Escritor: David Sanchez Moreno


¡Buenos y estupendísimos días, Bookies!

De nuevo aquí con otra de nuestras súper entrevistas molonas. Solamente quedan tres más. Espero que el largo recorrido os haya gustado y hayáis aprendido tanto como yo.

No olvidéis comentar y compartir las entrevistas en vuestras redes sociales.

El escritor de hoy se llama: David Sanchez Moreno, y ha venido a contarnos sus experiencias como profesional de la escritura.

 

Nombre completo: David Sánchez Moreno

Fecha de nacimiento: 1989

Lugar de nacimiento: Alicante, España

 

–        Buenos días, David. ¿Cómo te encuentras hoy?

 

Estoy contento porque cuento con más experiencia que siempre para tratar de vivir más tranquilo que nunca.

 

–        Eso es muy bueno. Me alegro mucho. Cuéntanos un poquito más sobre ti.

 

Soy licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Alicante y he trabajado en bastantes sitios como McDonald´s o Mercadona. Actualmente, trabajo como responsable de serrería donde envasamos vidrio para exportar por todo el mundo. Mis pasiones son la escritura y la música; especialmente, la guitarra eléctrica, con la cual compongo temas de rock.

 

–        ¡Genial! Me encantaría escuchar tu música. Por el momento, dinos cuáles son tus proyectos pasados, presentes y futuros.

 

Con respecto a la escritura, mi proyecto es una novela actualmente en desarrollo titulada TRAZAS DEL ORIGEN y que está basada en un universo de creencias filosóficas y metafísicas propias. La novela se halla en mi blog titulado: ESPIRITUALIDADNOVEL.BLOGSPOT.COM. Este blog también acoge relatos y micro-relatos que podréis encontrar navegando por las distintas secciones de las que se compone.

 

–        Lo tendremos en cuenta. ¿Qué es lo que te decidió por la escritura?

 

Escribo porque me relaja y me ayuda a ordenar mis creencias y prioridades. Aparte siempre he sido una persona muy creativa y considero que esa creatividad hay que sacarla de alguna manera, sino le ocurre como al agua estancada… acaba oliendo mal.

 

–        Totalmente cierto. Debemos sacar todo el potencial a nuestra mente. ¿Qué te inspira para escribir?

 

Me inspira la aceptación que tienen mis artículos entre la gente y sobre todo la sensación que obtengo cuando termino algún episodio o entrada que creo que está bien elaborada. Es algo tremendo.

 

–        Te entiendo perfectamente. Me pasa lo mismo cuando termina algún capítulo de mi novela y queda exactamente como yo quería. Es una sensación de orgullo muy grande. ¿Qué momento del día prefieres para escribir?

 

Por la tarde noche, antes de cenar. Cuando mi cuerpo se ha relajado después de un día de trabajo.

 

–        Sí, ese es el mejor momento para escribir. ¿Te consideras más un escritor de brújula o de mapa?

 

Tengo una idea general y me gusta improvisar un poco. Diría que es una mezcla entre los dos casos que me propones.

 

–        Exactamente. Y es la mejor mezcla. Eso no lo dudes. Te permite escribir de muchas maneras. Eso es bueno. Y puedes aprender mucho haciéndolo así. ¿Cómo fueron tus principios en la escritura y tus primeras publicaciones?

 

Siempre me ha encantado resumir a los grandes filósofos como Platón, Descartes o

Nietzsche. A partir de ahí siempre he llevado un Moleskin encima para escribir aquello que se me ocurría, y consideraba que tenía bastante valor añadido. Comencé con este hábito con dieciocho años y ya no lo he soltado.

 

–        Es un buen hábito como escritor. No lo dejes nunca. ¿Utilizas o has utilizado seudónimo alguna vez?

 

Sí. Conciencia Novel. Considero que siempre he visto las cosas desde un paradigma diferente al de la gente que me rodea pero eso no quiere decir que me crea especial. Utilizo el adjetivo novel para dar a la gente información acerca de que mi forma de pensar es un tanto distinta pero amateur o de carácter principiante a la vez.

 

–        Muy bien. ¿Qué género sueles escribir?

 

Me encanta la ciencia ficción porque a veces la realidad se me queda corta o me parece aburrida. Antes de dormir siempre imagino historietas y es que me gusta abstraerme bastante y, de paso, aprovechar para mi vida aquello que nace de mi interior.

 

–        Yo soy exactamente igual. Para qué escribir sobre la realidad si ya tienes tu misma vida. Yo con eso tengo ya suficiente dosis de realidad, prefiero vivir aventuras diferentes, aunque sean inventadas por mí o por otros escritores. ¿Qué estrategia utilizas para promocionar tus obras?

