ESPECIAL MOTOS. Recordando campeones de MOTO3, MOTO2 Y MOTO GP (2000-2020)

 Valentino Rossi subido en su moto haciendo una curva en una carrera



Hace muchos días que llevo pensando en hacer este post, asique aquí está.


La idea es hacer un recorrido por MOTO 3, MOTO 2 y MOTOGP recordando a los campeones, subcampeones y tercer puesto de la clasificación, desde el año 2000; en homenaje a todos aquellos pilotos que ya no están con nosotros y a los que todavía siguen haciéndonos disfrutar cuando les vemos correr en los circuitos.
Quiero traer a nuestra memoria esos momentos de tensión, de emoción y de alegría cuando de pequeños, y no tan pequeños, veíamos las motos con nuestros padres o con el resto de la familia.



Empecemos por recordar cuando empezó todo este mundo de las carreras de motos:


Las primeras carreras se disputaron desde el año 1894 a 1906, siendo el primer circuito: el circuito de las Ardenas y la copa Internacional. 

Después hubo un parón grande debido a la primera guerra mundial, y las carreras de moto resurgieron en el año 1919. El primer GP fue el de la UMF y Bélgica. Y en 1949 se creó el Campeonato Mundial de Motociclismo de Velocidad (F.I.M), tal y como lo conocemos hoy en día.
Entre otras carreras de motociclismo internacionales de velocidad, destaca la carrera de mayor tradición, ya que se disputa en Gran Bretaña, en la Isla de Man, desde 1907.
Las categorías en las que se dividió el Campeonato Mundial de Motociclismo dependían de la cilindrada de sus motores: 125, 250, 350 y 500 cc. Posteriormente se añadieron las categorías de 50 cc, luego sustituida por la de 80 cc. Esa división y la de 350 cc se eliminaron en 1989 y 1982 respectivamente. En 2002, la clase de 500 cc fue sustituida por la MotoGP, en la que se utilizan motores de cuatro tiempos (inicialmente de 990 cc, y desde 2007 hasta 800 cc). En 2010, la división de 250 cc tuvo una reforma similar al transformarse en Moto2, como motores de cuatro tiempos y una cilindrada de 600 cc.


Recordemos las marcas de fabricantes:


Aprilia (Italia)

BMW (Alemania)

Brough (Gran Bretaña)

Bultaco (España)

Derbi (España)

Ducati (Italia)

Cagiva (Italia)

Montesa (España)

Honda (Japón)

Kawasaki (Japón)

KTM (Austria)

Hyosung (Corea)

OSSA (España)

Suzuki (Japón)

Yamaha (Japón)

Gilera (Italia)

MV Agusta (Italia)

Benelli (Italia)

Moto Guzzi (Italia)

Mondial (Italia)

Morbidelli (Italia)

Garelli (Italia)

Triumph (Gran Bretaña)

Harley Davidson (USA)


El puntuaje según la posición del piloto en la carrera:


Posición/Puntuaje

 1°   25

 2°   20

 3°   16

 4°   13

 5°   11

 6°   10

 7°   9

 8°   8

 9°   7

10°  6

11°  5

12°  4

13°  3

14°  2

15°  1



Ahora veamos los campeones, los subcampeones y el tercer puesto del Campeonato de Motociclismo de cada categoría: 125 cc, 250cc y 500cc; posteriormente llamados Moto3, Moto2, y MotoGP, respectivamente.


