Escritora: Olivia. C. Rozas
¡Buenos y estupendísimos días, Bookies!
Otra mañana más de entrevistas para el blog Bookeando con Desirée.
Hoy os traigo a una escritora super molona. Ella es: Olivia. C. Rozas.
(Ohhhh. El público se vuelve loco aplaudiendo…)
Perdonad, yo con mis
tonterías de siempre.
Antes de comenzar deciros
que compartáis y comentéis, coñe. Ja, ja, ja. Que en este muro nos
ayudamos los unos a los otros de esta manera que, además, por si no lo sabíais,
es gratuita, ¿eh? Y solo perdéis un minuto o dos de vuestro preciado tiempo. Y
para los que ya lo hacéis, deciros que no hay premio de consuelo, todavía, pero
aquí una servidora os da las gracias por ayudarnos a dar visibilidad al blog
y a los entrevistados. Sobre todo, a éstos últimos.
Y sin más, comenzamos:
Nombre completo: Olivia Canoura Rozas
Fecha de nacimiento: Desconocida
Lugar de nacimiento: Burela, Lugo (España)
Olivia nos cuenta que a
pesar de nacer en Lugo, se crio en Barcelona, donde cursó sus estudios; y hoy
en día vive en Barreiros,
también en la costa de Lugo. Su primer libro lo publicó con el nombre: Olivia.
C. Rozas.
-
¡Buenas, Olivia! ¿Cómo estás, cielo?
¡Hola! Estoy muy bien, gracias;
contenta de compartir un ratito contigo y mostrar a todos un poco de mí. Es la
primera entrevista del año y me parece fantástico que sea contigo.
-
¡Estupendo!
¡A mí también! Ya me contarás que otras entrevistas tuviste y cómo fue la
experiencia. Espero, por mi bien, que ésta sea de las mejores. Ja, ja, ja. Cuéntanos
un poquito sobre tus aficiones y a qué te dedicas.
Soy artista plástica
multidisciplinar, algo que me gusta y disfruto haciendo. En cuanto a mis
aficiones, me gusta mucho el cine, la música de casi todo tipo y,
evidentemente, leer; soy una devoradora de libros. Pero, lo que de verdad me
relaja y me gusta sobremanera, es la naturaleza: ver los cambios de luz, de un paisaje
cada día diferente, aunque sea el mismo; escuchar los pájaros y mirar como
vuelan; sentarme durante horas a ver y escuchar el mar… Todo ello me llena y me
revive.
-
Sí. Es increíble el poder que ejerce
en nosotros la naturaleza. A mí también me relaja mucho. Por eso, cuando
necesito, me pongo música y sonidos de bosque o mar. Es súper relajante y,
además, te ayuda a meterte en escena cuando escribes. Por lo menos a mí. Ya me
contarás eso de artista plástica... Siento curiosidad. ¿Cuáles han sido o son
tus proyectos?
He participado en
algunas antologías de relato; lo hice hace tres o cuatro años para probarme a
mí misma.
Desde siempre me ha
gustado escribir; es algo que he hecho desde muy pequeña, pero nunca lo hice
con intención de mostrárselo a nadie, a pesar de que algunas personas que
pudieron leer algo me decían que lo hacía muy bien y que debería probar a
publicar. De modo que, cuando tuve oportunidad de participar en esas antologías,
lo hice tan solo para ponerme a mí misma a prueba y perder ese miedo escénico o
mi falta de fe en mi propio trabajo.
Después, por cosas del
destino, me surgió la oportunidad de que un agente se fijara en mí por redes
sociales y me ofreciera publicar un libro. Mi primera novela “Mientras dure la
noche”, de misterio y suspense, salió a la venta en 2022. Me ha dado muchas
alegrías y, también, me ha hecho creer en mi capacidad para escribir y hacer
feliz a los lectores.
En unas semanas saldrá a
la venta mi segundo libro; una antología de relato romántico erótico, con
ilustraciones hechas por mí. Y, en pocos meses, saldrá el tercero; donde el
misterio, el suspense y el thriller volverán a ser los protagonistas. También
ilustrado por mí.
Además, también colaboro
habitualmente con una revista literaria con artículos y relatos cortos; e
ilustrando poemas de otros autores.
-
¡Madre
mía! Eres una mujer muy ocupada, ¿eh? Yo siempre quise participar en alguna
revista, pero nunca se dio el caso. Y ahora, mírame. Aquí ando. Casi haciendo
yo mi propia revista. Ja, ja, ja. ¿Cuándo y cómo te decidiste por la escritura?
