Escritora: Silvia SanFederico Roca


¡Buenos y estupendísimos días, Bookies!

Seguimos con nuestras súper entrevistas entrevistadoras. Ya quedan poquitas. Nos vais a echar de menos. Yo lo sé.

La escritora de hoy se llama: Silvia SanFederico Roca. Y está deseando contarnos su historia y sus experiencias profesionales.

No olvidéis que podéis compartir y comentar las entrevistas en vuestras redes sociales.

 

Nombre completo: Silvia Sanfederico Roca

Fecha de nacimiento: 1974

Lugar de nacimiento: Valencia, España

 

–                 Buenos días, Silvia. ¿Cómo te encuentras hoy?

 

Estoy bien, ilusionada con mis nuevos proyectos literarios.

 

–                 Me alegro un montón. Cuéntanos un poquito más sobre ti, antes de entrar en materia.

 

Sigo viviendo en Valencia. Soy Licenciada en Economía y trabajo en una asesoría de empresas. Mis aficiones son leer, escribir y todo lo relacionado con la Historia.

 

–                 Interesante. La historia mola, aunque a mí siempre me pareció complicada. ¿Cuáles son tus proyectos pasados, presentes y futuros?

 

Tengo publicados cinco libros: la Saga del Nuevo Mundo (novela histórica); La Lanza Sagrada; El Evangelio Perdido (thrillers históricos);  La Isla de Árum y En busca del planeta Libertad, de fantasía juvenil. También he escrito relatos en diversas antologías y hace un par de años gané el concurso de micro-relatos que organizó Amazon.

 

–        ¡Qué guay! Ya me gustaría a mí haber ganado el concurso de Amazon. Algún día será. ¿Qué es lo que te decidió por la escritura?

 

Escribo porque siempre he tenido esa necesidad, desde muy jovencita.

 

–        Como tú, muchos y muchas. Entre ellos, yo misma. ¿Qué te inspira para escribir?

 

Generalmente, hay algún tema que me atrae, y se me ocurre alguna historia al respecto. En ese momento no paro de escribir hasta que se materializa en un libro.

 

–        Muy bien. Así es como debe ser. ¿Qué momento del día prefieres para escribir?

 

Prefiero escribir por la mañana, cuando estoy más despejada. Pero, como trabajo, escribo cuando puedo.

 

–        Yo por la mañana no podría. Estoy demasiado en trance aún como para escribir a esas horas. ¿Te consideras más una escritora de brújula o de mapa?

 

Soy totalmente brújula, aunque siempre sé cómo va a acabar la historia.

 

–        Siempre es bueno ser algo de mapa. Dependiendo de la historia que estés escribiendo. ¿Cómo fueron tus principios en la escritura?

 

Mi primer contacto con la escritura la tuve con dieciocho años, cuando gané un premio en el instituto al que asistía, con un cuento de ciencia ficción. Y la primera novela que publiqué fue la Saga del Nuevo Mundo.

 

–        ¡Guay! ¿Has utilizado seudónimo alguna vez?

 

No, nunca lo he utilizado, prefiero firmar mis libros con mi nombre, que la gente sepa quién los ha escrito.

 

–        Bueno, mi opinión es otra. Creo que todo el mundo te conocerá por el nombre que ponga en el libro, sea el que sea. Seudónimo o nombre real. ¿Qué género sueles escribir?

 

Escribo novela histórica y fantasía juvenil. Son los géneros literarios que más leo y, por tanto, creo que son los que mejor puedo escribir.

 

–        Claro que sí. No se puede escribir de lo que no se sabe. Lo más normal es que se escriba de lo que más se lee, porque será lo que mejor se te va a dar escribir. ¿Cómo promocionas tus obras?

 

Me promociono a través de las redes sociales. Uso Facebook, Instagram y Twitter. De vez en cuando también lanzo alguna oferta de mis libros, para llegar a más gente.

 

–        Eso es muy buena idea. Haces bien. La gente está claro que nos tiramos a las ofertas. Me incluyo. ¿Prefieres auto-publicar o publicar con editorial?

 

Yo he elegido la auto-publicación porque me otorga mayor libertad. Puedo publicar cuando y lo que quiero, sin presiones ni nadie que me imponga nada. Es como trabajar para uno mismo.