AÑO 2000


Dorsal número 3 corriendo en una carrera



125cc                       Puesto                 Piloto                   Marca           Puntos

                                 Primero       Roberto Locatelli         Aprilia             230
                                 Segundo       Youichi Ui                     Derbi               217
                                 Tercero        Emilio Alzamora          Honda             203


250cc                      Puesto                Piloto                     Marca           Puntos

                                Primero        Oliver Jacque              Yamaha             279
                                Segundo       Shinya Nakano            Yamaha             272
                                Tercero         Daijiro Kato                 Honda               259


500cc                       Puesto                Piloto                     Marca           Puntos

                                 Primero       Kenny Roberts Jr.         Suzuki             258
                                 Segundo      Valentino Rossi             Honda              209
                                 Tercero        Max Biaggi                    Yamaha           170      

     

Este año, como veis, en la categoría de 250cc, Shinya Nakano se quedó a sólo siete puntos de Oliver Jacque, de conseguir ganar el mundial de motociclismo. Tuvo que ser un campeonato muy interesante para estos dos pilotos.


AÑO 2001


Valentino Rossi seguido del dorsal número 3 corriendo ambos con sus respectivas motos en una curva



125cc                        Puesto                Piloto                     Marca           Puntos

                                  Primero        Manuel Poggiali          Gilera               241
                                  Segundo        Youichi Ui                    Derbi               232
                                  Tercero         Toni Elías                     Honda              217


250cc                        Puesto                Piloto                      Marca           Puntos

                                  Primero         Daijiro Kato                Honda               322
                                  Segundo        Tetsuya Harada          Aprilia               273
                                  Tercero          Marco Melandri         Aprilia               194


500cc                        Puesto                 Piloto                      Marca           Puntos

                                  Primero          Valentino Rossi           Honda              325
                                  Segundo          Max Biaggi                  Yamaha            219
                                  Tercero           Loris Capirossi            Honda              210


Youichi Ui, de la categoría de 125cc, vuelve a conseguir ser subcampeón con la misma marca de moto, Derbi, y a sólo nueve puntos de ser el campeón mundial.
En la categoría de 250cc, Daijiro Kato, pasa de conseguir el tercer puesto en el año 2000, a ser campeón; con la misma marca (Honda), que el año pasado.
Y tanto Valentino Rossi, como Max Biaggi, de la categoría de 500cc, y ambos con la misma marca de moto que el año anterior; consiguen subir un puesto en comparación con el año 2000, proclamándose campeón y subcampeón mundial, respectivamente. Loris Capirossi se queda a nueve puntos de conseguir ser subcampeón.


AÑO 2002


(de izquierda a derecha) Marco Melandri, Valentino Rossi y  Arnaud Vincent después de ganar el mundial


* A partir de este año la categoría 500cc pasa a llamarse MotoGP.


125cc                         Puesto                   Piloto                      Marca           Puntos

                                   Primero          Arnaud Vincent            Aprilia             273
                                   Segundo         Manuel Poggiali            Gilera               254
                                   Tercero           Dani Pedrosa                Honda              243


250cc                         Puesto                    Piloto                      Marca           Puntos

                                   Primero           Marco Melandri           Aprilia             298
                                   Segundo           Fonsi Nieto                  Aprilia              241
                                   Tercero            Roberto Rolfo       Fortuna (Honda)    219


MotoGP                     Puesto                    Piloto                     Marca            Puntos

                                    Primero           Valentino Rossi            Honda             355
                                    Segundo           Max Biaggi                   Yamaha           215
                                    Tercero            Tohru Ukawa               Honda             209


Manuel Poggiali, de la categoría de 125cc, pierde un puesto en comparación con el año pasado, quedando subcampeón, con Gilera, la misma marca que le proclamó campeón por aquel entonces.
Marco Melandri, de 250cc, que el año pasado quedó tercero con 194 puntos, este año se proclama campeón de su categoría con la misma marca, Aprilia y con 298 puntos.
Valentino Rossi y Max Biaggi, vuelven a quedar en la misma posición que el año pasado, campeón y subcampeón, respectivamente, con puntos similares a los del año anterior.


