Escritora: Paula Tapia


¡Buenos y estupendísimos días, Bookies!

Nos encontramos de nuevo aquí para compartir un rato agradable leyendo otra de nuestras maravillosas entrevistas.

Tenemos con nosotros a una escritora joven, pero algo experimentada en el campo de la escritura. Ella es: Paula Tapia.

Antes de nada, no os olvidéis de comentar y compartir las entrevistas en vuestras redes sociales. Eso nos ayuda mucho. ¡Gracias!

 

Nombre completo: Paula Tapia Navarro

Fecha de nacimiento: 1995

Lugar de nacimiento: Viña del Mar, Chile

 

 

–        Buenos días, Paula. ¿Cómo te encuentras hoy?

 

Muy bien, gracias.

 

–        Me alegro un montón. Cuéntanos un poquito más sobre ti.

 

Vivo en Quintero, Chile. Soy prevencionista de riesgos de profesión. Me encanta leer y escribir en mi tiempo libre. También compartir con mi familia.

 

–        Es la primera vez que oigo esa profesión. Seguro que ganas mucho. Dicen que las profesiones que no sabemos ni que existen son las que más ganan. Creo que voy a estudiar lo mismo que tú, a ver si salgo de pobre ya. ¿Cuáles son tus proyectos pasados, presentes y futuros?

 

Tengo dos novelas publicadas pertenecientes a la Saga Morrigan: Ruleta Rusa (libro 1), y Caso Pandora, (libro 2). Como proyecto futuro se encuentran la tercera y cuarta parte de la saga.

 

–        Genial. A seguir escribiendo. Ya nos contarás cuando saques los otros dos libros. ¿Qué es lo que te decidió por la escritura?

 

El querer escribir nuevas historias y querer compartirlas con los lectores. 

 

–        Compartir nuestra forma de ver la vida a través de una novela escrita por nosotros mismos. Eso sí que merece la pena. ¿Qué es lo que te inspira para escribir?

 

A veces sueños que tengo. También canciones. Suelo ambientar cada escena que voy desarrollando. 

 

–        Los sueños muchas veces nos ayudan a sacar todo lo que guardamos dentro de nosotros sin saberlo y nos hacen tener ideas nuevas que de otra forma no se nos hubieran ocurrido. ¿Qué momento del día prefieres para escribir?

 

En la tarde noche. Siento que puedo escribir más tranquila.

 

–        Cuando ya se va bajando el ruido del día y comienza el silencio de la noche. Chica lista. ¿Te consideras más una escritora de brújula o de mapa?

 

Soy una escritora de mapa. Suelo organizar todos mis escritos. Primero desarrollo un resumen, luego una guía de capítulos. 

 

–        Eres como yo. Yo tengo que organizar absolutamente todo lo que voy a escribir, aunque luego no lo siga al cien por cien, pero es que si no soy incapaz de escribir. ¿Cómo fueron tus principios en la escritura y tus primeras publicaciones?

 

Mi inicio en la escritura fue a los doce años con poesía. Cerca de los quince pasé a la escritura de novelas. Tengo tres terminadas, pero sólo una publicada que es: Ruleta Rusa, con la editorial Aurea Ediciones.

 

–        Te iniciaste con poesía. Increíble. A mí me parece súper difícil. ¿Utilizas o has utilizado alguna vez seudónimo?

 

No. Utilizo mi nombre real.

 

–        Muy bien. ¿Qué género sueles escribir?

 

Escribo, principalmente, thriller y suspense. Me gusta el género, ya que me mantiene pendiente del libro esperando a saber qué ocurre. También escribo romance paranormal.

 

–        Me encanta el romance paranormal. Es de lo que más me gusta a la hora de leer, la verdad. ¿Qué estrategia utilizas para promocionarte?

 

Publico en mis redes sociales, también participo en ferias literarias y eventos. En una oportunidad contraté a una comunity manager para promocionar mi novela. Lo que más me ha funcionado es ir a eventos.

 

–        Eso tiene que molar. A mí me encantaría poder acudir a eventos literarios; sobre todo, si tienen que ver con mis novelas. Eso tiene que ser la leche. ¿Prefieres auto-publicar o publicar con editorial?

 

Editorial. Prefiero recibir ayuda profesional para pulir mis escritos.

 

–        Bueno, no tienes por qué publicar con editorial para obtener esa ayuda, pero admito que con la editorial es todo mucho más fácil en ese sentido. Creo que eres de las pocas personas que prefiere publicar con editorial. Eso dice mucho de la editorial con la que publicaste, Aurea ediciones. Entonces, ¿el proceso de corrección y demás lo realizas tú misma o lo dejas en manos de un profesional?

 

Prefiero pulirlo con un profesional para que tenga un mejor acabado y los lectores puedan disfrutarlo de mejor manera. Ahora empezaré a trabajar la segunda parte de mi novela publicada con letras y correcciones.

 

–        Genial. Sin duda es mucho mejor dejárselo a un profesional. No tienen nada que ver las correcciones que podemos hacer nosotros a las correcciones que puede hacer un profesional. Por supuesto, el acabado es mucho mejor. ¿Alguna manía como escritora?

