Escritora Neus Sintes
¡Buenos días, Bookies!
Un año más, una entrevista más para el saco.
Ya sabéis que podéis compartir y comentar en las
entrevistas del blog y en redes sociales. ¡Vamos! Que sé que hay más de uno y
de una que no participa. Un poco de corazón, que esto no es solo para mí, sino
para todos los que formamos el mundo de la escritura ya seamos famosetes o no.
Esta vez no me enrollo más; en esta entrevista vamos a
conocer a: Neus Sintes.
Nombre completo: Neus Sintes Torres
Fecha de nacimiento: 1982
Lugar de nacimiento: Palma
de Mallorca (España)
-
¡Buenas noches, Neus! ¿Cómo has estado en
este estupendo día?
Buenas noches. Hoy me siento bien. Ha sido un día
productivo. Hace un mes que he empezado en un nuevo trabajo y el cambio ha sido
para mejor; por lo que puedo dedicar más tiempo por las tardes-noches a
escribir.
-
¡Genial! Eso es muy bueno. Seguro que te
sientes mucho más productiva ahora. Y, cuéntanos, ¿cuáles son tus aficiones y
cuál es tu profesión?
Soy diseñadora gráfica y mis aficiones son:
practicar deporte, concretamente Fitness y Pilates; son uno de mis preferidas.
Leer, escuchar música… Escribir es una afición que con el tiempo se ha
convertido en algo más. También me la he impuesto como una obligación más.
-
Bueno, si realmente te quieres dedicar a
ello, debes hacerlo así en algunos momentos, pero cuidado con escribir siempre
por obligación y no por deseo; puede hacer que le cojas manía y lo termines
dejando de lado. Lo que no sería nada conveniente hacer, ni por un tiempo,
puesto que perderías todo lo que has ido ganando tiempo atrás con sudor y
lágrimas. ¿Qué proyectos tienes o has tenido?
He escrito muchos relatos durante estos años.
Empecé en la adolescencia a escribir mis primeras líneas que, con el tiempo, se
convirtieron en relatos. Aunque no me atreví a publicar hasta llegar a tener
varios relatos que he ido perfeccionando.
A día de hoy tengo publicados tres libros en
Amazon. A finales del 2019 publiqué mi primer libro de relatos titulado “Relatos
para todos los públicos”; donde la fantasía, el misterio y el amor surgen de
cada texto.
El segundo libro de relatos, editado en el 2020,
titulado: “La vida es un laberinto”; pertenece al género reflexivo, donde cada
historia presentada, nos hace reflexionar sobre los caminos que uno ha decidido
escoger.
Mi tercer libro: “Los valles del amor”, sirvió de
inspiración para una primera novela corta llamada “El misterio del ático” (año
2023).
En la actualidad, estoy con un nuevo proyecto
titulado “Más allá del tiempo”; el cual espero que veo la luz en el 2024. Se
tratará de una nueva novela donde habitará la fantasía y lo paranormal con esa
pizca de suspense y romance.
Comparto un relato breve que podría convertirse
en un futuro en una posible historia si lo desarrollo: Lágrimas de sangre.
-
¡Ay, la adolescencia! La peor etapa de nuestra
vida y también la mejor. En cuanto a escritura, es la mejor, sin duda; porque
es la época en la que los sentimientos están a flor de piel. Y todo fluye de
adentro. Eso sí, para aguantarnos… ¡Telita! Yo lo temo cuando me llegue con mi
hija. ¡Qué dolores de cabeza me va a dar! ¡Lo veo! ¡Lo presiento! Me encantaría
leer esas novelas. Soy muy curiosa, como habréis podido comprobar algunos. ¿Qué
es lo que te decidió por la escritura?
Siempre me ha gustado mucho leer, y empecé a
escribir en la adolescencia. Descubriendo un mundo en el que podía inventar mis
propias historias o contar mis pesares en una libreta sin que nadie lo supiera.
También me influenció mucho el ir a Teatro como actividad extra-escolar. Me
apasionaba el mundo de inventar historias; me ayudó mucho a abrir camino en la
creatividad y plasmar las ideas y desarrollarlas en papel. ¿Por qué escribo?
Escribo por placer y porque me ayuda a sumergirme en un mundo paralelo al que únicamente
yo puedo tener acceso.
Al principio, escribía únicamente para mí misma.
Hasta que descubrí el contar historias, o, en este caso, escribirlas; no solo
para uno mismo, sino también para los demás. Para aquellas personas que
quisieran leerme. Hay algo que siempre me dije a mí misma y desde entonces lo he
cumplido a rajatabla: “Neus, nunca dejes de escribir”.