AÑO 2003


Valentino Rossi seguido de tres de sus compañeros del mundial, uno de ellos el dorsal número 6



125cc                           Puesto                  Piloto                      Marca             Puntos

                                     Primero           Dani Pedrosa                 Honda             223
                                     Segundo          Alex De Angelis             Aprilia             166
                                     Tercero            Héctor Barberá             Aprilia             164


250cc                           Puesto                  Piloto                       Marca            Puntos

                                     Primero            Manuel Poggiali            Aprilia            249
                                     Segundo           Roberto Rolfo                 Honda            235
                                     Tercero             Toni Elías                       Aprilia            226


MotoGP                       Puesto                  Piloto                       Marca            Puntos

                                      Primero          Valentino Rossi              Honda             357
                                      Segundo          Sete Gibernau                Honda             277
                                      Tercero            Max Biaggi                     Honda             228


El 2003 fue un buen año para Dani Pedrosa, quien consiguió ganar su primer campeonato de motos en la categoría 125cc, con la misma marca que el año pasado le hizo quedar en tercer puesto en el mundial.
Héctor Barberá se queda a las puertas de conseguir ser subcampeón a sólo dos puntos de Alex de Angelis.
Manuel Poggiali consigue su primera victoria el mismo año que sube a la categoría 250cc, esta vez con la marca Aprilia.
Por tercera vez consecutiva, Valentino Rossi logra la victoria en la categoría de MotoGP, de nuevo con la marca Honda. Max Biaggi no tiene la misma suerte, quien cambiando de marca; antes Yamaha, este año Honda, pierde el puesto de subcampeón a favor de Sete Gibernau.


AÑO 2004


Valentino Rossi intentando adelantar al dorsal número 7 mientras llovía a mares



125cc                              Puesto                   Piloto                     Marca            Puntos

                                        Primero         Andrea Dovizioso         Honda              293
                                        Segundo         Héctor Barberá             Aprilia             202
                                        Tercero          Roberto Locatelli          Aprilia              192


250cc                              Puesto                    Piloto                    Marca            Puntos

                                        Primero            Dani Pedrosa              Honda              317
                                        Segundo           Sebastián Porto          Aprilia              256
                                        Tercero            Randy de Puniet          Aprilia             214


MotoGP                          Puesto                   Piloto                     Marca            Puntos

                                         Primero          Valentino Rossi             Yamaha            304
                                         Segundo          Sete Gibernau                Honda              257
                                         Tercero           Max Biaggi                      Honda              217


Roberto Locatelli no llega a alcanzar el segundo puesto sólo por diez puntos que le separan de Héctor Barberá, quien el año anterior quedó tercero en el campeonato.
Dani Pedrosa sigue con su buena racha al conseguir proclamarse campeón de la categoría 250cc nada más subir a ésta, con la misma marca que tenía el año pasado.
Y en la categoría de MotoGP, Valentino Rossi, que no se cansa de ganar, vuelve a conseguir el primer puesto en el campeonato, este año habiendo cambiado de marca, de Honda a Yamaha; seguido por Sete Gibernau, y en tercer lugar Max Biaggi, quienes ya habían conseguido el segundo y tercer puesto, respectivamente, el año pasado; ambos con marca Honda.


AÑO 2005


Thomas Luthi, Valentino Rossi y Dani Pedrosa después de proclamarse campeones del mundial de moto3, moto gp y moto2, respectivamente



125cc                                Puesto                    Piloto                    Marca            Puntos

                                          Primero          Thomas Luthi              Honda               242
                                          Segundo          Mika Kallio                   KTM                 237
                                          Tercero           Gábor Talmácsi             KTM                198


250cc                                Puesto                    Piloto                     Marca           Puntos

                                         Primero          Dani Pedrosa                 Honda             309
                                         Segundo          Casey Stoner                  Aprilia            254
                                         Tercero           Andrea Dovizioso         Honda              189


MotoGP                            Puesto                    Piloto                     Marca           Puntos

                                          Primero         Valentino Rossi             Yamaha             367
                                          Segundo         Marco Melandri             Honda              220
                                          Tercero           Nicky Hayden                Honda              206


Thomas Luthi logra la victoria por encima de Mika Kallio, al sacarle a éste cinco puntos más en el campeonato. Muy reñido entre ellos.
Dani pedrosa gana por segunda vez en la categoría 250cc, de nuevo con Honda. Andrea Dovizioso, el año pasado corriendo en categoría 125cc, siendo campeón, y este año en 250cc, siempre con Honda; logra quedar en tercer puesto por debajo de Casey Stoner.
De nuevo tenemos a Valentino Rossi en el primer puesto del campeonato. Su quinta victoria consecutiva y su segunda victoria con la marca Yamaha.


