Escritoras: Hermanas Gonçalves



¡Buenos y estupendísimos días, Bookies!

De nuevo estamos aquí con otra de nuestras maravillosas entrevistas. Esta vez no es solo una escritora, sino dos juntas. Ellas son: Las hermanas Gonçalves, Eulalia y Beatriz.

No olvidéis comentar y compartir las entrevistas en vuestras redes sociales. Eso nos ayuda mucho. ¡Gracias!

 

Nombre completo: Eulalia y Beatriz Ferreira Gonçalves

Fecha de nacimiento: 29 de Octubre de 1965

Lugar de nacimiento: Los Teques, Estado Miranda (Venezuela)

 

–        Buenos días, Beatriz y Eulalia. Espero que os encontréis muy bien hoy.  

 

Somos hermanas gemelas, hijas de emigrantes portugueses en Venezuela. Actualmente, vivimos en la ciudad de Lisboa.

Nos encanta el misterio, investigar lugares abandonados, cementerios y recolectar cuentos de camino, mitos urbanos y leyendas.

Somos secretarias comerciales y ejecutivas, agentes de viaje, asistentes jurídicos, fotógrafas.  Hoy en día, debido a nuestra emigración, hace cinco años que cuidamos de una señora anciana.

 

–        ¡Súper interesante! Yo me uno a vosotras a investigar esos lugares recónditos de las ciudades e investigar por ahí. ¿Cuáles han sido vuestros proyectos pasados, presentes y futuros?

 

Tenemos una página de Facebook que se llama Círculo de Miedo, en el cual subimos nuestras historias y las de los seguidores; las redactamos, corregimos y les damos un toque especial o realzamos lo paranormal. En nuestra ciudad natal, Los Teques, colaborábamos con un periódico llamado: Somos Guaicaipuro; participamos en un evento de escritores locales, recibiendo la mención especial por nuestros escritos: Viejos de mi Pueblo, Relatos de la ciudad de Los Teques. Igualmente, colaborábamos con una página web española llamada: Hablemos de Misterio, y una revista digital: Red Monkey.

 

–        Me encantan estos proyectos. Y encima, en conjunto. Ojalá yo hubiera podido participar en algún evento como esos. ¿Qué es lo que os decidió por la escritura?

 

En nuestra adolescencia conocimos a un chico alemán que escribía todo cuanto le sucedía y le parecía muy original cuando le hablábamos de nuestros relatos de infancia y los que mencionaba nuestra madre referente a su querido Portugal allá en la Isla de Madeira, relatos llenos de tradición y misterio donde se involucraban brujas y espíritus.

 

–        ¡Jobar! ¡Cómo mola! Yo quiero participar, ¿eh? Espero mi invitación a vuestros eventos. ¿Qué os inspira para escribir?

 

El misterio, la tradición, los relatos orales, las cosas comunes, para que no se pierdan en la niebla de los tiempos.  De esa forma, la nueva generación puede conocer esos viejos relatos.

 

–        Totalmente. No saben lo que se pierde la gente que no ha escuchado nunca relatos de terror. ¿Qué momento del día preferís para escribir?

 

Cualquier momento.

 

–        Estupendo. Así se habla. ¿Os consideráis más escritoras de brújula o de mapa?

 

Cuando una idea cruza por nuestra mente, nos detenemos en lo que estamos haciendo y hacemos notas para luego armar el escrito. Por lo general, solo necesitamos una frase, y si no tenemos la historia, la inventamos.

 

–        ¡Ole vosotras! Tomar notas cuando te aparece una buena idea es lo primero que debe hacer todo escritor. ¿Cómo fueron vuestros principios en la escritura y primeras publicaciones?

 

Círculo de Miedo se inició como parte de un pasatiempo para leer historias de miedo, de allí su nombre; incrementando rituales de magia blanca, conformando las celebraciones de los 8 Sabbat.