-
¡Genial! Yo también me lo digo a mí misma. Se
ha convertido en parte de mí; sin esto ya no podría vivir. Y sin vosotros
tampoco. ¡Gracias por entrar en mi vida! ¿Qué te inspira para escribir?
Suelo encender un incienso; entonces, me
concentro en mis mundos paralelos y me pongo a pensar y observar cualquier
objeto que me haga recordar tiempos pasados, oscuros o de fantasía. Cierro los
ojos y empiezo a escribir, aunque sea apenas una línea. La releo una y otra vez
hasta que me surge alguna idea.
-
¿Has puesto una cámara en mi casa? Eso es lo
que yo hago, nena. El incienso tiene algo que me relaja un montón y me ayuda a
concentrarme. También suelo poner música mientras escribo vuestras entrevistas
y cuando escribo la novela, aunque depende de la trama en la que me llegue con
la novela igual me pongo música relajante o de acción. Suelo también usar la
música de las películas para inspirarme. Lo mejor es poner una buena música que
te transmita el estado de ánimo que necesitas dependiendo de lo que estés
escribiendo. ¿Qué momento del día prefieres para escribir?
Normalmente por la noche; es cuando estoy más
tranquila y me relajo de todo lo pasado en el día. También por las tardes suelo
abrir el portátil y releo lo que he escrito durante la noche para poder
continuar más tarde.
-
Es una buena estrategia de trabajo.
¡Enhorabuena! Seguro que te funciona de maravilla. ¿Te consideras más una
escritora de brújula o de mapa?
En primer lugar, soy escritora de brújula; me
dejo guiar por el momento. Aunque, cuando ya tengo la historia más o menos
desarrollada, o, mejor dicho, empezada, intento planificarla con anotaciones para
no perderme en el desarrollo de la historia. Pero soy más de brújula.
-
Y, dinos, ¿cómo fueron tus principios en la
escritura?
Mis principios fueron en cuadernos que se
perdieron por el camino, creyendo que no serían ideas buenas o tan solo cosas
que en ese momento de mi vida necesitaba escribir. Aún pienso en ellos. Mi primera
publicación fue a finales del año 2019, en el que publiqué mi primer libro de
relatos titulado: “Relatos para todos los públicos”.
-
¡Qué pena! Yo por eso arrastro desde mi
adolescencia todas aquellas ideas o relatos que he escrito por el camino. Incluso
tengo guardados muchos dibujos que realizaba de joven en una carpeta, guardada
siempre junto a papeles importantes. No quiero que me pasen estas cosas, que
luego una no las recupera. Lo siento mucho por ti. Ojalá pudieras recuperarlos.
Seguro que serían ideas estupendas que ahora mismo te servirían para crear
cosas nuevas. Pero ya verás como se te ocurren muchas más, solo tienes que apuntarlas
y no perderlas. Se dice fácil, ¿eh? He pasado por unas 6 mudanzas en mi vida, y
las que me quedan, asique… Y he perdido muchos libros por el camino, al igual
que muchos recuerdos. Esos ya no vuelven, pero siempre puedes hacer muchos mejores
recuerdos nuevos. ¿Utilizas seudónimo?
No. En Amazon y en las redes me conocerán por
Neus Sintes. Quiero ser clara y natural; así soy yo: transparente.
En mi página web, en cambio, no aparezco con mi
nombre real; en ese momento me puse mi alias: Rincón Suen Minoe; porque tal y
como dice: era y sigue siendo un rincón. Al perder tantos escritos y libretas
por el camino, decidí abrir una página. En ese entonces no pensé en poner mi
nombre. En Amazon, cuando fue la hora de publicar quise ser transparente; ser
yo misma. No necesitaba de pseudónimos.
-
Entonces, ahora no lo usas, pero sí que has
usado uno. Me parece bien lo de ser transparente. Creo que mi opinión, los que
me habéis leído, ya sabéis cuál es. Pero me gusta mucho lo que dices de que
querías ser tú misma. Es el primer paso para encontrar tu voz personal como
escritora. ¿Qué género sueles escribir?
Me gusta escribir de todo un poco. Especialmente,
me guio mucho por la fantasía y el suspense con un toque de romance de por en
medio; aunque fantasía y suspense son primordiales, porque dónde se encuentra
el suspense es dónde habitan todos aquellos secretos o miedos. La fantasía de
seres paranormales que pueden tanto atraerte como asustarte, tener su maldad
como su bondad… Pienso y creo, que, sin esos dos factores, no habría tanto jugo;
tanto desarrollo en una historia.