AÑO 2006


Valentino Rossi dando la mano a Nicky Hayden al acabar la carrera



125cc                                   Puesto                  Piloto                    Marca           Puntos

                                             Primero        Álvaro Bautista            Aprilia            338
                                             Segundo        Mika Kallio                    KTM               262
                                             Tercero         Héctor Faubel               Aprilia            197


250cc                                   Puesto                  Piloto                    Marca           Puntos

                                            Primero          Jorge Lorenzo              Aprilia            289
                                            Segundo         Andrea Dovizioso        Honda             272
                                            Tercero           Alex de Angelis           Aprilia             228


MotoGP                               Puesto                  Piloto                    Marca           Puntos

                                             Primero          Nicky Hayden             Honda             252
                                             Segundo         Valentino Rossi           Yamaha           247
                                             Tercero           Loris Capirossi            Ducati             229


Mika Kallio, de categoría 125cc, de nuevo consigue el puesto de subcampeón, al igual que el año anterior; y con la misma marca., KTM.
Andrea Dovizioso logra quedar esta vez subcampeón, con la misma marca con la que el año pasado quedó en tercer lugar. Y Alex de Angelis, a quién no veíamos entre los tres primeros desde el año 2003 en la categoría 125cc, consigue el tercer puesto en categoría 250cc, con la misma marca en la que estaba por aquel entonces, Aprilia.
En la categoría de MotoGP, Nicky Hayden, que el año pasado logró el tercer puesto, consigue proclamarse campeón, con la misma marca, Honda, que le dejó a catorce puntos de ser subcampeón hace un año.
Valentino Rossi pierde el primer puesto, pero consigue el de subcampeón a sólo cinco puntos de su contrincante de conseguir la que habría sido su sexta victoria consecutiva como campeón mundial.


AÑO 2007


Valentino Rossi corriendo por delante de Dani Pedrosa



125cc                                     Puesto                 Piloto                    Marca          Puntos

                                              Primero         Gábor Talmácsi            Aprilia            282
                                              Segundo         Héctor Faubel              Aprilia            275
                                              Tercero        Tomoyashi Koyama         KTM              193


250cc                                     Puesto                 Piloto                    Marca          Puntos

                                              Primero          Jorge Lorenzo              Aprilia            312
                                              Segundo       Andrea Dovizioso          Honda            260
                                              Tercero         Alex de Angelis             Aprilia            235


MotoGP                                 Puesto                 Piloto                    Marca           Puntos

                                              Primero          Casey Stoner                Ducati             367
                                              Segundo          Dani Pedrosa               Honda             242
                                              Tercero          Valentino Rossi            Yamaha           241


Gábor Talmácsi, que el año 2005 quedó tercero con marca KTM, consigue este año quedar en primer puesto, siendo campeón mundial, con marca Aprilia; seguido de cerca por Héctor Faubel, quien el año anterior consiguió el título de subcampeón mundial de categoría 125cc, con marca Aprilia, y este año vuelve a conseguir el segundo puesto con la misma marca.
En la categoría 250cc, Jorge Lorenzo vuelve a proclamarse campeón mundial, al igual que el año pasado y con la misma marca, Aprilia. Andrea Dovizioso de nuevo en el segundo puesto y también la misma marca; como el año anterior, se le vuelve a escapar la victoria de entre los dedos a favor de Lorenzo. Casi siempre le vemos entre los tres primeros pero no consigue la victoria desde el año 2004 en categoría 125cc.
Dani Pedrosa, quien en el año 2005, se proclamó campeón de la categoría 250cc con Honda, le arrebata el segundo puesto este año a Valentino Rossi en la categoría de MotoGP; quien queda tercero en el mundial, a sólo un punto de conseguir el título de subcampeón.
Y Casey Stoner, que fue subcampeón de la categoría 250cc en el año 2005 con Aprilia, logra ser campeón de la categoría de MotoGP con marca Ducati, sacándo una ventaja de más de cien puntos al subcampeón de este año.