Como decía antes,
escribo desde muy pequeña y lo hago porque realmente me gusta. De hecho,
siempre me he comunicado mucho mejor por escrito que oralmente, y quizá por
ello siempre recurro al papel y lápiz para dejar constancia de las cosas. Me
gusta dar rienda suelta a la imaginación, pero también sacar a la luz
personalidades que no muy a menudo se tratan en la literatura. A veces, lo no
políticamente correcto es lo que apetece mostrar.
-
Estoy
de acuerdo totalmente. La literatura necesita de personajes nuevos con otras
personalidades. ¿Qué es lo que te inspira para escribir?
Para escribir no hay
algo que me inspire especialmente. Puede ser cualquier cosa: una frase, un
sonido, un murmullo del viento, el caminar de una persona... En cualquier
momento salta la chispa y voy corriendo a buscar un papel donde anotar la idea
que he tenido para poder desarrollarla más tarde.
-
Sí, sí,
apunta que luego si no vienen los disgustos por perder ideas. Y, ¡qué mal se
pasa! ¿Tu momento ideal para escribir?
Me gusta escribir por
las tardes y al aire libre, pero cuando la climatología no me lo permite lo
hago por las noches, casi entrada la madrugada; cuando el silencio no distrae.
-
Eso me
pasa a mí. El silencio de la noche me encanta. Es cuando más productiva soy.
Tarde- noche. ¿Te consideras una escritora de mapa o de brújula?
Para escribir, voy
anotando mis ideas; más adelante me siento a ordenar y darle forma a aquello
que tenía en mente. No planifico, más bien, tengo una idea y la desarrollo
dejando que la misma historia me lleve a dónde ella quiera.
-
¡Eso es
genial! Material puro. ¿Cuándo comenzaste el camino de la escritura?
Mis comienzos fueron,
como dije antes, en antologías para ganar confianza.
-
Ya me
enseñarás alguna, ¿eh? ¿Utilizas algún seudónimo?
No utilizo seudónimo;
aunque al escribir en géneros diferentes me lo planteé para separarlos, pero he
llegado a la conclusión de que no será perjudicial utilizar mi nombre para mis
libros, sean del género que sean.
-
Claro
que no. Debes ser como tú quieras y quién te acepte, que lo haga tal y como
eres, escribas lo que escribas. Hablando de escribir diferentes temas, ¿qué género
sueles escribir?
Escribo género negro,
suspense, misterio, terror gótico… No hay un motivo especial salvo que me gusta
hacerlo así. Desde siempre me han gustado ese tipo de lecturas y ahora las
escribo. También escribo algo de romántica; pero mi fuerte es el misterio.
-
¡Genial!
Los libros de misterios me encantan. Soy tan curiosa que como me llamen la atención
realmente, tengo que comprarlos sí o sí. ¿Cómo promocionas tus escritos?
Para promocionar utilizo
lo que puedo en cada momento: entrevistas en prensa, publicidad en redes
sociales, sorteos, presentaciones, firmas de libros, colaboraciones con
bookstagramers... Creo que cualquier medio publicitario puede funcionar bien
solo es cuestión de acertar con el momento y eso es lo difícil.
-
¡Chica
lista! Utilizas todos los medios a tu alcance. ¿Te decantas más por publicar
con editorial o por auto-publicar?
Mi primer libro lo
publicó una editorial; la verdad es que no he quedado muy contenta con el trato
de la misma y por ello, a pesar de que varias editoriales se interesaron por
publicar mi segundo libro, he optado por probar la auto-publicación en Amazon
con opción de distribuir a librerías.
-
No
sabía yo que la misma plataforma de Amazon te daba la opción de distribución en
librería. Mira, una cosa nueva que aprendí hoy. Dicen que siempre te acuestas
sabiendo algo nuevo. ¿Tan mal está la cosa con las editoriales que todos los
que habéis publicado con ellas no queréis repetir? Me pregunto yo. ¿Mandas
corregir tus novelas o relatos con un profesional o lo corriges tú misma?
He corregido cada
manuscrito varias veces, y después se lo he pasado a un corrector para dar el
último vistazo. He maquetado personalmente el que va a salir ahora y también he
diseñado la portada. Pero creo que, aunque sea auto-publicado, o precisamente
por ello, debe prestársele mucha atención a la presentación de la obra; el
lector debe sentir que tiene en sus manos un buen trabajo porque creo que se
merece un respeto y la mejor manera de dárselo es ofrecer un acabado elegante
y, por supuesto, de calidad literaria.
-
¡Totalmente!
Presentar una obra con fallos a un lector puede hacer que nadie te vuelva a
leer. Si algo he aprendido en esta vida, es que el boca a boca hace casi todo
el trabajo de venta. Si una amigo o familiar te recomienda un libro, tarde o
temprano lo lees. Debemos cuidarnos mucho de cometer esos fallos. Solo tenemos
una oportunidad de hacer las cosas bien. La mala fama se coge en un segundo y
nunca te abandona. ¿Alguna manía como escritora?
