Regalos antiguos de los AÑOS 90. Parte III
Seguimos con el tercer y último post de juguetes antiguos de los
años 90 igual o más interesante que los anteriores.
Espero haberte llevado por preciados y divertidos recuerdos.
¡A leer!
POKÉDEX
Un juguete súper único e interesante. Era parecida a una consola y con ella podías ver todos los Pokemon que tenías registrados.
Tenía una pequeña pantallita donde se veían los Pokemon en
forma de píxeles y podías ir pasándolos con una flechita para verlos todos.
También contaba con numerosos botones entre ellos: las letras deel abecedario,
los números del uno al nueve y flechas. Si te metías en el historial de cada
uno de los Pokemon podías ver: el peso, la altura, el tipo de Pokemon que era,
la fuerza de su ataque…
Otra de las cosas que podías hacer con la Pokédex era buscar
el Pokemon que querías dándole a buscar por página o por nombre de Pokemon.
Lo mejor de la Pokédex era que tenía un tamaño portátil para
llevártela donde quisieras.
¿Se vende todavía? ¿Dónde lo he visto?: Sí, se
vende. Sólo la he visto en internet en: eneba.com y en Etsy. Destacar que la
Pokédex que aparece en Etsy no parece la verdadera, sino una imitación de la
original que nada tiene que ver con ésta puesto que no contiene ni los mismos
botones ni seguramente los mismos comandos.
Modelos: sólo hubo uno y es el que hay.
Precio: en Etsy vale 50 euros y en
eneba.com vale 100 euros de segunda mano. La que yo vi estaba bastante
nuevecita, la verdad.
CASA PIXEL
Era una especie de casita que tenía una pantalla en el centro donde se veía a una muñeca como si estuviera interactuando con las cosas de la casa. Podías unirla mediante un enganche que tenía a otra casita de alguna amiga y entonces las muñecas de dentro de la pantallita interactuaban entre ellas y una iba a visitar a la otra a su casa. También podías unir más casas hasta hacer una hilera de ellas con todas las muñecas interactuando juntas. En la pantalla salía a veces un gatito.
Era un juguete super avanzado para la época que vivíamos por
aquel entonces, y yo creo que por eso lo hacía tan especial.
¿Se vende todavía? ¿Dónde lo he visto?: Sí, se
vende todavía. Lo puedes encontrar en internet en: Todocoleccion, Amazon. Etsy,
Ebay, Wallapop, Milanuncios y en Pinterest.
Modelos: existían varios modelos con
casas diferentes y muñecas interactivas distintas.
Precio: el precio varía mucho. Yo lo
he visto por 14 euros y en otras páginas por 70 casi. Hasta los 400 euros que
piden los colgados de Amazon que seguro que es de segunda mano y todo. Cómo se
pasan a veces, ¿eh?
QUIÉN ES QUIÉN
¡Un juego estupendo! ¡Qué risas!
Todavía me acuerdo las veces que nos reíamos preguntando
cosas a los compañeros para que nos dieran alguna pista sobre quién era.
Siempre mirabas la cara del amigo como si ocultara algo para ver si así podías
averiguarlo antes. Como si fueras a ver reflejado en sus ojos el personaje que
había elegido.
Hoy en día existen muchos juegos parecidos a este, como el de
ponerte un aparato electrónico en la frente y que saliera una palabra que tú
tenías que adivinar con ayuda de tu compañero. Era dificilísimo.
¿Se vende todavía? ¿Dónde lo he visto?: Sí, se
vende. Es super parecido al antiguo. Puedes encontrarlo en tienda física en:
Toys R Us, Carrefour, El corte inglés, Juguettos, Justo Muñoz… Y en tienda
online en: DRIM, AliExpress, Amazon, Zanarkandia…
Modelos: como el original solo existe
uno. Obviamente cambian los personajes, pero sólo uno.
Precio: de 10 a 30 euros. Dependiendo
de la página, de la tienda y de la novedad del producto porque si bien sólo hay
un modelo, cada cierto tiempo sacan unos personajes nuevos.
BAYBLADE
Este juguete, por si no estás muy enterado de esto, eran parecidas a las peonzas pero su forma era como un disco. Las hacías girar mediante una especie de látigo de plástico el cual metías por una ranurita y sacabas de golpe para que diera vueltas y vueltas.
El juego consistía en meter una peonza de esas cada uno de
los amigos en un ring y hacer que se chocaran entre sí. La peonza que aguantara
más dando vueltas era la ganadora. Lo más común era ver que los niños apostasen
sus mismas peonzas en el juego y que el ganador se llevara su peonza y la del
contrincante que había ganado.
Más adelante fue cambiando un poco el juego y en vez de ser
el látigo de plástico lo que hacía que diera vueltas la peonza inventaron un
aparatito que podías coger como un mando en la mano y al apretar un botón la
peonza se soltaba y salía girando. En mi opinión, le quitaba toda la emoción,
porque tenías que tener maña para sacar bien el látigo de la peonza o éste se
atascaba y la peonza no terminaba de girar. Ya habías perdido. Era mucho más
divertido así ya que nunca sabías qué podía pasar y contaba mucho la destreza
del adversario.
¿Se vende todavía? ¿Dónde lo he visto?: Sí, se
vende. Lo he visto en tienda física en: Carrefour (con el estadio), El corte
inglés, Toy planet, Juguettos (con el estadio)… Y en tienda online en:
AliExpress (que es donde más se ve parece ser), Amazon, ToysManiatic,
Alibaba.com, fruugo.es, Showroomprive.es…
Modelos: existen muchísimos modelos de
peonzas de distintos colores (la forma suele ser la misma siempre), pero solo
vi uno o dos de estadios.