AÑO 2008


Mike Di Meglio, Valentino Rossi y Marco Simoncelli ganadores del mundial de moto3, moto gp y moto 2, respectivamente.



125cc                                      Puesto                Piloto                     Marca           Puntos

                                                Primero        Mike Di Meglio              Derbi             264
                                                Segundo        Simone Corsi                Aprilia            225
                                                Tercero         Gábor Talmácsi            Aprilia            206


250cc                                      Puesto                Piloto                     Marca           Puntos           

                                               Primero         Marco Simoncelli         Gilera             281
                                               Segundo        Álvaro Bautista            Aprilia            244
                                               Tercero          Mika Kallio                    KTM               196


MotoGP                                  Puesto                Piloto                     Marca           Puntos

                                                Primero       Valentino Rossi            Yamaha            373
                                                Segundo        Casey Stoner                Ducati              280
                                                Tercero         Dani Pedrosa                Honda             249


Gábor Talmácsi pierde el título de campeón que consiguió el año pasado, aunque consigue quedarse con el tercer puesto en el campeonato.
Mika Kallio, que obtuvo el segundo puesto en la categoría 125cc del año 2006 con KTM, se clasifica este año en la categoría 250cc en tercera posición, con la misma marca.
Valentino Rossi obtiene de nuevo el título de campeón este año, su sexta victoria. Y tanto Casey Stoner, como Dani Pedrosa, pierden una posición en el campeonato, comparado con el año pasado, quedando segundo y tercero, respectivamente.


AÑO 2009


Hiroshi Aoyama, Valentino Rossi y Julián Simón, los tres campeones de (moto2, moto gp y moto 3, respectivamente)



125cc                                       Puesto                Piloto                     Marca           Puntos

                                                 Primero       Julián Simón                 Aprilia             289
                                                 Segundo      Bradley Smith               Aprilia            223,5
                                                 Tercero        Nicolás Terol                Aprilia             179,5


250cc                                       Puesto                Piloto                     Marca           Puntos

                                                Primero        Hiroshi Aoyama           Honda             261
                                                Segundo        Héctor Barberá            Aprilia            239
                                                Tercero        Marco Simoncelli          Gilera              231


MotoGP                                   Puesto                Piloto                     Marca           Puntos

                                                 Primero        Valentino Rossi           Yamaha           306
                                                 Segundo        Jorge Lorenzo             Yamaha           261
                                                 Tercero         Dani Pedrosa               Honda             233


Héctor Barberá, quien no quedaba entre los tres primeros desde el 2004 en la categoría 125cc, consigue quedar este año en segundo puesto en la categoría 250cc; seguido muy de cerca por Marco Simoncelli, del que le separan únicamente ocho puntos.
Parece que nadie puede apartarle del primer puesto, ya que Valentino Rossi vuelve a ser campeón. Jorge Lorenzo, que se ganó el primer puesto el año 2007 en la categoría 250cc, logra proclamarse subcampeón este año en la categoría de MotoGP. Y Dani Pedrosa, vuelve a obtener el tercer puesto, con la misma marca que todos los años, Honda.


NOTA: No encuentro la razón por la que este año en categoría 125cc algunos de los pilotos tengan medio punto más al acabar el campeonato, pero así lo pone en la fuente de la que cogí la información.


