Escritora: Sonia Martinez Gimeno
¡Buenos y
estupendísimos días, Bookies!
Aquí volvemos con
más entrevistas guays. Como siempre. Ya sabéis que no paramos.
La escritora de
hoy se llama: Sonia Martínez Gimeno, y nos viene a contar sus experiencias
profesionales en el sector de la literatura.
Nombre completo:
Sonia Martínez Gimeno
Fecha de
nacimiento: 1979
Lugar de
nacimiento: Zaragoza, España
–
Buenos
días, Sonia. ¿Cómo te encuentras hoy?
Hoy tengo un
catarro tremendo y me duele todo el cuerpo.
–
Vaya.
Lo siento mucho. Espero que te mejores pronto. Cuéntanos un poquito más sobre
ti.
Mi mayor afición
es bailar. Y soy correctora y profe de
baile.
–
Eso
es genial. Que tu mayor afición sea también tu trabajo no es algo que le pase a
todo el mundo. Tienes mucha suerte. ¿Cuáles son tus proyectos pasados,
presentes y futuros?
Tengo publicados:
La trilogía El legado de las brujas, y un relato en la antología: Lo que
Zaraletras esconde Verano. En diciembre he publicado un cuento infantil
navideño.
Futuros
proyectos. Estoy escribiendo una novela de fantasía y algo más que no sé qué
será.
–
Muy
bien. Las novelas de fantasía llevan mucho tiempo. Lo sé por experiencia
propia. Escribir fantasía, al contrario de lo que creen muchos, no es tarea
fácil. ¿Qué es lo que te decidió por escribir?
El empujoncito de
amigas escritoras. Ahora escribo porque lo necesito.
–
Hicieron
bien. Una vez que descubres el universo de las letras jamás puedes dejarlo atrás.
¿Qué te inspira para escribir?
Cualquier cosa
puede ser el detonante de una nueva historia.
–
Totalmente
cierto. Ahí le has dado. ¿Qué momento del día prefieres para escribir?
La mañana sin
duda, cuando estoy sola y en silencio.
–
Todos
los escritores preferimos el silencio. Aunque para mí el silencio de la mañana,
cuando estoy recién despierta, no es el que más aprovecho. Me lío a hacer otras
cosas y cuando me quiero poner a escribir ya casi es la hora de comer. Siempre me
pasa lo mismo. ¿Te consideras más una escritora de brújula o de mapa?
Soy brújula total.
–
Prueba
de vez en cuando a ser un poco mapa, puede que lo necesites en alguno de tus
escritos. ¿Cómo fueron tus principios en la escritura?
Empecé con un
relato y lo disfruté tanto que no he podido parar.
–
Súper
guay. Así hemos comenzado todos. Un relato o una pequeña historia y ya nunca
más vas a parar de escribir. Aunque yo comencé escribiendo a mano, y eso me
cansaba. Nunca me gustó escribir a mano. Pero cuando descubrí el teclado fue todo
un regalo para mí. Y con la práctica y el paso del tiempo fui aprendiendo a escribir
más y más rápido. ¿Utilizas o has utilizado alguna vez un seudónimo?
Sí. Sonia
Martínez es muy común. Me gusta más Sonya Heaven.
–
Suena
bien. Es original y pegadizo. Así deben ser los seudónimos. ¿Qué género sueles
escribir?
De momento
fantasía. Es un género que me encanta y me siento muy cómoda con él.
–
Lo mismo
digo. Es el género que más me gusta, junto con el de romance. Creo que toda historia
debe tener su parte de romance. No creo en una historia que no tenga nada de romance.
No me parece tan interesante. El amor está en todas partes del mundo. Al menos
para mí. ¿Cómo promocionas tus obras?
Dar la lata en
redes sociales. Por desgracia, mi economía no me permite pagar.
–
Te
entiendo perfectamente. Así estamos todos. Hacemos lo que podemos en lo que nos
convertimos en escritores famosos, si es que eso llega a pasar alguna vez.
¿Prefieres auto-publicar o publicar con editoriales?
Auto-publicar,
sin duda. Excepto para los cuentos infantiles (las ilustraciones son caras).
–
Genial.
Las ilustraciones de los cuentos infantiles son lo más importante de un cuento.
