Escritor: Antonio Serrano Rodriguez


¡Buenos y estupendísimos días, Bookies!

Aquí estamos y aquí nos encontramos. Volvemos con más de lo bueno. Esta es la penúltima entrevista que nos queda. Solo queda otra más. Hay que aprovechar y aprender todo lo que podamos de sus experiencias.

No olvidéis comentar y compartir las entrevistas para que lleguen a mucha más gente.

El escritor de hoy se llama: Antonio Serrano; y viene a contarnos muchas cosillas.

 

Nombre completo: Antonio Serrano Rodriguez

Fecha de nacimiento: Desconocida

Lugar de nacimiento: Barcelona, España

 

–        Buenos días, Antonio. ¿Cómo estás hoy?

 

Bien, gracias.

 

–        Me alegro mucho. Cuéntanos un poquito más sobre ti.

 

Criado en Andalucía, Sevilla. He ejercido varias profesiones, pero la más extensa es la dedicada a la venta y atención al público. Las aficiones son variopintas, van y vienen y son cómo las de la mayoría: leer, cine, ajedrez y debatir.. A día de hoy, ejerzo de escritor y poeta, hago radio donde le doy una ventana abierta al mundo a poetas sin nombre como yo...

 

–        Haces radio… ¡Qué bien! Eso tiene que molar mucho. ¿Cuáles son tus proyectos pasados, presentes y futuros?

 

Tengo un poemario auto-publicado (PRIMAVERAS DE PLATA) otro en proyecto para este año y una novela de relatos cortos, pero eso va para largo...

 

–        Bueno, poco a poco. Todo a su tiempo. ¿Qué te decidió por escribir?

 

Pues no es fácil responder, sólo puedo decir que más bien la escritura me eligió, y ahora escribo porque me sienta bien escribir.


–        Como todo el mundo. Empezamos siempre a la bobada, como para probar a ver qué tal y después ya nos quedamos escribiendo sin darnos cuenta. ¿Qué te inspira para escribir?

 

 La vida, quizás esa parte de la vida que se sueña o se añora...

 

–        El sueño de una vida perfecta. Una vida que nunca vamos a tener porque la vida es la cosa más imperfecta que existe. Siempre va a pasar algo que no te guste. Solo podemos aspirar a escribirla. ¿Qué momento del día prefieres para escribir?

 

No hay un momento concreto...

 

–        Cuando te apetece y cuando puedes. Muy bien. ¿Te consideras más un escritor de brújula o de mapa?

 

De brújula sin duda...

 

–        Guay. Cuéntanos, ¿cómo fueron tus principios en la escritura?

 

Mis principios imagino se implantó en esa enseñanza de antaño cuando el profesorado de lengua nos hacían hacer trabajos de redacción. Luego, eso se fue mostrando entre cafés y terrazas de verano, donde de vez en cuando escribía algo, aunque al final se lo llevara el olvido dentro del cubo de la basura donde acababan en aquel entonces. De ahí mi seudónimo: El Poeta de Servilleta...

 

–        Uy, yo de esos trabajos huía a tope. Odiaba esos trabajos que encima tenías que escribir tres hojas. ¿Qué género sueles escribir?

 

Mi género es prosa poética en lo tocante a poesía y relato corto...

 

–        Yo con la poesía no puedo, la verdad. ¿Cómo promocionas tus obras?

 

Lo que alcance esta propia red social, alguna que otra vez que lo menciono en algunos de mis programas y un cierto apoyo por parte del Ayuntamiento de mi pueblo...

 

–        Puedes utilizar todas las redes sociales a tu alcance para promocionarte. ¿Prefieres la auto-publicación o publicar con editorial?

 

Todo escritor o poeta preferiría sin duda una editorial, incluido yo. Cosa que es casi imposible si no naces en el sitio correcto. Por eso el mío fue auto-publicado. Sólo una condición a los auto-publicados, tener un buen servicio de corrección de faltas de ortografía y qué dentro de la posibilidad de que levanten la mano por no perder un cliente, tengan también un mínimo estándar de calidad artística, a fin de que lo que llegue al público tenga la suficiente calidad literaria...

