Escritor: CARLOS BALLESTEROS
¡Buenas, Bookies!
Como siempre, aquí volvemos dando guerra con otra entrevista a un escritor del grupo Literart de Facebook.
Recordad que podéis comentar debajo del post y compartir en vuestras redes sociales.
Y ahora vamos con nuestra gran entrevista a este nuevo
escritor: Carlos Ballesteros.
Nombre completo: Carlos Ballesteros Molina
Fecha de nacimiento: 17 de septiembre de 1979
Lugar de nacimiento: Barcelona (España)
-
Buenos días, Carlos.
Buenas, ¿qué tal?
-
Bien, gracias. Emocionada de nuevo por la
nueva entrevista. Ya sabemos tu nombre completo y la ciudad en la que vives.
¿Qué nos cuentas sobre tus aficiones y tu profesión?
Además de escribir, me gusta: leer, escuchar música, ver la
tele, ir al gimnasio y estar con mi familia y mis amigos.
-
¡Genial! Eres de gustos sanos… ¿Cuáles
fueron tus primeros proyectos como escritor?
Empecé a escribir con 18 años, lo primero que escribí fue una
novela, digamos de corte romántico, titulada "Encrucijada"; a la que
siguieron otras del mismo género. También he escrito algunos thrillers
eróticos. Sin embargo, hasta el momento, lo único que he publicado ha sido
"Océano de esperanza", que entra dentro del género de novela
histórica.
-
Empezaste fuerte, ¿eh? ¿Qué es lo que te
decidió por la escritura y por qué escribes hoy en día?
Pues ésa es una anécdota que siempre me gusta contar. Fue
gracias a una prima mía. Ella siempre ha escrito, y un día visitándola nos
pusimos a hablar de que yo hacía tiempo que tenía una idea rondándome la
cabeza, pero no sabía cómo hacerlo. Así que, se la encargué. Sin embargo,
después de unos meses, me dijo que no sabía cómo salir adelante, de manera que
acabó animándome y así comencé a escribir. Hoy en día lo hago porque me hace
sentir bien, y me gusta inventar otras vidas, personajes....
-
No se puede decir que tu caso no sea
peculiar; no todo el mundo escribe gracias a una prima. El día que leamos algo
tuyo igual tenemos que ponernos en contacto con esa prima tuya y darle las gracias.
Por ahora, cuéntanos: ¿cuál es tu inspiración para escribir?
Cualquier cosa. En particular, las telenovelas (de las cuáles
soy espectador). Pero por ejemplo, en el caso de "Océano de
esperanza", fue un documental que vi en la tele.
-
Me encanta cuando veo que hay escritores que
se inspiran con cualquier cosa. ¿Qué momento del día prefieres para escribir?
Normalmente, por las tardes.
-
En mi opinión, tarde- noche es la mejor
hora. Pero para gustos los colores. ¿Escritor de brújula (dejándote llevar por el
momento) o escritor de mapa (planificando tus escritos)?
Pues al principio, la verdad es que era de mapa; con todo muy
bien planeado y esquematizado. No obstante, después de haber pasado por una
"crisis" como escritor, comencé a ser más escritor de brújula.
-
Sentimos oír eso. Las crisis que tiene un escritor o alguien que
vive de su imaginación son las peores. Dejando atrás los momentos amargos de
las crisis escritoriles, ¿qué tal tus primeros escritos y publicaciones?
Como he dicho anteriormente, mis primeros escritos están
dentro del género romántico, los títulos son: "Encrucijada",
"Amor Inmortal", "El Amor no se puede comprar". Thrillers
eróticos: "El Disfraz del mal" y "Honraras a tu padre...".
-
Son unas cuantas… ¿Qué género escribes hoy en
día? ¿Sigues eligiendo romántica o hay algo más?
Ahora mismo me decanto por la novela histórica, porque aúna
dos pasiones: la escritura y la historia.
-
Hay novelas históricas muy buenas, sí señor.
Y, dinos, ¿qué estrategia usas para promocionar todas esas novelas ya escritas?
Pues la verdad es que soy un poco malo promocionando; es algo
que debo mejorar. Suelo hacer publicaciones en mis redes sociales
periódicamente.
