EMBARAZO. Baja por maternidad y contactos para pedir ayuda
Tuve problemas al principio de mi embarazo y pensé que podría perder a mi hija ya que siempre que llegaba a casa de trabajar, estaba todo el día con dolor de tripa (trabajaba de auxiliar en una residencia). Me harté y decidí que mi hija merecía más la pena que cualquier trabajo, así que dejé de trabajar y me cogí la baja maternal muy pronto. Lo normal es esperar hasta el quinto o sexto mes, pero yo hice caso a mi instinto, y aún hoy en día pienso que si no lo hubiera dejado a tiempo habría abortado. Te doy un consejo: haz caso siempre de tu instinto. Las madres siempre sabemos cuando corre peligro nuestro bebé.
Me cansé de buscar y buscar información de distintas fuentes para al final tener que buscar información por mí misma porque nadie quería ayudarme.
Para que no te pase lo mismo, te cuento un poco cómo va la cosa.
*BAJA POR MATERNIDAD:
Se puede coger la baja hasta 10 semanas antes del nacimiento por prescripción médica.
El importe a cobrar por baja por maternidad es del 100% de la base reguladora que tenga el trabajador. En caso de parto múltiple se concederá un subsidio especial por cada hijo a partir del segundo. Este subsidio durará 6 semanas a partir del día del parto. También se concederá 2 semanas más de baja por cada niño a partir del segundo.
Se puede solicitar la prestación en las oficinas de la Seguridad Social o por internet. Para solicitarla se necesita la siguiente documentación:
- DNI.
- En caso de ser extranjero: Número de identificación de Extranjero junto a pasaporte.
- Informe de maternidad expedido por el médico.
- En los casos en los que la trabajadora inicie la prestación antes de la labor de parto se ha de solicitar que el médico del Servicio Público de Salud realice también un informe.
- Libro de familia.
- Hoja número 5 del modelo de solicitud de la prestación cuando el padre disfrute de parte del permiso de maternidad.
Si la mamá se encuentra en situación de paro en el momento de pedir la baja por maternidad el Servicio Público Estatal dejará de pagar la prestación y será el Instituto Nacional de la Seguridad Social quien tendrá que pagar la prestación por maternidad.
Desde ese momento no se consumirán días de paro. Cuando concluya la baja por maternidad la trabajadora deberá acudir de nuevo al SEPE para volver a solicitar la prestación por desempleo en un plazo de 15 días hábiles. Se reanudará con la misma cuantía y duración pendientes en el momento en que se concedió la prestación por baja maternal.
Si el bebe desgraciadamente fallece la mamá podrá seguir con la baja maternal.
La baja maternal se puede alargar hasta 13 semanas más en caso de parto prematuro (si esta hospitalizado) y de recién nacidos que precisen hospitalización superior a 7 días. Se puede ampliar 2 semanas más por dicapacidad del bebe.
REQUISITOS PARA LA PRESTACIÓN POR BAJA MATERNAL:
- Nacimiento, adopción, tutela o acogimiento familiar.
- El permiso puede ser compartido con el padre aunque las 6 primeras semanas son obligatorias para la mamá.
- Sólo podrán ser beneficiarios del subsidio por maternidad los trabajadores que esten afiliados a la Seguridad Social, en situación de alta o similar y deben cumplir con los requisitos de cotización.
En caso de que no se cumplan los requisitos puede acogerse al subsidio no contributivo por maternidad. Duración del subsidio 42 días naturales tras dar a luz. Se puede imcrementar 14 días en estos casos:
- Si es familia numerosa.
- Cuando el nacimiento del hijo se produce en una familia monoparental.
- Casos de parto múltiple.
- Si el bebe o la mamá tienen una discapacidad mínima de un 65%.
El importe a cobrar por el subsidio es de 17.93 euros/día. (537.84 euros/mes)
*CONTACTOS DE AYUDA:
- Si necesita ayuda económica o información sobre ayudas económicas: acudir a la asistencia social de cada cuidad o a la oficina de paro que le corresponda.
- Si necesita ayuda o tiene preguntas sobre el embarazo o más adelante sobre el bebe: acudir al teléfono de ayuda que te dan con la cartilla del embarazo. Responderán a cualquier duda sobre el embarazo, el bebe e incluso sobre alimentos desaconsejados en el embarazo.
- Si crees tener síntomas de COVID:
Nos vemos a la vuelta de la hoja Bookie.
© 2023 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados.
Comentarios
Publicar un comentario