 

No tengo muchas estrategias. Simplemente utilizo medios digitales como X, Bitácoras o Bloggers.net. De momento, como la novela principal está en desarrollo no me importa tener pocas visitas. De momento…

 

–        Por supuesto. Ya más tarde te encargarás de recibir las visitas y de controlar la gente que entra y sale, pero te recomiendo que vaya comenzando con ello; así cuando tengas tu proyecto seguro que consigue más visitas porque la gente ya te conoce. ¿Prefieres auto-publicar o publicar con editorial?

 

Auto-publicar, en mi caso, en un Blogger. Creo que el mundo de las editoriales es un poco feroz y ambiguo si no sabes moverte bien por él. O al menos esa es la percepción que tengo en base a las opiniones que me han ido llegando.

 

–        Nunca te fíes de las opiniones de los demás con respecto a nada en la vida, porque una mala experiencia de alguien no quiere decir que tú también la vayas a tener. Anímate y sé valiente. Quién no arriesga, no gana. ¿El proceso de corrección y demás lo realizas tú misma o se lo dejas a un profesional?

 

Lo hago yo todo y por eso quizás cometa algún que otro error. Pero a lo largo de mi vida he leído muchísimo y eso es muy importante para hacer las cosas bien a priori. Para las ilustraciones me sirvo de Inteligencia Artificial.

 

–        Estoy de acuerdo. Lo mejor del mundo es leer mucho para poder escribir bien. Cuánto más lees, mejor escribes. Y más aprendes a hacerlo. ¿Tienes alguna manía como escritor?

 

Me tiene que convencer mucho lo que he escrito para publicarlo. A veces descarto muchos proyectos.

 

–        No lo hagas así. Si hay algo que no te cuadra, cámbialo, pero nunca lo descartes. La idea puede ser muy buena, pero tiene muchas formas de escribirse, solo tienes que buscar la manera correcta de hacerlo. ¿Cómo serías si fueras tu personaje favorito?

 

Calmado, con don de palabra y meditativo. Altruista con toque filántropos y amante de la soledad. Ayudar a la gente a veces tan solo se basa en escucharla con atención.

 

–        Cierto. No siempre se trata de realizar acciones para ayudarlos. Muchas veces con escuchar y apoyar ya estás haciendo mucho por ellos. ¿Prefieres el E-Book o el papel?

 

Papel. Me gusta añadir el sentido del tacto a mi proceso de lectura.

 

–        Sí, a mí también. Mejor eso que lo digital. ¿Escritores favoritos?

 

J.R.R. Tolkien y Gustavo Adolfo Becquer.

 

–        Uy, yo de Tolkien te diría que su forma de describir, que se tira tres páginas para describir un lugar… Eso no va conmigo. Pero no me parece mal escritor. ¿Libros favoritos?

 

El señor de los anillos, El libro tibetano de los muertos y el Kybalion.

 

–        El señor de los anillos a mi me parecen unos peliculones, pero los libros se me hacen un poquito pesados por la forma de escribir de Tolkien. ¿Cuánto tiempo dedicas a leer, escribir y documentarte?

 

A escribir le suelo dedicar tres o cuatro horas a la semana porque me gusta dedicarle mucho tiempo a la introspección y a la generación de ideas y escenarios. A leer le dedico bastante más tiempo. Me encanta documentarme porque aprendo cosas que nunca aprendería si no lo hiciera, sobre todo de los lugares por los que transitan los personajes de mis escritos.

 

–        Verdad. Yo, sinceramente, odio el tener que documentarme. Es como una pérdida de tiempo. Además, lo que suelo escribir es fantasía, por lo que no necesita casi documentación. Menos mal. ¿Qué debe tener tu libro ideal para que te decidas a leerlo?

 

Muchas dosis de creatividad e imaginación y sobre todo que tenga un argumento impermeable a las contradicciones y fallos conceptuales.

 

–        Estoy contigo. ¿Algún consejo para futuros escritores?

 

Sí. Que tengan paciencia y que cierren bien cada episodio de sus obras. No se trata de publicar mucho sino de llevar a cabo un trabajo incontestable. Que no teman los bloqueos porque simplemente son tiempos para rearmarse y forjar una narrativa mucho mejor. Por último, que desarrollen un mundo interior extenso y trabajen la imaginación, así como la creatividad, para convertir sus escritos en trabajos singulares.

 

 

Buenos consejos. Gracias por tu aporte y muchas gracias por participar en las entrevistas. Esperamos verte pronto por aquí de nuevo.

Aquí os dejo las redes sociales:

 

Página web oficial 

Linkedin

Instagram 

Facebook

 

No olvidéis volver a leer las entrevistas y que aún nos quedan tres por leer.

No os marchéis lejos.

Hasta entonces, ¡feliz lectura y escritura!



© 2025 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritor: Dante Hitori

Escritor: Victor Muñoz Calero

Escritora: Sonia Martinez Gimeno

Escritoras: Hermanas Gonçalves

Escritora: Silvia SanFederico Roca

Escritor: Antonio Serrano Rodriguez

Escritora: Diana Emilce Zamora

Escritora: Carla Marpe

Escritora: Sol Devlin