Manías no creo tener.
Solo la de ir siempre con bolígrafo y bloc de notas en el bolso; bueno, y
escribir siempre a mano. Con la primera corrección, paso el original al
ordenador. Bien mirado, quizá sí tengo manías.
-
Cielo,
todos las tenemos. Mayores o menores, pero todos tenemos alguna. ¿Qué personaje
favorito elegirías poder ser?
No tengo un personaje
favorito, pero me gustan los héroes de a pie; esos que sacan fuerzas de
flaqueza, los que salvan a otros sin siquiera saberlo.
-
Te
entiendo. A mí me encantan esos que te cruzas un día por la calle, o por
internet, y sin saberlo te salvan la vida. Hay muchas personas así. Menos mal
que no todo es malo. Pregunta trampa: ¿E-Book o papel?
Prefiero el papel. Soy
de las personas que al comprar un libro nuevo lo primero que hago es olerlo. El
papel tendrá siempre algo que el E-Book no puede ni soñar.
-
Pues
sí. Pienso igual. A parte de que el E-Book no puede esperar a vivir para
siempre. Cada vez que se le acaba la batería yo siempre digo: ya murió. Ja, ja,
ja. Puede que algún día vaya a encenderlo de nuevo -esas raras veces que me
decido a usarlo- y ya no encienda. Nunca se sabe. ¿Escritores favoritos?
Hay muchos escritores
que me gustan: Ken Follet, Edgar Allan Poe, Matilde Asensi, Julia Navarro, Luis
Zueco, Dean Koontz...; no puedo nombrarlos a todos. Depende de mi estado de
ánimo, de mi momento personal.
-
Conozco
a unos cuántos. Otros incluso los leí. Cada libro tiene su momento de lectura.
Eso pienso yo. ¿Libros favoritos?
No voy a poner títulos
porque me extendería mucho; principalmente: suspense, novela histórica y los
clásicos.
-
¡Ay, la
novela histórica! Hay historias muy, pero que muy interesantes. Me gustan mucho
esas que hablan de gladiadores y luchas romanas. Me llaman mucho la atención la
cultura romana, la egipcia y todo eso. Al final, es de donde venimos. ¿Cuánto tiempo
dedicas a escribir, leer y documentarte?
Suelo escribir un poco
todos los días, no tanto como me gustaría; de igual manera me ocurre con la
lectura, donde estoy yo siempre hay dos o tres libros, porque no soy de lectura
única. En cuanto a documentarme, la verdad es que no mido el tiempo, pero sí
intento no cometer errores si puedo evitarlos; sobre todo cuando tratas con
lugares o hechos reales. Básicamente, por el respeto al lector al que hacía
referencia antes.
-
Sí. La
documentación si escribes sobre lugares reales es primordial si quieres que la
novela cobre vida de verdad. ¿Qué tiene que tener tu libro ideal para decidirte
a darle una oportunidad?
Un libro para llamarme
la atención primeramente lo hará por su portada, luego veré la sinopsis, y si
pica mi curiosidad, lo compraré. A veces es un flechazo leer las primeras
páginas porque te atrapa y ya no puedo dejarlo, aunque quiera; pero otras veces
la desilusión es tanta que, aunque trate de darle más oportunidades, no consigo
llegar a él. Lo importante es que despierte mi curiosidad y entonces seré una
lectora ávida.
-
Es que
un libro si no te entra por el ojo... Si en las primeras páginas no te llama la
atención o el estilo de escritura no te gusta, no hay nada que hacer. ¿Leer
para sufrir? No, gracias. Mejor pasar a otra lectura más acorde a tus gustos.
Y, por último, un consejo para futuros compañeros del gremio.
El único consejo que
puedo dar es que perseveren. Si les gusta escribir, si creen que tienen algo
que decir, y si se sienten bien haciéndolo, que no lo dejen; aunque solo
escriban para ellos, eso también ayuda a coger tablas y ganar seguridad que es
lo que hace falta para presentar un manuscrito a una editorial: confianza en
nosotros y nuestro trabajo para poder defenderlo como se merece. Hay que ir
siempre a por todas.
Y con este gran consejo
de Olivia, nos despedimos hasta otra entrevista nueva.
Os dejo sus enlaces a
redes sociales para que podáis seguir su trabajo como escritora:
Y con esto y un bizcocho,
hasta el próximo día a las 7. No a las 8.
Nos vemos en la próxima
entrevista o post.
Hasta entonces, ¡feliz
lectura y escritura, Bookies!
Comentarios
Publicar un comentario