Escritor: Dante Hitori
¡Buenos y
estupendísimos días Bookies!
Aquí llegamos con
otra maravillosa entrevista, pero esta vez algo diferente, porque el escritor
de hoy no solo es escritor, sino también cantante. Y ha venido para contarnos
sobre su experiencia. Él es: Dante Hitori.
No olvidéis
comentar y compartir las entrevistas en vuestras redes sociales. ¡Muchas
gracias!
Nombre completo: Ezequiel
Pérez Anaya
Fecha de
nacimiento: 1984
Lugar de
nacimiento: Málaga (España)
–
Buenos
días, Dante. ¿Cómo te encuentras hoy?
¿Cómo estoy hoy?
Estoy vivo, que ya es decir. La verdad que atareado con el nuevo libro y, tras
ciertos inconvenientes, por fin grabando el nuevo disco.
–
Estupendo.
Queremos escucharlo cuando esté terminado. Cuéntanos un poquito más sobre ti.
He vivido en
otros lugares como Granada, Zaragoza, Brighton... Pero desde hace algunos años
resido en mi ciudad natal.
En cuanto a mis
aficiones, me gusta todo lo que me permite ser creativo; desde tallar en madera
o crear videojuegos, componer canciones, escribir y dibujar.
–
¿Crear
videojuegos? Eso debe ser extremadamente complicado. Veo que eres un escritor
atareado. ¿Cuáles son tus proyectos pasados, presentes y futuros?
Mirabi es mi
primer libro. He escrito algún relato corto para los amigos, en instagram
puedes encontrar uno que hice para la noche de brujas, pero poco más. La mayor
parte de mis escritos son canciones que podrás encontrar en varias plataformas
(Youtube, Spotify, Instagram y otras).
¿Proyectos
futuros? Tengo tres libros empezados, pero en este momento el que tiene toda mi
atención se llamará “La niña de plata”. Es muy distinto a Mirabi, y no solo por
su narrativa.
Mi primer libro
es una aventura de ficción al estilo del camino del héroe que, si bien tiene su
mensaje, la intención principal es la de entretener. La niña de plata es más
filosófica, una representación onírica sobre el arte, las ideas, la moral y la
inspiración.
–
Genial.
Tiene muy buena pinta. ¿Qué es lo que te decidió por escribir?
¿Por qué escribo?
Hay una delgada línea entre la necesidad y el placer. Digamos que soy un torpe trapecista,
siempre a punto de caer ahora hacia un lado, ahora hacia el otro.
–
Muy
bien. ¿Qué te inspira para escribir?
Cualquier cosa.
–
Haces
bien. ¿Qué momento del día prefieres para escribir?
Antes prefería
las noches, ahora me encanta escribir por la mañana, cuando la mente todavía
está algo adormilada.
–
Con
la delgada línea entre el sueño y la realidad todavía presente… Yo creo que no
podría. Necesito estar totalmente despierta para escribir. Por eso, siempre
prefiero la tarde-noche. ¿Te consideras más un escritor de brújula o de mapa?
De brújula, sin
duda.
–
También
debería utilizar tipo mapa, dependiendo de lo que estés escribiendo en ese
momento. Una buena primera planificación siempre viene bien. ¿Cómo fueron tus
principios en la escritura y tus primeras publicaciones?
Al principio,
solo escribía canciones, poemas y reflexiones. La idea de escribir un libro
surgió por casualidad. Yo quería escribir un libro con amigos, que cada uno
hiciese un capítulo y divertirnos escribiendo. Por eso el primer capítulo de
Mirabi es en un bar, para que pudiésemos escoger cualquier personaje de los que
ahí aparecían. Pero la cosa no cuajó y, hablando con un buen amigo sobre cómo
planeaba yo continuar mi parte, él me animó a seguir.
–La idea mola
mucho –dijo él–, no esperes a los demás y sigue tú.
Y eso hice.
–
Hiciste
bien. Si algo he aprendido yo en este mundo es que no debes esperar por nada ni
por nadie. Solo sigue tu camino, y quien quiera caminar a tu lado, bienvenido
sea. Pero tú nunca frenes, ni te retrases por nadie. ¿Has utilizado seudónimo
alguna vez?
Como escritor,
no. Hace años, cuando daba conciertos, sí que usé algún pseudónimo: El señor
don nadie.
–
Oye,
pues es original, ¿eh? Me imagino yendo a un concierto y que me pregunten quién
canta: cantará el señor don nadie. Muy bueno. ¿Qué género sueles escribir?
Es pronto para
encasillarme en un género, me gusta tener las puertas abiertas. Pero si nos
aferramos a lo que he publicado hasta ahora, supongo que: fantasía, ficción, aventura…
–
Los
mejores géneros, por lo menos para mí. ¿Cómo promocionas tus obras y tus
canciones?
No soy un experto,
ni cuento con capital para una buena promoción. De momento, he usado mis redes
sociales y el boca a boca.
