Escritora: Amilu Vt


¡Buenos y estupendísimos días, Bookies!

Espero que hayáis empezado el día con buen pie. Por aquí tenemos peor tiempo que en navidades incluso. Día de lluvia total. Ideal para escribir, la verdad.

Vamos con la escritora de hoy. Su nombre es: Amilu Vt, y está aquí para contarnos muchas cosillas.

No olvidéis compartir y comentar la entrevista en vuestras redes sociales. ¡Gracias!

 

Nombre completo: Amira Guadalupe Valle Torres

Fecha de nacimiento: 2007

Lugar de nacimiento: Amazonas - Chachapoyas

 

–        Buenos días, Amilu. ¿Cómo te encuentras hoy?

 

El día de hoy me encuentro feliz por las actividades que realicé y motivada por crear nuevos sueños y desafíos.

 

–        Eso es estupendo. Cuéntanos un poquito más sobre ti, si no te importa.

 

Ciudad en la que vivo: Perú – Huancayo. Mi profesión: Estudiante de Derecho

Y mis aficiones: Escritura y música.

 

–        ¡Madre mía! Estudiando derecho… Si es que no hay derecho con la gente listilla. Eso es muy complicado. Admiro a la gente que estudia eso, en serio. Es súper difícil. Bueno, dejando el derecho atrás, cuéntanos: ¿cuáles son tus proyectos pasados, presentes y futuros?

 

En la actualidad tengo varios escritos; entre ellos, frases y poemas. En libros tengo varios

escritos que no están publicados.

 

–        Frases. Es la primera vez que alguien comenta que escribe frases. Eso es original y, la verdad, bastante especial. Muchos escritores no saben hacerlo. ¿Cómo plasmar tus sentimientos o expresar tus pensamientos en una sola frase que lo reúna todo? No es tan fácil. Si alguien no lo ha probado y está leyendo esto, se incito a que lo hagas. Verás de lo que te hablo. Es una buena forma de practicar para, a la hora de escribir una novela, dar con la frase correcta para cada situación. ¿Qué es lo que te decidió por la escritura?

 

En mi caso, escribía desde muy pequeña, y empecé a escribir porque entré internada al

hospital y durante ese tiempo nadie entendía lo difícil que era, por lo que empecé a redactar

historias en las que soñaba mundos nuevos tras las letras de cada página. Para mí, la escritura es mágica; por lo que me gusta mucho para expresar sentimientos y apoyar a las personas a soñar.

 

–        Totalmente de acuerdo. Las palabras son mágicas, por eso debemos aprender a usarlas correctamente y medir muy bien nuestras palabras a la hora de hablar o escribir. Podemos hacer mucho bien o mucho mal con ellas. La gente debe ser consciente de eso. Muchas veces hablamos por hablar, me incluyo, porque ya me ha pasado siendo más joven. Según vas creciendo y aprendiendo, cambias la forma de actuar. ¿Qué te inspira para escribir?

 

Mi principal inspiración son personas, a las cuales apoyaba con mis escritos a salir adelante;

les inspiraba a soñar y vivir en un nuevo mundo dentro de las letras. También con mis

poemas y frases les hacía reflexionar y siempre me dijeron que era un gran apoyo, por lo cual quise escribir más y más.

 

–        Muy bueno. El apoyo o un simple comentario de alguien hacia nuestros escritos nos anima mucho a seguir escribiendo. Sobre todo, si lo dice alguien a quien apenas conoces. Siendo la familia es menos creíble. Nunca quieren hacerte daño e, inocentemente, tienden a endulzar sus palabras. Aunque también nos sirve que elogien de vez en cuando nuestros escritos. Nunca está de más. ¿Qué momento del día prefieres para escribir?

 

Las noches, porque durante este tiempo existe mayor inspiración y es una conexión más

profunda que se muestra en las letras.

 

–        Cierto 100%. Por la noche es cuando más magia se crea escribiendo. El silencio de la noche cuando el resto del mundo está durmiendo. Es cuando más a gusto se está juntando letras. ¿Te consideras más una escritora de brújula o de mapa?

 

Utilizo ambos métodos, depende de lo que escriba; soy escritora de brújula cuando escribo

poemas y frases, y de mapa cuando escribo libros y cuentos.

 

–        Genial. Como debe ser. ¿Cómo fueron tus principios en la escritura?

 

Al inicio solo escribía para mí, porque no me ayudaba a soñar; pero luego empecé a

compartirlo entre amigas, haciendo que me motiven y publiqué algunas frases y poemas. Los libros aún no los publico, pero ya encontraré un momento.

 

–        No lo dejes mucho. Eso es importante. Siempre tendemos a dejarlo todo para más tarde. Y después, puede que ya no se haga. Mi consejo es que te pongas a ello cuanto antes, si es lo que de verdad quieres. Sabemos que usas seudónimo, ¿siempre lo usaste?

 

Sí, AL; se creó desde que era muy pequeña pues son las iniciales de AmiLu, en el cual se unían mis dos nombres. Este se creó a partir de mi nacimiento, en el cual nadie quería que nazca, por lo cual cuando mi abuelo que me tuvo en brazos dijo que yo era muy vulnerable y desde ahí él quiso unir mis nombres para que tengan mayor fortaleza.