Decidimos compartir con otros amigos por intermedio del Facebook creando una página el 27 de Febrero del año 2011. Somos de Los Teques, pero tenemos colaboradores de todas partes de Venezuela, incluyendo México, Colombia y España, ya que el 1 de Febrero del 2013 se hizo contacto con el Portal Español con su excelente administradora: Teresa Porqueras. Además de conocer a personas como: Fran Recio, quién pidió prestado el articulo “Las Maldiciones”; el cineasta Baltazar Tokman y su equipo desde Argentina con el artículo “El Amigo Imaginario”, interesados en filmar un documental llamado: Buscando a “Myu”. Igualmente recibimos varias ofertas de emisoras de radio, revistas, y periódicos como el Avance, que utilizó nuestras fotos de la investigación nocturna de “El Hospital Victorino Santaella” y la conocida revista “Epale” del periodista Marlon Zambrano. Y sin dejar de mencionar Red Monkey Magazine del amigo Roger Stiven.

De esta manera surgieron muchas publicaciones de interés local tales como: “Los Vagones Fantasmas”, “El Túnel 10”, “La Vieja Estación Abandonada”, “El Camino de Hierro” entre otras, así como las visitas a cementerios, colegios y casas emblemáticas extendiendo nuestras investigaciones a la ciudad capital con el excelente artículo de “La Leyenda Negra de Las Momias del Ávila”, “La Casa del Fin de Los Tiempos” utilizada como escenario para rodar una película venezolana, la visita a “El Camino de Los Españoles”, y en La Guaira con sus fuertes junto al “Cementerio de los Extranjeros”.

Nuestro interés es postear artículos del género de misterio, tales como mitos urbanos, cuentos de aparecidos, leyendas, visitar casas emblemáticas, museos, cementerios y lugares abandonados, o donde se sospeche actividad paranormal.  Entramos en un espacio, verificamos sus energías, preguntamos por su pasado o los sucesos vinculados al evento misterioso. Realizamos pequeños rituales de magia blanca para purificar y proteger tanto lugares como a personas. No somos profesionales en materia paranormal, nadie posee un don extraordinario, somos personas sencillas con una vida sencilla.

 

–        Para mí sois extraordinarias. Sin más. No puedo explicar con palabras todo lo que me fascina lo que hacéis. La próxima me uno a vosotras. Allá a donde vayáis. ¿Habéis utilizado seudónimo alguna vez?

 

Hermanas Ferreira, debido a que siempre admiramos a los Hermanos Grimm.

 

–        Oye, pues esa es buena, ¿eh? Me encanta la idea, la verdad. Por desgracia, en mi familia soy la única que escribe y lee. El resto se dedica a ver la tele más. A mí nunca me gustó ver mucho la televisión. Siempre estaba encerrada en mi cuarto leyendo. ¿Qué género soléis escribir?

 

Misterio, es algo que nos fascina desde pequeñas; tal vez por haber nacido en el mes de octubre, mes de brujas, o porque nuestra madre nos relataba cosas misteriosas y junto a ella veíamos programas televisivos alusivos a vampiros, hombres lobos, etcétera... Ella admiraba a Boris Karlof.

 

–        No tengo ni idea de quién es, pero todo lo que tiene que ver con lo paranormal y hombres lobos y demás, me llama mucho la atención desde que era muy pequeña. ¿Qué estrategia utilizáis para promocionar vuestras obras?

 

Aún no lo hemos hecho.

 

–        Bueno, siempre hay tiempo para todo. Eso tiene que llegar en algún momento. Sin promoción de las obras, no tienen el mismo éxito. Es algo esencial que debe formar parte de cada escritor, así como la escritura. ¿Preferís auto-publicar o publicar con editorial?

 

No tenemos idea; nos han dicho que auto-publicar es más fácil y más barato. La verdad que no tenemos la disponibilidad económica para una editorial, pero nos gustaría una editorial, pues pensamos que el trabajo es más cuidadoso.

