Fiestas



Los doce días festivos en Gambia se basan en las dos fiestas nacionales y las fiestas religiosas de las dos principales religiones representadas en el país. En Gambia, viven un 90% de musulmanes y un 8% de cristianos.

A pesar de la mayoría musulmana, las fiestas cristianas tienen su lugar debido a la historia colonial británica.

El domingo es el día de descanso semanal desde la época colonial. Si un día festivo cae en domingo, se aplaza hasta el lunes siguiente, que queda libre de trabajo.

El viernes es el día de oración de los musulmanes; los creyentes estrictos mantienen cerrados sus comercios después de la oración del mediodía.

Además de las fiestas laicas y religiosas hay también innumerables festividades de ámbito regional.

Jammeh, tras quedarse hasta tarde en un concierto de la megaestrella senegalesa Youssou N’Dour, declaró festivo el día siguiente por decreto. Así lo decidió el 19 de diciembre de 2006, tras la ceremonia de investidura tras ganar las elecciones presidenciales. La noticia de su decisión no llegó a tiempo a muchos gambianos.

En 2008, la selección nacional de fútbol de Gambia empató contra la de Senegal en la fase de clasificación para el Mundial de 2010, lo que le valió casi la clasificación para el Mundial. Como muestra de alegría, Jammeh declaró festivo el 13 de octubre de 2008.

También declaró el 3 de abril de 2009 día festivo por una sola vez, debido al Campeonato Africano de Fútbol ganado por la selección sub-17 de Gambia.

La Asamblea Nacional decidió que el día de África pasaría a ser festivo el 25 de mayo. En este aniversario, que coincide con el cumpleaños del expresidente Yahya Jammeh, se fundó la Organización para la Unidad Africana.


Fuentes: Wikipedia, Google

Comentarios

Entradas populares de este blog

SENTIMIENTOS REALES: ¿POR QUÉ ESCRIBO?

¿CÓMO ES LIGAR EN LA ACTUALIDAD?

SENTIMIENTOS REALES: MEMENTO MORI / CARPE DIEM

SERIE: LA REINA CARLOTA DE LOS BRIDGERTON

Criaturas mitológicas: Las Anfisbenas

Criatura mitológica: El Ceto

Criaturas mitológicas: El Hipocampo

Frases reflexivas: Nelson Mandela

Frases reflexivas: Che Guevara

Frases reflexivas: Albert Einstein