Debe gustar al niño, porque si no le llama la atención el dibujo, la historia
mucho menos. Los niños siempre prestan atención primero mediante lo visual.
Entonces, ¿la corrección y demás la realizas tú misma o lo dejas en manos de
profesionales?
Aun siendo
correctora, ni se me ocurriría publicar sin pasar por una compañera. Es el peor
error que se puede cometer. Tenemos la historia en la cabeza y no vemos los
fallos. También contrato a otras compañeras para la portada y la maquetación.
Mis portadas las hace Lisbeth Cavey.
–
¡Madre
mía! Voy a pedirte sus nombres por privado a ver si tus compañeras me echan una
mano a mí también. ¿Alguna manía como escritora?
Necesito silencio
total.
–
Como
casi todos. Bueno, digo casi, porque a mí, la verdad, me da igual el ruido. Puedo
concentrarme hasta con mi hija aquí chillando en el salón de casa. Es un don, dicen.
¿Cuál serías si fueras tu personaje favorito?
Me siento
identificada con muchos personajes, soy tan... que tengo un poquito de muchos,
y si hablo de las mías, todas tienen un poco de mí.
–
Cada
personaje que creamos tiene una parte de nosotros mismos. Por eso nos gusta
leer diferentes libros y a diferentes autores. De cada uno aprendes siempre
algo nuevo. Y, sobre todo, con cada libro aprendes algo nuevo de ese autor. Escribir
es como abrir tu corazón al mundo. De ahí que muchos escritores no quieran publicar
o les de miedo. ¿Prefieres E-Book o papel?
Por comodidad, E-Book.
–
Obviamente,
es más cómodo. Y más barato. Aunque la manía de oler y pasar las páginas es
complicada de superar. ¿Escritores favoritos?
Bufff, tengo
muchos: Rose Gate, Sarah MacAllen, Lisbeth Cavey, Anne Aband, Agee Aguirre, Gemma Herrero Virto, Gema
Tacón, Christine Freehand, Juan Bolea, Alejandra de San Cristóbal... Y podría
seguir horas.
–
Solo
conozco dos autoras de todas las que nombraste y a las dos las tengo en
Facebook. Son grandes escritoras las dos Gemas. ¿Libros favoritos?
Tengo tantos que
pasaría como en la pregunta anterior, solo te diré el que más veces he releído:
Los escarabajos vuelan al atardecer, de María Gripe.
–
Ni
idea. No lo conozco. Ya nos contarás de qué va. ¿Cuánto tiempo dedicas a leer,
escribir y documentarte?
Cuando no
corrijo, ya que si lo hago no escribo, procuro escribir un mínimo de mil
palabras diarias. A leer, por placer; últimamente muy poquito, aunque trabajo
con muchos autores a los que sigo y disfruto mucho corrigiendo. En el tema de
la documentación, no sabría decirte; al ser de brújula me documento sobre la
marcha, cuando algo aparece en la historia, me documento lo más exhaustivamente
posible. En la trilogía, para la parte química tenía una asesora a la que volví
loca.
–
Como
debe ser. Mejor ser pesada que no quedarte con la duda. ¿Qué tiene que tener tu
libro ideal para que te decidas a leerlo?
Acción,
suspense... Cualquier cosa que me mantenga con la necesidad de seguir leyendo.
–
Cierto.
Cuando están interesantes que te acuestas a las tantas de la madrugada… Eso es
lo que yo más disfrutaba. ¿Algún consejo para futuros escritores?
Que se rodeen de
un buen equipo (lectores cero, corrector, maquetador, portadista) para que su
novela esté lo mejor posible cuando llegue manos de los lectores y sobre todo,
que disfruten del proceso y nunca tiren la toalla. No se sabe cuándo un libro
dará un campanazo.
Verdad. Nunca se
sabe cuándo ni con qué novela vas a triunfar.
Muchas gracias
por participar en las entrevistas y te esperamos por aquí para que nos cuentes
tus próximas aventurillas.
Aquí os dejo sus
redes sociales:
Nos os vayáis muy
lejos. Volvemos después de los anuncios.
Hasta entonces,
¡feliz lectura y escritura!
© 2025 Siree Kemerler. Todos los derechos reservados
Comentarios
Publicar un comentario