Precio: hay diferentes packs de
compra. Dependiendo de lo que quieras valen desde 10 a unos 35 euros.
EPI ROCKERO
¡Qué pasada era este juguete!
Yo tuve un Epi que se movía y subía y bajaba los brazos
mientras hablaba. Creo recordar que cantaba una canción y bailaba. Como bien
dice su nombre, estaba vestido de rockero con la chupa de cuero, las gafas y
pantalones vaqueros con deportivas. También recuerdo que había un Epi que venía
cogiendo una guitarra y movía los brazos como si estuviera tocando. ¡Era un
pasote!
Luego también existía el Epi peluche que no hacía na’ y el
Blas peluche que no hay na’ tampoco. Pero, obvio, eran un poco rollazo. Nunca
vi el Blas que se moviera y cantara como el Epi, si sabes que existió: ¡Por
Dio’ pónmelo en comentarios!
¿Se vende todavía? ¿Dónde lo he visto?: Sí, se
venden. Los dos. Puedes verlos por internet en: Todocoleccion, peluchilandia.es,
Fantasia personajes, Ebay…
Modelos: sólo había dos, que yo
recuerde. El Epi rockero y el Epi normal. Y el Blas sólo normal.
Precio: de 8 a 15 euros. He visto los
dos (Epi y Blas) por unos 20 euros en Todocoleccion.
YANO CUENTACUENTOS
Un amigo muy especial. Una compañía muy buena para un niño.
Era una especie de sabio. Se parecía físicamente a Yoda de Star
Wars, solo que de color marrón claro y no verde. Su cadencia de voz grave era
lo que hacía de él un verdadero cuentacuentos. Oír su voz era super relajante.
Tenía un medallón de color dorado en el centro del pecho y
había varios botones que podías apretar para elegir la historia que querías
oír. Yano movía la mano, los ojos, las orejas, la boca y la cabeza según iba
contándote historias. El centro del medallón se iluminaba de vez en cuando con
distintos colores. También contaba con una especie de PDA con botones de
colores y de distintos dibujos. Según el botón que pulsaras te contaba una
historia u otra, y hacia un ruido u otro.
¿Se vende todavía? ¿Dónde lo he visto?: Sí, se
vende. Lo puedes conseguir en internet en: Ebay, Etsy y Todocolecccion.
Modelos: había dos. El Yano
cuentacuentos que era muñeco y la PDA, y luego existía la opción de comprar una
PDA en la que aparecía la cara de Yano arriba como si estuviera asomado el
muñeco y justo debajo muchos botones que pulsar para elegir historia. Yo tuve
el del muñeco y me encantaba. Eso sí, gastaba pilas como un cosaco.
Precio: de 25 a 100 euros y de segunda
mano todos. Siento decirte que ya no hay nuevecito.
CASTILLO DE CASPER
Y como todo, lo mejor para el final.
Este juguete era la bomba, la caña de España (aunque hayamos
perdido en el mundial -carita dándose una os… en la cabeza-), el nova-más de
los juguetes… El niño o niña que tenía este juguete era el rey o la reina del
mambo. Y ¿por qué?, me dirás. Pues porque este juguete tenía de todo y era un pozo
sin fondo para nuestra imaginación. A parte de que venía equipado con todo tipo
de accesorios. Te cuento todo lo que tenía:
-
Dos puertas que se podían abrir y cerrar: la
principal y la trasera. A parte, tenía una especie de compuerta por detrás que
hacía las veces de ascensor, el cual subía a lo alto del castillo y daba a la
torre más ancha.
-
Una de las torres -la más delgadita- era una
linterna que emitía luz y reflejaba la luz de un fantasma allá donde apuntaras.
-
Dentro del castillo había trampas, armarios y escondrijos
con puertas que se podían también abrir y cerrar. El horno de la cocina, el
armario de la habitación, la biblioteca que era giratoria…
-
El castillo venía con todos estos objetos: los
muñecos de los tres tíos fantasma de Casper y el mismo Casper (los cuales brillaban en la
oscuridad), el amigo humano de Casper, cuatro camas de distintos colores y tamaño con su manta y almohada (las manta
se podían abrir para meter a los muñecos en ellas); sillón, lámpara y mesa para
el salón; espejo, mesa (que se daba la vuelta y tenía platos y comida en un lado y por el otro la comida terminada), sillas de cocina y televisor (el cual se podía mover para que mostrara otro dibujo en la pantalla), y una especie de chimenea
y una tetera. Todo eso dentro del mismo castillo y dentro del precio.
¿Se vende todavía? ¿Dónde lo he visto?: Sí, se
vende, pero sólo lo encontré en Ebay y lo más seguro es que sea de segunda
mano.
Modelos: solo hubo uno.
Precio: por 65 euros, todo el lote
entero.
Esto es todo por ahora. Hasta aquí el recorrido por tantos años
y recuerdos de estos juguetes antiguos. Comenta y sígueme para más
recordatorios de juguetes de tu infancia.
Si quieres que hable de algún juguete en concreto déjamelo en
comentarios y en el próximo post que haga de ellos, lo tendrás.
¡Feliz Lectura Bookie!
Fuentes: www.todocoleccion.net, Google
Comentarios
Publicar un comentario