 

–        Eso es verdad, aunque la promoción que te puede ofrecer una editorial no es lo mismo que puedes hacer tú mismo. La editorial va a llegar siempre a más gente. Tienen contactos y demás. ¿La corrección y demás lo realizas tú mismo o lo dejas en manos de un profesional?

 

La corrección la hago yo porque, además de economista, soy profesora (aunque nunca he ejercido como tal), y me veo capacitada para hacerlo. No obstante, siempre mando mis novelas históricas a un especialista en la materia para que detecte posibles errores históricos y de documentación. La maquetación también la hago yo y la portada la diseña mi marido.

 

–        ¡Jobar! ¡Estás a tope de gente que te ayuda! Ojalá yo tuviera gente que me pudiera ayudar con todo eso de publicar. ¿Alguna manía como escritora?

 

No tengo ninguna.

 

–        Alguna oculta tendrás, seguro. No nos engañas. ¿Cómo sería tu personaje favorito?

 

De mis libros, mi personaje favorito es el padre Enrique, de la Saga del Nuevo Mundo, pero el personaje que más se parece a mí es David, de La Lanza Sagrada y El Evangelio Perdido.

 

–        Habrá que leer los libros para saberlo. ¿Prefieres el E-Book o el papel?

 

Leo en los dos formatos. En papel, leo libros de editorial, porque en esos casos los E-Book son muy caros. Para el resto de libros suelo utilizar mi Kindle.

 

–        Genial. Buena idea. ¿Escritores favoritos?

 

Son muchos. Y, como tengo muchos amigos escritores, prefiero no dar nombres, por si se me olvida alguno...

 

–        Listilla… Eso es para que no te lo echen en cara, ¿eh? ¿Libros favoritos?

 

Los libros que más me han marcado a la hora de escribir han sido: La Historia Interminable (fantasía) y Los Pilares de la Tierra (ficción histórica), pero no son estos los únicos libros que me han gustado. Tengo una lista bastante extensa.

 

–        Como no podía ser de otra manera. ¿Cuánto tiempo dedicas a leer, escribir y documentarte?

 

Escribo cuando puedo; lo mismo un día no escribo nada, que luego me paso todo el fin de semana escribiendo... Leo todas las noches un rato antes de acostarme, de media a una hora, más o menos. El proceso de documentación lo alterno con el de escritura. Es decir, voy documentándome a medida que la historia que estoy escribiendo me lo exige, y suele durar lo mismo que tardo en escribir un libro, sobre un año y medio.

 

–        ¿Imagino entonces que escribes fantasía con toques de historia? Si solo fuera fantasía no se necesita documentación. O por lo menos no tanta. ¿Qué tiene que tener tu libro ideal para que te decidas a leerlo?

 

Me atraen mucho los thrillers históricos, pero no hay nada en concreto que haga que me decida por leer un libro u otro.


–        Hombre, algo habrá que te atraiga siempre de los libros que lees. Aunque sea la portada al principio. El caso es que no nos lo quieres contar. Te lo perdonamos, venga.  ¿Algún consejo para futuros escritores?

 

Que escriban lo que quieran y que tengan paciencia. Este mundo no es fácil, cuesta darse a conocer. Pero merece la pena lanzarse a publicar, pues es una experiencia muy bonita. ¡Ánimo!

 

–        Totalmente de acuerdo. Deben animarse y no tener miedo a que la gente les reconozca. ¿Algo que añadir?

 

Muchas gracias por la entrevista y por la oportunidad de darme a conocer. Y gracias también a los lectores, que siguen mis publicaciones y están siempre pendientes de mis novedades literarias. Un abrazo a todos.

 

 

Muchas gracias a ti por participar y esperamos que te vaya todo genial y dentro de un tiempo pases de nuevo por aquí para contarnos lo bien que te va.

Aquí os dejo sus redes sociales:

 

Facebook

Instagram

Página web Ángeles del Nuevo Mundo

Página oficial  

 

Esperamos veros dentro de poco en la próxima entrevista.

Hasta entonces, ¡feliz lectura y escritura!



© 2025 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritor: Dante Hitori

Escritor: David Sanchez Moreno

Escritora: Antto Gatti

Escritor: Antonio Serrano Rodriguez

Escritora: Paula Tapia

Escritoras: Hermanas Gonçalves

Escritora: Diana Emilce Zamora

Escritora: Sonia Martinez Gimeno

Escritora: Sol Devlin