 

–        Verdad en lo tocante a la corrección. En el resto, no estoy de acuerdo. No todo el mundo prefiere publicar con editorial, ¿eh? Por aquí hemos encontrado muchos que prefieren auto-publicar, por sus muchas malas experiencias con editoriales. Entonces, ¿la corrección y demás lo realizas tú sola o lo dejas en manos de un profesional?

 

Yo hago lo que puedo, y una de esas cosas es ir aprendiendo para cada vez cometer menos errores (sobre todo de ortografía) por eso elegí la editorial de auto-publicación que me ofrecía los servicios que ya he expuesto y se encargan de todo: pulir, corregir y maquetar. Con respecto a aconsejar a algún profesional diré que cada uno elija dentro de sus posibilidades. Pero, por aconsejar algo, les aconsejo que elijan siempre la opción de tener a alguien que le corrija la ortografía, pues corre el riesgo de ser un buen escritor y que no lo lea nadie por no haberlo corregido correctamente...

 

–        Totalmente cierto. Debe estar bien escrito, o nadie lo querrá leer. ¿Alguna manía como escritor?

 

Escribir un 30 de Febrero...

 

–        ¿Comenzar a escribir un día 30 de febrero? Eso sí que es una manía rara. Muy original. ¿Qué personaje serías si pudieras ser tu favorito?

 

Pues sin duda un pirata o corsario, un aventurero a caballo entre Simbad el marino y Don Vito Corleone...

 

–        ¿Simbad no era un ladrón de barco? Eso creía yo. ¿Prefieres el E-Book o el papel?

 

Las dos formas son válidas, aunque lo que inflama el orgullo es el papel...

 

–        Totalmente. El papel es lo mejor. ¿Escritores favoritos?

 

No hay escritores favoritos, me vale cualquier escritor o escritora que escriba cuentos, leyendas y aventuras. Pero de tener que elegir alguno, sería Santiago Posteguillo.

 

–        Es un buen escritor, Santiago. Muy bueno. ¿Libros favoritos?

 

Pues, curiosamente, recuerdo con cariño mis dos primeros libros que leí; el primero se titula: SI TODOS LOS CHICOS DEL MUNDO, y el segundo: LOS TRES MOSQUETEROS...

 

–        El segundo es bastante famoso. Lo conoce todo el mundo, vaya. ¿Cuánto tiempo dedicas a leer, escribir y documentarte?

 

No hay un tiempo definido, las musas son caprichosas. Tampoco me documento, pues todo lo que escribo es inventado...

 

–        Siempre hay algo con lo que te puedas documentar, aunque sea inventado. Eso tienes que hacerlo siempre. ¿Qué tiene que tener tu libro ideal para que te decidas a leerlo?

 

En principio, un buen título; luego, que la historia que cuenta o escribe, me llene. Poco más...

 

–        Cierto. Que la historia te llene es lo primordial. ¿Algún consejo para futuros escritores?

 

Como consejo, no me atrevería a decir nada más que escriban y que no se desanimen, pues lo importante es que escriban...

 

 

Muy buen consejo. La vida de un escritor se trata de escribir y escribir. Hay que practicar.

Muchas gracias por participar en las entrevistas y esperamos verte pronto por aquí.

Aquí os dejo las redes sociales de Antonio:

 

Facebook


Todavía no os vayáis muy lejos que nos queda la última entrevista. ¡No os la perdáis!

Hasta entonces, ¡feliz lectura y escritura!

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritor: Dante Hitori

Escritora: Antto Gatti

Escritora: Paula Tapia

Escritoras: Hermanas Gonçalves

Escritora: Diana Emilce Zamora

Escritor: Mario Jhf

Escritora: Reyes Ramirez Llamas

Escritora: Maribel Bofill

Escritor: Antonio Rolando Arenas