AÑO 2010


(de izquierda a derecha) Toni Elías (moto2), Jorge Lorenzo ( moto gp) y Marc Márquez (moto3) al ser campeones del mundial de ese año

* A partir de este año la categoría 250cc pasa a llamarse: Moto2.


125cc                                        Puesto                Piloto                    Marca           Puntos

                                                 Primero         Marc Márquez            Derbi                310
                                                 Segundo        Nicolás Terol               Aprilia              296
                                                 Tercero          Pol Espargaró             Derbi                281


Moto2                                       Puesto                Piloto                    Marca            Puntos

                                                  Primero           Toni Elías               Moriwaki            271
                                                  Segundo        Julián Simón           RSV y Suter          201
                                                  Tercero       Andrea Iannone         Speed Up            199


MotoGP                                   Puesto                Piloto                      Marca           Puntos        

                                                 Primero         Jorge Lorenzo            Yamaha             383
                                                 Segundo         Dani Pedrosa              Honda              245
                                                 Tercero        Valentino Rossi           Yamaha              233


Nicolás Terol, que el año pasado quedó tercero en el campeonato, consigue el título de subcampeón este año, con Aprilia, la misma marca del año anterior, a tan sólo catorce puntos del campeón de ese año, Marc Márquez.
Toni Elías, quien no veíamos quedar entre los tres primeros puestos del campeonato desde el año 2003, que consiguió el tercer puesto en categoría de Moto2; se proclama campeón este año con 271 puntos cambiando de marca de Aprilia a Moriwaki.
Julián Simón, el año pasado primero en la categoría 125cc, pasa este año a conseguir el título de subcampeón de la categoría de Moto2, también habiendo cambiado de marca, antes Aprilia, ahora RSV y Suter; y separándole solamente dos puntos de Andrea Iannone, que queda en el tercer puesto.
Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa, ganan una plaza en comparación con el año anterior y se proclaman campeón y subcampeón respectivamente, quitando el puesto de campeón del año pasado a Valentino Rossi, quien logra el tercer puesto del campeonato a doce puntos del título de subcampeón; los tres con la misma marca que el año anterior.


AÑO 2011


Casey Stoner corriendo con su moto



125cc                                        Puesto                Piloto                       Marca          Puntos

                                                  Primero          Nicolás Terol               Aprilia              302
                                                  Segundo         Johann Zarco                Derbi               262
                                                  Tercero        Maverick Viñales          Aprilia              248


Moto2                                       Puesto                Piloto                       Marca          Puntos

                                                  Primero          Stefan Bradl                  Kalex              274
                                                  Segundo        Marc Márquez               Suter               251
                                                  Tercero         Andrea Iannone             Suter               177


MotoGP                                    Puesto                Piloto                       Marca          Puntos

                                                  Primero         Casey Stoner                 Honda             350
                                                  Segundo        Jorge Lorenzo               Yamaha           260
                                                  Tercero       Andrea Dovizioso            Honda             228


Nicolás Terol consigue su primer título de campeón desde que entró a formar parte de la categoría de 125cc en el año 2002. En anteriores ocasiones había quedado en tercer y segundo puesto pero nunca hasta ahora había logrado el primer puesto en el campeonato.
Marc Márquez, quien el año pasado ganó el título de campeón en la categoría 125cc, consigue el título de subcampeón en la categoría de Moto2 el mismo año que sube a ésta.
Andrea Iannone vuelve a quedar en el tercer puesto, al igual que el año pasado, aunque el anterior con la marca Speed Up y este año con Suter.
Casey Stoner, que no quedaba entre los tres primeros desde el año 2008, que quedó en tercer lugar con Ducati; consigue este año con Honda, llegar al primer puesto proclamándose campeón por delante de Jorge Lorenzo, a quien arrebata el título de campeón que ganó el año anterior, quedando éste último en segundo lugar.
Y Andrea Dovizioso, a quien no veíamos el pelo desde que quedara segundo en la categoría 250cc en el año 2007, logra este año el tercer lugar en el campeonato de la categoría MotoGP.