-
Estoy de acuerdo. Para mí el romance en una
novela no puede faltar; aunque sea simplemente una mirada o un simple beso
durante el libro o al final. A todos nos gusta ser queridos y sentir que nos
quieren. Me parece primordial en un libro, la verdad. Por eso en todos los
relatos y novelas que escribo y voy a escribir, aparece de alguna manera el
romance. Esa es la base. A pesar de que luego la historia gire en torno a la
acción o la aventura. ¿Qué estrategia usas para promocionar tus obras?
Me promociono en Amazon, Goodreads y en redes
sociales como: Facebook e Instagram. También uso mucho el boca a boca. Es decir,
cuando publico una obra, se la mando o comunico a amigos, conocidos y familia;
a la gente que conozco. También he probado en pequeñas librerías de barrio que
estén interesadas en ayudar a escritores independientes que publican en Amazon.
No sabría cual funciona más. Depende de las
ventas que tengas en Amazon o tus contactos. Supongo que me decanto más por
Amazon y el ir promocionándose uno mismo en redes sociales.
-
Eso está muy bien. Las redes sociales ahora
mismo están en auge y eso es realmente de lo que no nos damos cuenta. Debemos
aprovechar todos los medios a nuestro alcance para promocionarnos. Sin eso no
hacemos nada. Sé que da vergüenza, sé que no nos gusta hacerlo, pero al final
va a ser por cumplir nuestro sueño y debemos afrontar los retos con valentía. A
mí también me costaba hacer videos y grabarme. Hasta que comencé a hacerlo, y
ya pierdes la vergüenza y pierdes todo. Bueno, menos las bragas, ¿eh? Esas
nunca hay que perderlas. Por eso, desde aquí, animo a todos aquellos y aquellas
que escriben, crean música, componen, dibujan…, pero no se dan a conocer por
miedo del qué dirán. Sé valiente. Vales mucho más de lo que piensas. Y yo me di
cuenta haciéndolo. Tú también puedes. Dejando eso a un lado: ¿Qué prefieres?
¿Auto-publicar o publicar con editorial?
Auto-publicar. Tuve una mala experiencia cuando
era novata y no sabía por dónde tirar de los hilos; en donde publicar. Así que
pedí ayuda a una editorial. Me lleve un chasco, aparte de que me cobraron una
barbaridad. Mi experiencia con dicha editorial es negativa y no volvería a
repetir. Cuando descubrí como aprender a auto-publicar, no he descartado jamás
la idea de seguir haciéndolo así.
-
Bueno, lo entiendo, pero mi consejo es que
no te cierres en banda. Se pueden hacer ambas y conseguir la fama que te puede
dar una y la economía que te da la otra. No he tenido ninguna experiencia con
editoriales ni auto-publicando aún; a pesar de ello, tengo muy claro cuál sería
lo mejor. Por la experiencia con una editorial no puedes rendirte. Es como el
que se rinde buscando el amor en su vida por lo que pasó con un ex. Nunca hay
que dejarles ganar. Lucha por ello y cuando lo consigas le das en los morros a
la otra editorial. O a tu ex. Eso ya como tu veas. Entendemos, por lo antes
dicho, que el proceso de corrección lo realizas tú, ¿o se lo mandas a algún
profesional fuera de las editoriales?
Cuando tengo toda la obra escrita, antes de
publicarla, la mando a pulir con un profesional; porque quiero que quede bien
escrito o ver si hay alguna errata por pequeña que sea. Siempre verán cuatro
mejor que dos.
Con la profesional que siempre he trabajado ha
sido con: Elisabeth Norlam.
-
¡Muchas gracias por tu aportación! Tomamos
nota. ¿Alguna manía como escritora?
Releer el mismo párrafo varias veces. A veces me
retraso porque en vez de escribirla de un tirón, deseo mirar y remirar si antes
de seguir está como quiero que está quedando.
-
¡Sí! A mí también me pasa. No lo aconsejan
hacer así. Pero yo no puedo evitarlo. Odio seguir si veo que algo no me gusta.
Aunque luego al releerla entera termine cambiándolo todo. ¡Manías de una! ¿Cómo
serías si pudieras ser tu personaje favorito?
La forma de ser de Lestat, el vampiro; que creó
Anne Rice (en versión femenina, por supuesto).