 

–        La verdad es que Amilu es muy bonito. Y tiene un significado muy grande para ti por parte de tu abuelo. ¿Qué género sueles escribir?

 

Escribo género romántico y género ficción, porque son los géneros en los cuales se necesita mayor emoción.

 

–        Bien dicho. Aunque fantasía también es de los que más emoción tiene, si se sabe escribir. ¿Qué estrategia utilizas para promocionar tus obras?

 

Presentar pequeñas partes en las cuales son las más llamativas y capten la atención del lector de forma inmediata. Es la única que probé, pues no publico libros aún.

 

–        Hay muchas maneras de promocionarte. Creo que elegiste una de las mejores, la verdad. Esa, y la de crear videos donde aparezcan personas y vayas describiendo lo que pasa en tu novela. Video promo efecto real, vamos. Es lo que más llama la atención hoy en día. Los videos están a la moda. ¿Prefieres auto-publicar o publicar con editorial?

 

Depende de la editorial. En algunos casos, la editorial apoya fielmente al escritor; en otros,

cambian tu versión, haciendo que sea mejor auto-publicar.

 

–        También verdad. Hay que tener en cuenta los pros y contras de publicar de una u otra manera. Entonces, ¿realizas el proceso de corrección tú misma o lo dejas en manos de un profesional?

 

Si, yo sola realizo el proceso.

 

–        Está bien, pero ten en cuenta que nosotros mismos nunca somos capaces de ver todos los fallos que cometemos al escribir. ¿Alguna manía como escritora?

 

Escribir a lápiz, pues de esa manera hace que las palabras fluyan y luego puedas ordenarlo de tal manera que se comprenda mejor.

 

–        ¡Ostris! Eso es un trabajo doble, ¿eh? Pero si es mejor así para ti, adelante. ¿Qué personaje serías si pudieras ser cualquiera?

 

Sería como Sara; una chica oculta, a la cual le gusta ayudar a las personas, pero no se

relaciona con ellas.

 

–        Original y único. Me gusta. ¿E-Book o papel?

 

Papel. Hace que tanto la escritura como la lectura sea más entretenida. Aunque el E-Book es algo que facilita el transporte; pero no hay nada mejor que poder leer un libro y tenerlo en las manos para poder soñar más alto con el.

 

–        Estoy de acuerdo contigo. Yo, y la mayoría. Donde esté el papel que se aparte el digital. ¿Escritores favoritos?

 

Franz Kfka

George Orwell

 

–        ¡Ey! Yo tengo algunos de Franz que me regaló mi tía. Creo recordar que uno se llama: yo, mi, me, contigo; y otro, algo del karma. Ni si quiera lo conocía hasta entonces. La verdad es que fuera de las series conocidas como: Juego de tronos, El señor de los anillos y demás, no suelo leer escritores hombres. No es por nada, simplemente me sale así. Los libros que más me llaman la atención siempre son de mujeres. ¿Libros favoritos?

 

La metamorfosis

1984

 

–        No sé si la fecha es otro libro o es la fecha de ese mismo libro, aun así, ese libro sí que me suena mucho. Nunca lo leí, pero he oído hablar mucho sobre él. ¿Cuánto tiempo dedicas a leer, documentarte y escribir?

 

Para escribir, dedico 5 a 6 horas diarias, siempre encuentro emociones y sueños que redactar.

A leer, dedico más de 6 horas, depende mucho de las actividades que vamos a realizar.

Depende de cuánto he redactado durante el día para documentarlo al escribir.

 

–        Bueno, siento decirte que se nota la edad y que no tienes hijos. Ojalá yo pudiera disponer de ese tiempo. Pero mi tiempo ya pasó. Yo también tuve esa época en la que me quedaba hasta las cuatro de la mañana leyendo y me tenía que levantar a las siete. Luego estaba agotada. Pero contenta. ¡Aprovecha ahora que puedes! ¿Qué tiene que tener tu libro ideal para que te decidas a leerlo?

 

Cada personaje tiene que tener emoción y debe abarcar temas que no se tomen  de

manera superficial, sino de una manera correcta en la cual se entienda y se sienta.

 

–        Muy bien. Y, por último, ¿un consejo para futuros escritores?

 

Que los escritores hacemos magia; debemos de profundizar a veces nuestras

emociones para que sea más real, pues las letras reflejan el sentir de un escritor y es necesario que mostremos la magia.

 

 

Bien dicho. Muchas gracias por tu consejo y por contarnos tu experiencia profesional y personal. Esperamos verte prontito de nuevo por aquí.

Os dejo las redes sociales de Amilu para que sigáis su trayectoria:

Facebook 

Página personal de escritos de Amilu

 

 

En breve, seguimos con las entrevistas. Aunque ya van quedando menos.

Volvemos a vernos en unos días.

Hasta entonces, ¡feliz lectura y escritura! 




© 2025 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritora: Lourdes Gamarra DelValle

Escritora: Silvia Guimard

Escritor: Antonio Rolando Arenas

Escritora: Silvia Carus

Escritora: Amelia Huella Literaria

Escritora: Paula Etchart

Escritor: Marcelo Forte

Escritora: Mónica Miquel Nieto

Escritor: Minervino Ochoa