 

Llevar una libreta o cuaderno a todos lados por si se me ocurren ideas para mis escritos.

 

–        Es muy buena idea. Yo prefiero apuntarlo todo en mi móvil, en la sección de notas. Luego me lo comparto al email para no perder nada, pero sí, es mucho mejor llevar una libreta en el bolso. De esa manera sabes que aunque el móvil se te rompa y no puedas llamar, al menos no has perdido todas tus ideas como escritora. Yo solía tener un cuaderno en el que apuntaba ideas y partes de historias, pero solo lo hacía cuando estaba en casa. Eso de llevar papel y boli a cualquier lado no es lo mío. ¿Cómo serías si fueras tu personaje favorito?

 

Creo que sería como la protagonista de mi novela. Me gusta que sea fuerte y atrevida, creyendo que puede ir contra todos sin importar quien sea con tal de no dejarse pisotear. Pero, también, alguien capaz de bromear y disfrutar junto a los que quiere y protegerlos hasta las últimas consecuencias. 

 

–        ¡Madre mía! ¿Estás describiendo tu personaje ideal o te has metido en mi vida? No me considero ninguna súper heroína, pero me vi reflejada en tus palabras. Sobre todo, en la última frase: proteger a los suyos sin importar las consecuencias. Esa sí que soy yo cien por cien. ¿Prefieres el E-Book o el papel?

 

Papel. Prefiero tener mi propia biblioteca en físico. Además, no se me cansa tanto la vista.

 

–        Totalmente de acuerdo contigo. Mucho mejor el papel, donde va a parar. ¿Escritores favoritos?

 

Dan Brown, Neva Altaj, Lena Valenti.

 

–        Uy, Dios. Lena Valenti es de mis escritoras favoritas también. Mira que es raro coincidir con alguien que tenga el mismo gusto, pero tú… O tienes el mismo que yo, o has puesto cámaras en mi casa. ¿Cuál de las dos? ¿Libros favoritos?

 

El fantasma de la ópera, El Código Da Vinci, El fantasma de manhattan, la serie Perfecta Imperfección de Neva Altaj, la serie Amos y Mazmorras de Lena Valenti.

 

–        La de Amos y Mazmorras de Lena Valenti es una pasada de saga, sinceramente. Aunque a mí me pasa como siempre: los primeros libros muy bien y luego la cosa se va enredando como una serie y ya no me parece tan interesante. Los personajes van cambiando y ya ni aparecen los de los primeros libros. Esas sagas me joribian mucho, la verdad. A mí me encanta que sigan saliendo los primeros personajes de la saga, aunque ya no sean los protagonistas. ¿Cuánto tiempo dedicas a leer, escribir y documentarte?

 

Cuando me encuentro en proceso de escritura, casi cuatro a cinco horas. A leer, cuando tengo tiempo, entre una a dos horas. Y para documentar los escritos, casi lo mismo que para escribir.

 

–        Está bien. Al menos sigues leyendo. ¿Qué tiene que tener tu libro ideal para que te decidas a leerlo?

 

Me gustan las portadas llamativas y que tengan una buena sinopsis. A veces leo novelas sólo porque las portadas son hermosas.

 

–        Es lo que yo digo siempre. Aunque tengas una novela que en la escritura sea la caña de España, si no llamas la atención del lector antes de que abra el libro, estás perdido. Lo primero que va a llamar la atención del lector, de cualquier lector, es la portada de la novela. Después, la sinopsis de la contraportada. Y más tarde, la capacidad del escritor para llamar la atención del lector en las primeras diez o veinte páginas. Si no captas su atención en esas primeras páginas, perdiste al cincuenta por ciento de los lectores, porque la mitad no van a seguir leyendo tu libro. ¿Algún consejo para los nuevos escritores?

 

Que sigan adelante con sus ideas. Que no tengan miedo a las críticas, ya que muchas veces eso nos detiene.

 

 

Verdad. Yo añadiría: que no escondan su esencia. Cada escritor tiene una esencia propia y una forma de escribir. Cuando sacamos esa esencia tan característica nuestra es cuando más llamamos la atención del lector y logramos que nos reconozcan por nuestra forma de escribir. A eso es a lo que aspiramos la mayoría de escritores.

Muchas gracias por participar y esperamos verte prontito por aquí contándonos tus nuevas hazañas y proyectos acabados.


Aquí os dejo sus redes sociales:


Instagram

Facebook

 

Y vosotros, no os vayáis muy lejos porque aquí seguimos publicando más entrevistas.

Hasta entonces, ¡feliz lectura y escritura!


© 2025 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritor: Dante Hitori

Escritora: Antto Gatti

Escritor: Antonio Serrano Rodriguez

Escritoras: Hermanas Gonçalves

Escritora: Diana Emilce Zamora

Escritor: Mario Jhf

Escritora: Reyes Ramirez Llamas

Escritora: Maribel Bofill

Escritora: Mireia Gallego