AÑO 2012


Marc Márquez (moto2), Jorge Lorenzo (moto gp) y Sandro Cortese (moto3) al proclamarse campeones del mundial ese año

*A partir de este año todas las categorías cambian de nombre y pasan a llamarse:


Categoría 125cc: Moto3
Categoría 250cc: Moto2
Categoría 500cc: MotoGP


Moto3                                    Puesto                 Piloto                         Marca           Puntos

                                              Primero        Sandro Cortese                   KTM                 325
                                              Segundo         Luis Salam                  Kalex y KTM          214
                                              Tercero       Maverick Viñales          FTR y Honda          207


Moto2                                    Puesto                 Piloto                         Marca           Puntos

                                             Primero          Marc Márquez                  Suter                 324
                                             Segundo          Pol Espargaró                   Kalex                 268
                                             Tercero          Andrea Iannone             Speed Up             193


MotoGP                                 Puesto                 Piloto                         Marca           Puntos

                                             Primero           Jorge Lorenzo                Yamaha              350
                                             Segundo           Dani Pedrosa                 Honda                332
                                             Tercero            Casey Stoner                   Honda                254


Maverick Viñales consigue de nuevo el tercer puesto en el campeonato de Moto3, antes llamado categoría 125cc, esta vez cambiando de marca, antes Aprilia, este año FTR y Honda.
Marc Márquez, el año pasado subcampeón de Moto2, se proclama campeón este año con 324 puntos, seguido por Pol Espargaró con una Kalex, a quien vimos quedar tercero en Moto3 del año 2010 con la marca Derbi.
Andrea Iannone vuelve a conseguir el tercer puesto en el campeonato al igual que el año pasado.
Dani Pedrosa, que el año pasado no logró quedar entre los tres primeros del campeonato, obtiene el título de subcampeón este año, seguido de Casey Stoner, a quien Jorge Lorenzo ha arrebatado el título de campeón este año quedando en primer lugar.


AÑO 2013


Foto grupal de pilotos de moto gp



Moto3                                   Puesto                   Piloto                        Marca            Puntos

                                             Primero           Maverick Viñales             KTM                 323
                                             Segundo             Alex Rins                         KTM                 311
                                             Tercero              Luis Salam                      KTM                 302


Moto2                                   Puesto                   Piloto                        Marca            Puntos

                                            Primero             Pol Espargaró                   Kalex                265
                                            Segundo             Scott Redding                   Kalex                225
                                            Tercero              Esteve Rabat                     Kalex                215


MotoGP                               Puesto                    Piloto                        Marca            Puntos

                                           Primero               Marc Márquez                Honda               334
                                           Segundo               Jorge Lorenzo               Yamaha              330
                                           Tercero                Dani Pedrosa                  Honda               300


Maverick Viñales gana su primer campeonato en Moto3, volviendo a cambiar de marca de moto, este año KTM y en años anteriores Aprilia, FTR y Honda; después de haber quedado a las puertas durante los dos años anteriores que quedó en tercer lugar. Alex Rins le sigue a sólo catorce puntos menos, y Luis Salam se queda a nueve puntos de nada de conseguir ser subcampeón este año.
Pol Espargaró consigue su primera victoria en Moto2. Esteve Rabat se queda a diez puntos del título de subcampeón, por debajo de Scott Redding.
Marc Márquez, en su primer año en MotoGP, es de los pocos pilotos en lograr el título de campeón nada más subir de categoría.
Le sigue Jorge Lorenzo muy de cerca a sólo cuatro puntos de la victoria.


