EMBARAZO. Cambios físicos en la mamá en los últimos cuatro meses

 Aquí estoy de nuevo para contarte cuáles son los cambios de los últimos cuatro meses, los cuales son los más significativos del embarazo. Estos meses notarás más cambios que durante todo el embarazo, entre ellos, notar las pataditas del bebé de una forma mucho más clara. 

Yo empecé a notar al bebé muy pronto, sobre el cuarto mes, pero no lo noté tan claro hasta el sexto mes.

Espero que de alguna manera te sirva para tranquilizar esos nervios que todas tenemos en estos meses con la cercanía al parto.



 *CAMBIOS FÍSICOS SEXTO MES:


Foto gráfica de cómo se ve el bebé en ese mes


Los pechos han aumentado hasta el triple de su tamaño normal, y las aureolas son cada vez más grandes y oscuras. La línea alba (línea pigmentada vertical en la barriga), se hace más evidente por el aumento de melanina en la zona.

Se produce un aumento de riego sanguíneo y el nivel de hierro en la sangre disminuye, lo que puede provocar anemia en la mamá. También aumenta la frecuencia cardíaca, lo que produce que se note aumento de palpitaciones.

Los cambios hormonales aún pueden provocar cambios repentinos de humor en la mamá embarazada.

Aumento de molestias a nivel costal y púbico debido al tamaño del útero. Éste último, ejerce presión a nivel de todos los órganos de la mamá provocando reflujos, ardores, gases, estreñimiento y aumento de la necesidad de orinar, además de posibles infecciones urinarias.

Aparición de estrías y picores en la barriga de la mamá debido al crecimiento de la misma y al estiraje de la piel en la zona.

Sensación de torpeza debido al tamaño de la barriga.

El aumento del peso en este mes oscila entre los 5 y 7 Kg.


*CAMBIOS FÍSICOS SÉPTIMO MES:


Foto gráfica de cómo se ve el bebé en ese mes


Pueden comenzar los problemas de insomnio debido al movimiento del feto y a las hormonas. La mejor posición para favorecer el sueño durante el embarazo es de lado, preferiblemente el izquierdo.

La presión del útero, ya posicionado en la zona baja del vientre, favorece la aparición de varices bulbares.

El peso a aumentado unos 9 o 10 Kg, lo que hace que aparezca hinchazón en las zonas que soportan todo el peso: las piernas, los tobillos, los pies...

La mamá sufre una ligera caída del cabello, que se recupera tras el parto, y aumento de vello en las zonas de cara, brazos, espalda, piernas y pubis. Así como notar rapidez en el crecimiento de las uñas, aunque también se vuelven más quebradizas. Las estrías hacen más aparición en caderas, pechos y zona abdominal.

En este periodo comienzan las clases de preparación al parto.

Es normal la reacción de temor o dudas al pensar en el parto, ya que el momento está próximo. Las clases de preparto ayudan a mitigar un poco ese miedo y te informan sobre el bebé y sus cuidados, además de informarte sobre tus cuidados en el postparto y en el parto.


*CAMBIOS EN EL OCTAVO MES:


Foto gráfica de cómo se ve el bebé en ese mes


Aparecen los temidos dolores lumbares debido al peso que soporta el cuerpo de la mamá. Puede dar lugar a lo que llamamos: ciática; si la presión se encuentra en el nervio del mismo nombre. Entonces el dolor no se limitaría a la zona lumbar, si no también bajaría por la pierna y se extendería hasta el pie. 

Aunque no tiene porque aparecer la ciática, sí es más normal el dolor lumbar.

La presión pélvica aumenta debido a que el bebé comienza a encajarse en el canal del parto. Esto puede producir calambres alrededor de la vagina, que se inflama y aumenta de tamaño. Además, se producirá un aumento de la cantidad de secreción vaginal espesa y de coloración blanquecina.

El útero puede ponerse duro con frecuencia en este mes, son las contracciones de Braxton-Hicks. Son contracciones mínimas que preparan el cuerpo de la mamá para el momento del parto, en el que esas contracciones serán más fuertes.


CAMBIOS FÍSICOS EN EL NOVENO MES:


Foto gráfica de cómo se ve el bebé en ese mes

El organismo de la mamá se prepara para la dilatación y el posterior parto.

El bebé está encajado en el canal del parto y es probable que la barriga de la mamá se note más baja. Algunas mamás, antes de dar a luz, expulsan el tapón mucoso; otras mamás nunca lo hacen y otras muchas lo expulsarán días antes del momento del parto. En caso de hacerlo, nos está indicando que el momento del parto está próximo, aunque no tiene que ser el mismo día de la expulsión. 

El tapón mucoso es, como su nombre indica, pegajoso. Para que os deis cuenta; es como el flujo de la mujer (de color blanco amarillento), pero más espeso y de color marrón claro.

Aquel dolor costal que sentía la mamá durante los últimos meses de embarazo, pasa a ser púbico, debido al encajamiento del bebé. Y la sensación de cansancio y pesadez es cada vez mayor. Hasta las acciones más simples hacen que la mamá termine muy cansada.

El peso alcanzado al final del embarazo suele ser de entre 11 y 15 Kg, aunque hay mamás que cogen más peso y otras mamás menos.

En las últimas semanas también puede aparecer un pequeño sangrado. La mamá no debe preocuparse, esto es indicativo de que el proceso de dilatación está en pleno auge, y el sangrado tiene lugar debido a las primeras contracciones.

La fecha probable de parto (FPP) es a las 40 semanas de gestación, pero el embarazo puede prolongarse hasta la semana 41 o incluso 42. En esos casos, la mamá debe ser ingresada y preparada para la inducción del parto, ya que los médicos intentan evitar complicaciones, tanto para la mamá como para el bebé.



Una vez llegados el octavo mes, notarás que estás más nerviosa de lo normal. Es común en mamás primerizas sobre todo. 

También querrás tenerlo ya porque la barriga ha empezado a pesar demasiado y ya no puedes hacer casi nada por ti misma. Ponerte los calcetines y los zapatos en este mes se convierte en un suplicio. Pero no desesperes, todo llega. 

Intenta mantener la calma (sí, Desirée, se dice fácil pero es más difícil de lo que parece). Lo sé. Te lo dice una que la costó horrores estar calmada. Ahora tengo una hija que es un demonio y no para quieta, a mi parecer, porque durante el embarazo estaba de los nervios. Dicen que ellos notan eso durante todo el proceso hasta que nace, así que me toca aguantar. (He maldecido todo este tiempo no haber estado más tranquila en el embarazo, por eso, advierto de las consecuencias para que no os pase)


Ojalá tengáis un embarazo de lo más fácil y no se os suban mucho las hormonas locas. Y si estás embarazada leyendo esto: Enhorabuena. Que nazca con mucha salud.


Nos vemos a la vuelta de la hoja Bookie.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritor: Dante Hitori

Escritor: David Sanchez Moreno

Escritora: Antto Gatti

Escritor: Victor Muñoz Calero

Escritora: Sonia Martinez Gimeno

Escritor: Antonio Serrano Rodriguez

Escritora: Diana Emilce Zamora

Escritora: Silvia SanFederico Roca

Escritoras: Hermanas Gonçalves

Escritora: Paula Tapia