-
¡Interesante! Ese libro le tuve años en mi
casa. Nunca logré leerlo. ¿Un vampiro que es rockero? ¿En serio? No entraba en
mí. Ja, ja, ja. Mis gustos son más tipo Edward Cullen o Jacob. Sí, mejor Jacob.
Uff… ¡qué tableta! Mucho calor… ¡Sigamos! ¿E-book o papel?
Los dos tienen sus ventajas.
Prefiero papel. No es lo mismo coger una tablet,
que notar la textura de las hojas de un libro. Es muy distinto. La ventaja del
E-book es que no ocupa espacio. Simplemente.
-
A ver. Te entiendo. Yo también soy más de
papel. Aun así, las ventajas del E-book son muchas más; como, por ejemplo: el
poco dinero que vale comprarte un libro digital y no en papel. Te ahorras
mucho. En espacio, en dinero… ¿Un gran inconveniente? La puñetera batería. Odio
quedarme sin poder leer por no tener cargado el E-book. Mi madre se empeñó en comprármelo
hace muchos años ya. ¿Sabéis cuántos libros leí en él? Cinco. Más o menos. Y,
¿sabéis cuántos libros tengo metidos ahí dentro? Unos doscientos y pico. En fin…
¿Escritores favoritos?
Anne Rice, y todos sus libros, desde la colección
de la saga de los vampiros a las brujas Myfare; y Alberto Vázquez Figueroa con
su obra “Tuareg”.
-
Conozco a Ann Rice. He leído varios de ella.
Escribe bien. Me gusta. A Alberto, no he tenido oportunidad. ¿Libros favoritos?
Uno de mis libros favoritos y que me llenó fue:
“El mundo de Sofía”. También “El viaje de Teo” de Catherine Clément.
-
Catherine Clément me suena mucho. Creo que
no leí nada de ella, pero oí hablar de sus novelas. Pasando a otros temas
todavía más interesantes: ¿cuánto tiempo utilizas para leer y escribir y cuánto
para documentarte?
Tal vez media hora a leer. A escribir le dedico
más tiempo; entre una hora o una hora y media. En documentarme tardo más de una
hora, dependiendo de cuánta documentación necesite. Dos horas no me las quita
nadie.
-
¡Bien! Quizá muy poquito a leer. Siempre he pensado
que un buen escritor debe haber leído muchas obras de distintos autores en su
vida. Te sirve como documentación y como aprendizaje, tanto para crear historias
como para aprender sintaxis, gramática y ortografía. Ésta última, sobre todo. ¿Qué
debe tener tu libro ideal para que decidas leerlo?
Suspense. Un misterio que descubrir. Secretos
ocultos que tarde o temprano salen a la luz. Eso es lo que, a mi parecer,
engancha al lector. La búsqueda el suspense por saber el qué pasará.
-
¡Totalmente! Cuando leo un libro que tiene
suspense; ya sea fantástico, amor, policíaco o de otro género, eso genera en mí
un ansia por leer que no puedo parar hasta terminarlo. Y, por ultimísimo, ¿nos
regalas un consejo para futuros escritores?
Que las historias hagan enganchar al lector; que
lo bueno de leernos es aprender de todos nosotros. Todos escribimos de forma
distinta y los diferentes puntos de vista hace que aprendamos los unos de los
otros.
¡Estupendo! Te doy toda la razón.
Y añado: debemos apoyarnos entre nosotros, sobre todo
cuando estamos empezando. Una reseña, un comentario, seguir a alguien en redes…
A ti no te supone mucho, pero a esa persona la ayudas cantidubi, como
decían nuestros abuelos.
Por aquí dejo las redes de esta maravillosa escritora
para que podáis seguirla:
Y esto es todo por hoy, amigos.
Nos vemos en la próxima, Bookies.
Hasta entonces, ¡feliz lectura y escritura!
Estimada Siree: viendo tantos escritores relevantes y tan inteligentes entrevistas, he decidido renunciar a la probable entrevista mía. Gracias. Exitos
ResponderEliminar¡Buenas! No entrevisto solo a escritores relevantes. Si no a todos los escritores que sientan que tienen algo que contar. Como no sale tu nombre no śe quién eres. Estás en tu derecho de renunciar, claro que sí, pero yo no lo haría y menos por el motivo que escribes aquí. Aun así, te deseo lo mejor. Un abrazote!
EliminarEncantada de conocer un poco más de Neus, con quien he compartido en retos literarios en facebook.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por comentar y por leer la entrevista! Me alegro un montón que te haya gustado. Un abrazote.
Eliminar