré más cómoda boca arriba?


No es aconsejable dormir boca arriba.

El peso de tu barriga hace que:

#Se presione la vena cava e impida el buen retorno de la circulación de la sangre, por lo que se agravan las varices y las hemorroides.

#Puedes tener una bajada de tensión y el bebe tener una bradicardia (disminución de frecuencia cardíaca)

#Se agrava el estreñimiento al comprimir tus intestinos.

#Dolor de espalda


¿Por qué tengo tanto calor?


Es por el aumento del metabolismo basal, que es la energía que gasta tu cuerpo en reposo. Tu cuerpo quema más energía y produce más calor.


¿Qué es esa línea que se dibuja en medio de mi barriga?


Se conoce como línea alba. Siempre es de una pigmentación más oscura y a algunas gestantes le salen pelos. Al cabo de unos meses después del parto desaparecerá.


Me sangra la nariz, ¿será también por el embarazo?


Si. El embarazo hace que la mucosa nasal sufra una congestión vascular y por eso sangre la nariz.


Espero que te haya gustado saber más sobre este tema. 

Nos vemos la semana que viene donde te contaré los cambios en los últimos cuatro meses de embarazo.

Hasta la próxima Bookie.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritor: Dante Hitori

Escritor: David Sanchez Moreno

Escritora: Antto Gatti

Escritor: Victor Muñoz Calero

Escritora: Sonia Martinez Gimeno

Escritor: Antonio Serrano Rodriguez

Escritora: Diana Emilce Zamora

Escritora: Silvia SanFederico Roca

Escritoras: Hermanas Gonçalves

Escritora: Paula Tapia