 

–        Depende de la editorial con la que contactéis, pero sí. Lo más normal es que pongan más cuidado con la corrección de la obra y te ayuden a promocionarla en redes sociales y demás. Por normal general. Luego conozco escritores que la editorial con la que contactaron les timaron o no les ayudó tanto como deberían y aún así se llevaron una parte importante de las ganancias. Por eso, muchos escritores prefieren auto-publicar. Entonces, ¿el proceso de corrección de vuestros escritos lo realizáis vosotras o se lo dejáis en manos a un profesional?

 

Lo hacemos solas, igualmente por cuestiones económicas, pues nos encantaría que alguien leyera nuestros escritos y los corrigiera.

La única persona que conozco que hace correcciones es Irene Ghostwriter Facebook.

 

–        Bueno, poco a poco. La cuestión es contactar con mucha gente y pedir diferentes opiniones a distintos correctores. Al final, cada uno trabaja de una manera y encajaréis con alguno de forma inmediata. Yo conozco unos cuantos correctores en Facebook. Además, hemos entrevistado a unos cuántos aquí en Bookeando con Desirée. ¿Tenéis alguna manía como escritoras?

 

Mucho silencio; una buena bebida, dependiendo del clima; cerveza, vino o una infusión caliente.

 

–        Pues os veo levantándoos al baño cada quince minutos, ¿eh? Pero bueno, no es una mala manía. ¿Quién serías si pudieras ser tu personaje favorito?

 

Alguien muy intuitivo o con poderes especiales en el aspecto mágico.

 

–        Un personaje muy guay. ¿Preferís el papel o el E-Book?

 

Ambas cosas; no hay nada como un buen libro que puedes leer donde quieras, su olor, su tacto, pero igual es importante estar conectado con las redes y sus avances.

 

–        Estoy de acuerdo con vosotras. Para mí, es mucho más importante un libro en físico, pero admito que el E-Book tiene su encanto. Más barato, ocupa menos espacio… ¿Escritores favoritos?

 

La lista es larga porque nos encanta la literatura inglesa: Bram Stoker, Gustavo Adolfo Bécquer, Chales Dickens, Sir Conan Doyle, Agatha Christie, Las hermanas Brontë, Jane Austen, Thomas Malory, etcétera...

 

–        ¡Toma ya! Son escritores muy buenos. Y, ¿libros favoritos?

 

Drácula de Bram Stoker, Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, Adios Mister Chips de James Hilton, Los Dias de Escuela de Tom Brown´s de Thomas Hughes.  El Rey Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda de Thomas Malory, etcétera...

 

–        También muy buenos todos ellos. Tenéis buen gusto en literatura. ¿Cuánto tiempo dedicáis a escribir, leer y documentaros?

 

Escribimos al momento que se nos cruza una idea, luego vamos dándole forma poco a poco. Tratamos de leer diariamente.

 

–        Hacéis bien. Así es como debe ser. ¿Qué tiene que tener vuestro libro ideal para que os decidáis a leerlo?

 

Que sea algo real, aunque hablemos de fantasía; es decir, que sea algo acorde a la coherencia.

 

–        Eso es complicado, pero qué íbamos a esperar de unas escritoras que leen libros tan buenos como esos y de autores tan famosos y experimentados. Por último, pero no menos importante: ¿algún consejo para nuevos escritores?

 

Ser original y no desvirtuar los mitos, investigar el tema que se va a tratar en nuestra historia conservando lo original creado, respetando siempre la tradición de los mitos y leyendas.

 

 

Buen consejo. Lo tendremos en cuenta.

Muchas gracias por participar en las entrevistas y esperamos veros pronto con nuevos proyectos por aquí y promocionando vuestras obras.

Aquí os dejo las redes sociales de las hermanas:

Facebook 

Blog Circulo deMiedo 

 

Ya sabéis, no os vayáis muy lejos.

Hasta entonces, ¡feliz lectura y escritura!

 

 

 © 2025 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritor: Dante Hitori

Escritora: Antto Gatti

Escritor: Antonio Serrano Rodriguez

Escritora: Paula Tapia

Escritora: Diana Emilce Zamora

Escritora: Reyes Ramirez Llamas

Escritor: Antonio Rolando Arenas

Escritora: Silvia Guimard

Escritora: Mireia Gallego