-
Es algo que a todos nos cuesta, sí. Escribir
es una cosa, promocionar es otra. ¿Eres de los que prefiere auto-publicar o publicar
con editorial?
A mí me convence más el buscar una editorial; eso sí, que sea
tradicional. Sinceramente, lo de auto-publicar se me hace muy complicado si no
tienes una, más o menos, buena situación económica.
-
Bueno, hay quién diría que es precisamente
lo contrario, ya que al hacerlo uno mismo, no gastas nada. De todas formas, buscar
una editorial tradicional, si tienes la suerte de que una te contrate, parece
la mejor opción, sin duda. Entonces, ¿la corrección y todo el proceso de publicación
lo realiza un profesional en tu caso?
Sí, se encargó Libros Indie, mi editorial.
-
¡Estupendo! El trabajo profesional es lo
mejor si buscamos la perfección. ¿Alguna manía como escritor?
La verdad es que no tengo ninguna.
-
¿Cómo sería tu personaje favorito?
Valiente y optimista.
-
Interesante… El optimismo muchas veces es la
clave de la felicidad. ¿Eliges ebook o papel?
Ambos. Me gusta el papel, pero cuando no tienes mucho espacio
en casa para guardar los libros, creo que el ebook es útil.
-
Sí. Mis estanterías con 400 libros lo agradecerían.
Debo confesar que tengo uno, pero apenas lo uso. Me pierde el papel. Continuemos:
¿escritores favoritos?
Kent Follet, Julia Navarro, Ildefonso Falcones, Santiago
Posteguillo.
-
No puedes resistirte a los grandes, ¿eh? ¿Libros
favoritos?
La trilogía "The Century" de Kent Follet; y la
trilogía de "El Poder del Perro" de Don Winslow.
-
La verdad es que no suelo leer a los
grandes, soy más de dar la oportunidad a los pequeños, pero sin duda serán
grandes sagas. Háblanos del tiempo que dedicas a leer y escribir; y para
documentarte.
Escribir: entre 2 y 3 horas al día. Leer: 30 o 60 minutos. Documentación:
entre 3 semanas y un mes.
-
Está claro que la clave siempre es la
documentación a la hora de sacar una novela del género que sea. ¿Qué debe tener
el libro ideal para decidirte a leerlo?
Una buena sinopsis.
-
Cierto. Es primordial para llamar la atención
del lector. Si la sinopsis está mal escrita o no resume bien el libro, de
manera que lo haga interesante, literalmente: estás jod… Y bien, para terminar:
un consejo a escritores.
Que nunca desistan de alcanzar sus objetivos.
Pues ahí lo tenéis. Escueto, pero sincero y directo al grano,
así es nuestro Carlos Ballesteros. Hasta aquí la entrevista. Espero que os haya
gustado y hayáis aprendido de su experiencia.
No olvidéis que podéis comentar debajo de la publicación,
en el mismo blog, y dejar vuestra opinión sobre las entrevistas que se realizan
en Bookeando con Desirée.
Dejo aquí los enlaces para que podáis seguir a Carlos
en sus redes sociales o leáis su libro:
Como vengo diciendo, no huyáis. Se avecinan más entrevistas.
Hasta entonces, ¡feliz lectura y escritura, Bookies!
© 2023 Siree
Kemerler. Todos los derechos reservados.
Interesante entrevista por los hábitos expuestos de Carlos así como por descubrir a través de sus palabras de una obra que no conocía. Ánimo con la serie de entrevistas y espero que os vaya muy bien, tanto a Carlos como a la desarrolladora del blog. ¡Larga vida a los blogueros!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por comentar! Me alegro de que te haya gustado. Nos veremos por aquí. Un abrazote David!
EliminarMuchas gracias por tus palabras. Y por supuesto, te animo a leer "Océano de esperanza". Un saludo.
EliminarSí, publicar es muy complicado y hacerse oír más; por eso realizo las entrevistas y por eso las hago de manera gratuita. Muchisimas gracias por comentar! Espero tu comentario cuando leas algo mío también. Disfruta del blog! Un abrazote!
ResponderEliminarMuchas gracias Paquita por tu comentario. Efectivamente, publicar no es una tarea nada sencilla. Estaré pendiente de tu libro. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias a Desirée por la entrevista. Un saludo.
ResponderEliminar