–
Según
dicen esas son las mejores formas de promocionarte. Sigue así. ¿Prefieres la
auto-publicación o la publicación con editoriales?
En mi caso,
publiqué en Amazon, porque soy un impaciente y porque no quería que cambiasen
nada de la obra. Aun así, pienso que si encuentras una buena editorial, una de
fiar, a la larga debería ser mejor para tu libro. Sencillamente porque ellos se
ocuparían de la promoción. Quizás si hubiese intentado contactar con una
editorial, mi libro sería más conocido.
–
Nunca
se sabe hasta que lo intentas. Está claro que nadie te lo va a dar todo hecho.
Tienes que conseguir las cosas por ti mismo. Obviamente, las editoriales pueden
ayudarte mucho a darte a conocer. Es algo que todo el mundo sabe; pero también
ha habido escritores que han tenido muy malas experiencias con ellas. Aunque no
todas son iguales, eso sí lo sabemos. Entonces, ¿la corrección y demás lo
realizas tú mismo o lo dejas en manos de profesionales?
Tengo buenos
amigos que me han ayudado en lo posible, y yo mismo he revisado, maquetado y
diseñado la portada.
No conocía a
ningún profesional y, además, me hacía ilusión hacerlo a mi manera. Eso sí,
este año quiero lanzar la edición de tapa dura que contará con ilustraciones de
la artista Claudia Alcalá Buforn.
–
Eso
es muy buena idea. Ya nos contarás qué tal. ¿Alguna manía como escritor?
No te sabría
decir. Tal vez decir lo máximo con lo mínimo.
–
Es
decir, escribir más de lo que deberías, entiendo. Es complicado reducir las
palabras al mínimo cuando escribimos. A mí también me pasa, pero eso con la
práctica se aprende. ¿Qué personaje serías si pudieras ser tu favorito?
Es difícil elegir
un favorito, pero supongo que un personaje un poco trasto y de buen corazón
como Richy Tozier, Ron Weasley o Dante Hitori.
–
Te
incluyes a ti mismo. Está bien. Graciosillo. O sea, que tú eres un poco trasto,
¿eh? Ya nos contarás más secretos sobre ti. Por el momento, cuéntanos:
¿prefieres el papel o el E-Book?
Papel.
Te lo explico
así: ¿prefieres hablar con un amigo cara a cara o por mensaje?
–
Muy
buena comparación. ¡Ole tú! Tienes absolutamente toda la razón. Donde esté el
papel, que se quite la tecnología. Aunque debo admitir que tiene lógica su uso
muchas veces. ¿Escritores favoritos?
Patrick Rothfuss
es mi preferido a día de hoy.
–
He
leído algún libro de él. No es mal escritor, aunque los libros que escribe son
tan complejos y tan extraños para mí que no podría decir que sea de mis
favoritos. Además, no sé por qué, pero no tengo ningún escritor varón favorito.
Todo son mujeres. Juro que no lo hice a propósito. Me fui dando cuenta con los
años… ¿Libros favoritos?
El temor de un
hombre sabio, el perfume, Shinué el egipcio, el don de Borace...
–
El
perfume. Muy buena película. La primera vez que lo vi flipé. Y, encima, supongo
que hay algunas personas así de raras que lo han intentado de verdad. ¡Qué
fuerte! ¿Cuánto tiempo dedicas a escribir, leer o documentarte?
A veces nada, a
veces el día entero. Depende.
Escribo sin
prisas, así que para documentarme empleo todo el tiempo que sea necesario.
–
Haces
bien. Las prisas nunca fueron buenas consejeras. Eso dicen. ¿Qué es lo que
tiene que tener tu libro ideal para que te decidas a leerlo?
Lo primero es
sentir a los personajes. Claro, si la narrativa es buena, mejor que mejor, pero
hasta una historia sobre una piedra en la arena puede ser genial si el escritor
logra que empatices con ella.
–
Totalmente
cierto. Eso es ser un buen escritor. Hacer sentir al lector cualquier tipo de
sentimiento viniendo de la historia o personaje que sean. Como tú dices, aunque
sea una piedra. ¿Algún consejo para futuros escritores?
Para los
principiantes mi consejo es: escribe. No pretendas hacerlo perfecto de
primeras, solo escribe. Aunque pienses que no tienes nada que decir, escribe.
Después podrás regresar a lo escrito y corregir lo que sea necesario, pero
primero tú solo escribe.
Muy buen consejo.
Escribir y escribir y escribir. La práctica hace al maestro. Siempre es así.
Muchas gracias
por participar en las entrevistas y esperamos verte prontito de nuevo por aquí.
Os dejo sus redes
sociales y más cosillas:
No os larguéis
muy lejos. Aún tenemos alguna que otra entrevista que publicar.
Hasta entonces,
¡feliz lectura y escritura!
© 2025 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario