Escritoras de LITERART: Vero Monroy y Mary Gazte

 

                                                            VERO MONROY
  
             
MARY GAZTE
                         

¡Buenas, buenísimas navidades, Bookies!

¡Y super feliz año 2024!

 

Estas navidades me propuse hacer un reto mayor que nunca: entrevistas a escritores conocidos y no tan conocidos de las redes sociales. Y con más de 300 personas apuntadas, tuve que hacer un alto y poner una fecha límite porque ya no tenía ni papel para apuntaros a todos. ¡Os doy las gracias por la tremenda acogida!

 

También quise hacer algo más especial como motivo de las fiestas y por eso pedí al grupo de Facebook LITERART que participase y nos contase algunas cosillas que, estoy segura, son de interés general para los que seguimos la página; y para los que no la siguen, sé que les encantará igualmente.

 

Os recuerdo que podéis compartir el enlace de la entrevista en redes sociales y en vuestro muro; así como comentar la entrada del blog y los post que voy compartiendo con vosotros en las redes.

 

Aprovecho la ocasión para disculparme por no haber podido acoger por el momento a más escritores (muchos se han quedado fuera de lista y algún listillo se ha intentado colar mandándome las respuestas a las preguntas sin que yo se las enviara, pero lo tengo todo apuntado. Es decir, no cuela). Disculpadme a mayores por la tardanza de las entrevistas pues estoy yo sola para todas y no me da la vida.

 

Dicho esto, comenzamos el primer regalito de año nuevo para vosotros, mis Bookies.

 

Nombre completo: Verónica Monroy

Fecha de nacimiento: 1990 (33 años)

Lugar de nacimiento: Alcalá de Henares (Madrid)

 

Nombre completo: Mary Gazte

Fecha de nacimiento: 1985 (38 años)

Lugar de nacimiento: Getxo (Bizkaia)

 

Nuestras fabulosas y magníficas creadoras de Literart nos cuentan un poco sobre sí mismas. Vero nos comenta entre risas que Alcalá de Henares es considerada “la cuna de cervantes”. ¡Igual tiene algo que ver con que sean tan ingeniosas y buenas escritoras!

 

 

-        ¡Buenas, mis queridas e intrigantes escritoras!

 

[Vero]: ¡Hola!

[Mary]: ¡Buenos días!

 

-        ¡Estaba deseando que llegara el día! Y seguro que, como yo, mucha gente más. Queremos saberlo todo, todo, pero antes contadnos un poco vuestras aficiones y profesión.

 

[V]: Además de escribir, me encanta dibujar y, entre otras aficiones, me gusta leer, ver series y jugar videojuegos. Soy una frikaza integral a la que le pirran los gatos y los dragones. Ja, ja, ja. En cuanto a qué me dedico: soy correctora profesional y también realizo trabajos de diseño e ilustración, como portadas, pósteres, ilustraciones por encargo…

[M]: Pues, como a todo escritor, me encanta leer. También me gusta cantar, el cine de terror, los true crimes, los videojuegos y todo lo que sea friki.

 

-        Bueno, bueno, o sea que tenemos aquí a dos super frikis de las que más molan unidas por el frikismo para superar la seriedad de la vida. ¡Que guay! Yo no soy tan friki, pero ahora mismo ¡me gustaría unirme a vuestro grupi! Vero, Vero… No sabía yo que te dedicabas a eso. ¡Tenemos que hablar tú y yo! De momento, nos interesa muy mucho saber qué proyectos habéis tenido o tenéis en solitario o con la otra compañera por fa please.

 

[V]: Actualmente tengo 10 libros auto-publicados de temática fantástica y de terror sobrenatural. De Fantasía épico-oscura tengo los de la saga Sub Umbras: Aglacei, Elementia y Sierpen, el Rey Serpiente” (aunque este es un spin off del personaje que le da nombre). De terror sobrenatural he escrito los de la colección FREIS: “Freis. Los Coros del Llanto”, “Freis. Aullido” y “Freis. Rey de Pesadillas”; así como una recopilación de relatos: “Cuentos de Tinieblas”. Por último, también tengo tres libros infanto-juveniles de fantasía que pertenecen a la misma colección Armais: “Armais, el mago”, “Armais y la Reina Nereida” y “Armais y la maldición del Unicornio Negro”.

[M]: Se me conoce principalmente por escribir fantasía infanto-juvenil y juvenil. Dentro de la fantasía infanto-juvenil cuento con dos volúmenes de la saga Mundo de Fantasía: “Las hadas y el hechizo misterioso” y “La guardiana del Bosque Verde”, que son novelas auto-conclusivas que se pueden leer en cualquier orden. En cuanto a la novela juvenil, este verano publiqué el tercer volumen de la trilogía Andrómeda: “Andrómeda y el Reino de los Sueños”, “Andrómeda y el Sueño Negro” y “Andrómeda y el Sueño Eterno”. Y ahora, estoy desarrollando mi siguiente novela, pero aún estoy diseñando el mundo y los personajes.

 

-        ¡Guau, guau! ¡Cuánto talento junto! ¡Es fantástico! Como vuestros proyectos… Escuchando todos vuestros libros y proyectos escritos me viene una pregunta a la mente: ¿por qué escribís?

 

[V]: En mi caso porque me encanta crear historias y ver la reacción que estas provocan en quienes las leen; además de por la necesidad de darle rienda suelta a mi imaginación. Ja, ja, ja.

[M]: Creo que siempre he tenido la necesidad de contar historias. No me recuerdo a mí misma sin leer y sin escribir. Creo que es algo natural en mí.

 

-        Creo que nuestra pasión por crear mundos nuevos y sorprendentes es la razón de que esos mismos libros sean tan buenos. Si pones toda tu pasión por crear algo, al acabar se nota en el resultado final. Pues no os engañaré; tengo algunos de vuestros libros pendientes en la bandeja de compra. ¿Cuándo podré comprarlos? Pues no lo sé ni yo. Si me tocara la loto… Bien. Otro tema que me parece muy interesante y más viendo el recorrido que habéis tenido como escritoras es: ¿cómo fueron vuestros principios en el mundo de la escritura?

 

[V]: Desde pequeña me gustaba escribir historias, pero no fue hasta 2016 cuando me animé a participar en un premio literario (en concreto, el Lazarillo, que es infanto-juvenil). Ese fue el nacimiento de Armais, el mago. No gané, pero quedé en cuarto lugar, lo que me hizo creer que quizá sí que valiera para esto y me animó a sumergirme en el mundo de la auto-publicación.

[M]: Como ya he dicho en la pregunta anterior, siempre he escrito, desde que aprendí a sostener un lápiz en mis manos. Sin embargo, en mi universidad se celebraba un certamen anual de relato corto y fue ahí cuando encontré el valor para que otros leyeran mis historias.

 

-        ¡Eso es genial, chicas! Ambas sacasteis el genio que lleváis dentro y fuisteis valientes al presentarlo al mundo. ¿Imagináis vuestra vida si no lo hubierais hecho? A mí me pasó algo parecido y, no, no me imagino mi vida sin escribir. Es algo que al final se vuelve parte de ti. ¿Cuál es vuestro género favorito para escribir?

 

[V]: Fantasía y terror sobrenatural.

[M]: Fantasía y terror.

 

-        ¡Pues de fantasía va la cosa! La verdad es que también es el mío. Es tan amplio el gran abanico de oportunidades imaginativas que tiene la fantasía… ¿verdad? Puedes crear todo un mundo y personas nuevas y el lector verá que son reales, porque tú les has dado vida. ¡Me emociono! ¡Sigamos! Aquí viene una de las preguntas bomba que TODOS queremos saber: ¿cómo os pusisteis de acuerdo para crear LITERART? ¿Cómo nació la página?

 

 

[V]: Bueno, aquí he de decir que LITERART lo creé yo. Ja, ja, ja. En los inicios del grupo, Mary aún no estaba como admin. LITERART nació tras un conflicto que tuve con otro grupo que moderaba y en el que ya no me sentía a gusto por sus constantes quebraderos de cabeza y peleas. Sin entrar mucho en detalle, renové la imagen de un grupo que ya tenía y lo concebí como un espacio seguro y tranquilo, donde no tuviera que preocuparme por enfrentamientos y egos mal llevados; y en el que se pudiera hablar de literatura y libros, pero también de otros temas culturales como el arte, el cine, los videojuegos…

[M]: Tal y como ha dicho Vero, yo llegué más tarde a LITERART, pero nos conocíamos de redes y nos llevábamos muy bien. Al final tenemos gustos muy afines y estamos las dos como dos cabras. Ja,ja,ja.

 

-        La verdad es que es el primer grupo que tengo en cuenta siempre para publicar cosillas, y es el primero en el que puedo decir que me siento yo de verdad. Que me aceptan como soy, con mis rarezas y mis peculiaridades. Y eso es un triunfo para vosotras. Aunque Vero haya creado el grupo, te incluyo también a ti, Mary, porque todo lo que hacéis en la página lleva mucho trabajo por ambas partes. Os doy las GRACIAS en nombre de todos los integrantes de LITERART por crear y mantener este magnífico grupo. ¡Enhorabuena! Y volviendo a lo de que estáis como cabras, dejadme deciros: eso es lo mejor de la vida. ¿O no? Y, una dudilla que tengo es: ¿por qué el nombre de LITERART y no cualquier otro?

 

[V]: Es la unión de Literatura y Arte, y si os preguntáis por el búho del logo, se eligió porque este animal representa la sabiduría (además de otras muchas cosas. Ja, ja, ja). Se le pusieron gafas de sol para darle ese aire de “soy el más chulo” y el color morado porque es mi color favorito y que más me representa. Ji, ji, ji.

[M]: Vero lo ha contestado perfectamente 😊

 

-        ¡Ay! ¡El buhito me encanta! ¡Es tan mono! Osea… ¡tan buho! Ya nos contarás ese: “representa la sabiduría entre otras cosillas”, Vero. ¿Por qué decidisteis cerrar el grupo con vosotras dos como admin y no con alguien más? ¿En qué año comenzó todo con LITERART?

 

[V]: En los inicios del grupo, en 2019, hubo más gente administrando y moderando (a la que aprovecho para agradecerles esa etapa), pero es un grupo que exige tiempo, con lo cual, para que nadie se sintiera obligado a invertir un tiempo del que no disponía, nos quedamos Mary y yo, que somos amigas y tomamos las decisiones de manera dinámica, casi orgánica, diría yo, porque nos compenetramos bastante bien. Ja, ja, ja. Eso sí, no descartamos añadir moderadores que ayuden a vigilar y organizar las actividades, ahora que está creciendo tanto.

[M]: Yo llegué a LITERART en el año 2020. No estuve desde el principio. Esto es algo que sorprende mucho, pero es que Vero y yo siempre nos hemos llevado muy bien y, como bien dice Vero, la toma de decisiones es prácticamente inmediata a la hora de organizar grandes eventos o actividades más sencillas. Nos organizamos bien.

 

-        Esto se pone interesante… Pues espero que encontréis gente y que el grupo salga adelante durante muchos años más. Porque no podéis dejarnos. ¡Os lo prohibimos! Me alegra un montón que esté creciendo tanto. ¡Os lo merecéis! Ya nos habéis contado que todo comenzó en 2019, pero ¿cómo fue la captación de escritores y lectores para la página?

 

[V]: Supongo que de la misma forma que otros grupos: enviando invitaciones, hablando de él… aunque no fue hasta que empezamos a implementar retos “originales” cuando empezó a tomarse más en cuenta. La mayoría de estos grupos, si no se les cuida, se convierten en basureros de promoción y spam y crecen en número rápido, pero sin que sean interesantes o relevantes para quienes los tienen como un sitio más donde soltar su publicidad e irse. Y, por supuesto, no queríamos que eso pasara con el nuestro.

[M]: Los grandes retos de LITERART son los que, en mi opinión, han marcado la diferencia.

 

-        Estoy totalmente de acuerdo con Mary. Esos retos son los que han definido la esencia pura del grupo LITERART. ¡Nos maravillan vuestras ideas de cabecitas locas! Literalmente, muchos esperamos que lleguen esos meses del año para ver qué nos tenéis preparado ese año. ¡Me incluyo! Aunque he de decir que hasta este año no he podido participar más activamente en el grupo por motivos personales. Uno de los motivos se llama Keyra y tiene 4 años ahora, ya que lo preguntáis. Es decir, mientras vosotras inventabais esos retos para LITERART, yo andaba oyendo chillidos y lloros. No era el momento de unirme al grupi. Ja, ja, ja. Para dejarlo claro, ¿cómo y en qué momento nace LITERARTOBER (Octubre) y LITERARTZO (Marzo)? ¿Existen más eventos de los cuáles no estamos enterados?

 

[V]: En 2019. Yo conocía el famoso reto de ilustración del Inktober y, como nos encanta la temática de Halloween, le dimos una vuelta para hacerlo un reto original que fuera reconocido como algo propio de LITERART, para lo cual empezamos a crear listas propias con temáticas y lo convertimos en un reto de microrrelatos y arte.

El LITERARTZO nació este año, 2023, debido al éxito del LITERARTOBER y lo que le gusta a la gente este tipo de reto. Durante el resto del año ponemos otras actividades (dependiendo del tiempo libre que tengamos), como el calendario de adviento, en el que los literartianos tienen que superar pruebas para derrotar al pillo del Litergrinch (que todos los años viene a tocar las narices al grupo. Ja, ja, ja).

[M]: Además, con los eventos grandes como el LITERARTOBER, siempre intentamos reinventarnos, año tras año. Así conseguimos que siempre sea diferente.

 

-        Está claro que lo tenéis bien pensado. Pues yo pensaba que LITERARTZO también había sido creado hace más tiempo. Si es que no estoy puesta yo en el grupo… ¡No tengo tiempo! Eso sí, intento seguiros todo lo que puedo. Palabrita de niño Jesús. Os lo juro por Snoopy… Como decía antes, una página lleva mucho, mucho trabajo, ¿quién es la encargada de moderar los comentarios y admitir los post que se quieren publicar en el grupo, etcétera…? En resumen, ¿quién se encarga de dejarme paso cuando quiero publicar algo? Ja, ja, ja.

 

[V]: Normalmente, somos las dos las que solemos dar un repaso a al grupo, aunque yo soy la que más saca el hacha a pasear. Ja, ja, ja.

[M]: Al final es un trabajo en equipo.

 

-        ¡Okey, okey! Es decir, Vero, eres la bruja de la peli, y Mary, tú, su compinche. Uy… Os imagino vestidas en Halloween… ¡Quién os viera! ¿Cuánto tiempo (cuando no sacáis el hacha a pasear) dedicáis a LITERART?

 

[V]: Un ratito cada día.

[M]: Pues dependiendo del tiempo que tengamos, pero un rato.

 

-        Cada vez más tiempo, por lo que veo. Está creciendo cada vez más… Yo, la verdad, es que os hago publi por los grupos. Ja, ja, ja. Con esto de las entrevistas pues he ido publicando por ahí vuestra participación en las mismas, claro. Y ya de paso, que os conozcan, coñe, que es un grupo muy molón. Imagino que la página tuviera ciertos objetivos al comenzar a arrancar. ¿Se han modificado en algo o siguen siendo los mismos?

 

[V]: El propósito era tener un espacio o un rincón en la web donde estar de buen rollo, divertirnos, poder hablar de lo que nos apasiona, conocer a otros autores y artistas y ayudar a darlos a conocer. Creo que, en ese sentido, no ha cambiado mucho.

[M]: Y que fuera un espacio sano, libre de tonterías. Lo hemos conseguido y creo que eso es algo de lo que sentirse muy orgullosas.

 

-        ¡Por supuesto que sí! Y nosotros nos sentimos muy orgullosos de pertenecer a él. ¡Gracias por dejarnos participar! En una cosa me recordáis por qué hago las entrevistas. Yo también comencé teniendo un sueño, como vosotras: ayudar a escritores conocidos y no tan conocidos. Solo espero que me vaya tan bien como a vosotras. Hablaremos en unos añitos. Ja, ja, ja. ¿Alguna vez pensasteis llegar a más de siete mil suscriptores (como son los actuales)?

 

[V]: Por mi parte, no. Bueno, la verdad es que no me suelo fijar en el número de seguidores. Ja, ja, ja.

[M]: No es algo en lo que me fije. Siempre hemos intentado que la gente que esté en LITERART sea participativa y respetuosa, pero el número no es algo que nos haya obsesionado nunca.

 

-        ¡Cierto! Importa más la calidad de las cosas que la cantidad. Desde que comenzasteis la andadura, ¿habéis tenido algún gasto económico con la página?

 

[V]: Que yo recuerde, tan solo si hemos hecho algún concurso o sorteo y hemos tenido que enviarlo al ganador.

[M]: Eso es.

 

-        Es muy poco gasto, pero, aun así, es uno que no tendríais de no haber tenido la página. Es decir, un esfuerzo por vuestra parte que hay que valorar muchísimo. ¿Tenéis algún otro proyecto para la página? ¿Lo creáis vosotras u os dejáis guiar por los seguidores de LITERART?

 

[V]: Nos gustaría hacer en un futuro un podcast, y también secciones para fomentar la lectura y la participación. Normalmente, somos nosotras las que pensamos los proyectos, pero también tenemos muy en cuenta qué les gustaría ver en el grupo a nuestros miembros.

[M]: De hecho, solemos poner encuestas para que la gente pueda votar por diferentes actividades y puedan dar su opinión libremente.

 

-        Sí. Esas encuestas las he visto yo también, y recuerdo haber sido partícipe en una de ellas. Con todo el trabajo que conlleva, hay una cosa que a más de uno nos preocupa: ¿habéis pensado alguna vez en cerrar la página?

 

[V]: Hemos cambiado la moderación un par de veces, pero no nos hemos planteado (ni nos planteamos) cerrar el grupo para nada. Ja, ja, ja.

[M]: ¡No!

 

-        ¡Fiuuu! ¡Una preocupación menos! Ja, ja, ja. Visto lo visto, os haré la pregunta contraria: ¿habéis pensado ampliar la idea de LITERART y crear una revista o proyecto más asentado fuera de las redes para ampliar su fama? Creo que un libro contando vuestras experiencias se vendería de maravilla. Yo misma lo compraría.

 

[V]: Por el momento, estamos a gusto como estamos y no tenemos ideas de “expansión”, aunque nunca se sabe…

[M]: Tampoco es algo que hayamos pensado. Nuestros pensamientos suelen centrarse más en mejorar lo que ya tenemos.

 

-        Entonces, el día que penséis sacar un libro sobre LITERART o algo parecido, avisadnos, ¿eh? ¡Estaremos pendientes! Un tema nuevo: ¿cómo os veis en el futuro con vuestros proyectos? ¿Y cómo pinta el futuro de LITERART?

 

[V]: En mi caso, como hasta ahora, disfrutando de este pequeño rincón y pudiendo dedicar mi tiempo a lo que más me gusta.

[M]: Pues yo me veo completando todas las ediciones del LITERARTOBER y LITERARTZO que se celebren y disfrutando de nuestro espacio.

 

-        Eso es que va a tener un gran futuro. ¡Genial! Nos habéis contado muchas cosillas super interesantes. ¿Tenéis algo más que contar? ¿Una anécdota, quizá?

 

[V]: Yo recuerdo que, una vez, hace un par de años, un amigo nuestro nos preguntó si teníamos que ver algo con el Premio Literario de Amazon, porque los de Kindle Direct Publishing le enviaron por correo la dirección de nuestro blog como si fuéramos los organizadores de la gala de la entrega de premios. Todavía me río al recordarlo. Ja, ja, ja.

[M]: Esa es la mejor anécdota, sin duda. Ja, ja, ja.

 

-        ¡Ja, ja, ja! La verdad que tiene gracia. Aunque si los mismos de Amazon enviasen vuestra dirección a mi correo personal, también lo pensaría: ¿les pagan por la publi o lo hacen gratis? Llega mi parte favorita de la entrevista. Compartid con nosotros algún consejo que tengáis para futuros escritores o algún consejo para futuros participantes del LITERARTOBER y LITERARTZO, por fa.

 

[V]: Constancia y, en el caso de los eventos del LITERARTOBER, que solemos promocionarlos con bastante antelación, tener preparados los escritos para luego no fallar ningún día.

[M]: Para los grandes eventos (LITERARTOBER y LITERARTZO), que no hagan como yo, que improviso los relatos cada día. Mejor tenerlos un poco organizados y escritos de antemano.

 

-        ¡Ya veo lo que decíais de que pensáis igual! Parecéis gemeliers. Completáis la frase de la otra, comentáis lo mismo… A eso lo llamo yo sincronización de ideas. ¡Sí, señor! Por eso va tan bien la página… Ha sido una entrevista maravillosa y me lo he pasado pipa. ¡Espero que vosotras también! ¿Algo que queráis añadir?

 

[V]: Agradecer a todos los que hacen LITERART lo que es, a quienes siguen con nosotras al pie del cañón y, claro, ¡a ti por querer entrevistarnos!

[M]: Darte las gracias por la entrevista, por supuesto.

 

-        ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS A VOSOTRAS! Por vuestra participación y por vuestro tiempo dedicado a responder las preguntas con tantos proyectos por delante y tan poco espacio de tiempo. Ojalá nos reencontremos dentro de unos años y LITERART siga ahí, como tú dices, Vero, al pie del cañón con todos nosotros. Y, por últimísimo, un mensaje para vuestros geniales seguidores (entre los que me incluyo, por supuesto).

 

[V]: Muchas gracias siempre por el apoyo y, ya sabéis, leed Fantasía y no seáis unos agonías, Ja, ja, ja.

[M]: Dad una oportunidad a la fantasía, que es un género increíble y muchas veces se infravalora entre los lectores.

 

 

¡Estoy totalmente de acuerdo con vosotras!

Muchos lectores se piensan que como es un género en el que todo es inventado, es fácil, pero nada más lejos de la realidad.

Como escritora de fantasía y romance que soy (entre otros géneros, porque no me gusta encasillarme en uno), puedo decir con absoluta certeza que es muy complicado crear un mundo fantástico que parezca real a los ojos de los lectores y encima inventarlo desde cero, sin fijarte en ideas ya preconcebidas. Y admiro mucho a los escritores de fantasía que saben llevarnos hasta ese punto en el que la realidad y la ficción se entrelazan y nos hacen soñar con estar al otro lado del libro.

Muchas gracias a las dos por crear todos esos mundos para nosotros y por permitirnos participar en una parte tan grande de vuestra vida como es LITERART.

Nos vemos en unos añitos, chicas. ¡Mucha suerte con vuestros proyectos!

Y a mis Bookies, y vuestros Literartianos (au, au); os dejo por aquí todas las redes sociales de estas maravillosas escritoras tan locas y atrevidas:

 

-        Enlaces de LITERART:

 

Enlace al grupo LITERART en Facebook 

Enlace al grupo LITERART en Instagram 

 

 

-        Enlaces de Vero Monroy:

 

Facebook

Página deilustración y diseño en Facebook

Instagram

TikTok

 

 

-        Enlaces de Mary Gazte:

 

Facebook

Instagram

TikTok

 

Y, para terminar:

¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2024, BOOKIES!

Nos vemos el año que viene con más entrevistas; es decir, en unos días.

Hasta entonces, ¡feliz lectura y escritura!

¡Y feliz vida!

¡Hakuna Matata!


© 2023 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritor: Dante Hitori

Escritor: David Sanchez Moreno

Escritora: Antto Gatti

Escritor: Victor Muñoz Calero

Escritora: Sonia Martinez Gimeno

Escritor: Antonio Serrano Rodriguez

Escritora: Diana Emilce Zamora

Escritora: Silvia SanFederico Roca

Escritoras: Hermanas Gonçalves

Escritora: Paula Tapia