AÑO 2014


Esteve Rabat (moto2), Marc Márquez (moto gp) y Álex Márquez (moto3) al proclamarse campeones del mundial



Moto3                                    Puesto                  Piloto                       Marca             Puntos

                                              Primero          Alex Márquez                 Honda                 278
                                              Segundo          Jack Miller                       KTM                    276
                                              Tercero            Alex Rins                        Honda                 237


Moto2                                    Puesto                  Piloto                       Marca             Puntos

                                              Primero            Esteve Rabat                 Kalex                  346
                                              Segundo            Mika Kallio                   Kalex                  289
                                              Tercero          Maverick Viñales            Kalex                  274


MotoGP                                 Puesto                  Piloto                       Marca             Puntos

                                              Primero          Marc Márquez                 Honda               362
                                              Segundo          Valentino Rossi              Yamaha              295
                                              Tercero            Jorge Lorenzo                Yamaha              263


Alex Márquez, consigue su primera victoria en Moto3 con la marca Honda, siguiéndole a sólo dos puntos Jack Miller con KTM.
Esteve Rabat gana el cmapeonato de este año con Kalex, la misma marca con la que el año anterior quedó en tercer lugar en Moto2.
Esteve Rabat se proclama campeón de la categoría de Moto2, después de haber quedado en tercer lugar el año pasado en la categoría de Moto3.
Mika Kallio, a quien no veíamos en las primeras plazas desde el año 2008 en Moto2, quedando tercer lugar con una KTM, logra proclamarse subcampeón con una Kalex; seguido por Maverick Viñales, quien ganó el año pasado el campeonato de la categoría de Moto3.
Marc Márquez gana de nuevo el título de campeón con 362 puntos.
Valentino Rossi gana el título de subcampeón, después de estar desde el año 2010 por debajo de las primeras tres plazas del campeonato.
Jorge Lorenzo pierde un puesto en comparación con el año pasado y obtiene este año el tercer puesto de la categoría del campeonato.


AÑO 2015


Foto conjunta de pilotos de moto gp cuando estaban corriendo una carrera ese mismo año





Moto3                                      Puesto                 Piloto                       Marca            Puntos

                                               Primero           Danny Kent                    Honda               260
                                               Segundo          Miguel Oliveira              KTM                   254
                                               Tercero           Enea Bastianini              Honda               207


Moto2                                      Puesto                 Piloto                        Marca            Puntos

                                               Primero           Johann Zarco                 Kalex                 352
                                               Segundo             Alex Rins                      Kalex                 234
                                               Tercero             Esteve Rabat                 Kalex                 231


MotoGP                                  Puesto                  Piloto                        Marca            Puntos

                                               Primero           Jorge Lorenzo                Yamaha             330
                                               Segundo          Valentino Rossi              Yamaha             325
                                               Tercero            Marc Márquez                Honda               242


Miguel Oliveira no consigue el título de campeón por sólo seis puntos que lo separan de Danny Kent.
Johann Zarco obtiene el título de campeón mundial de la categoría de Moto2 con Kalex, después de haber estado ausente desde el año 2011 donde le vimos conseguir el título de subcampeón de la categoría de Moto3 con la marca Derbi.
Alex Rins, a quien vimos conseguir el tercer puesto el año pasado en la categoría de Moto3, se proclama subcampeón este año en Moto2, muy seguido de Esteve Rabat, que fue campeón de Moto2 el año pasado.
Jorge Lorenzo siguió luchando por el título de campeón, que se le escapó el año anterior quedando en tercer lugar y logra la victoria este año por encima de Valentino Rossi, quien le sigue de cerca a tan sólo cinco puntos.
Marc Márquez hace hueco y pierde dos posiciones con respecto al año anterior, quedando tercero en el campeonato.


AÑO 2016


Valentino Rossi corriendo junto a otros pilotos, entre ellos el dorsal 29



Moto3                                      Puesto                  Piloto                      Marca            Puntos

                                               Primero           Brad Binder                    KTM                 319
                                               Segundo         Enea Bastianini             Honda               177
                                               Tercero           Jorge Navarro                Honda               150


Moto2                                      Puesto                  Piloto                      Marca            Puntos

                                               Primero          Johann Zarco                   Kalex               276
                                               Segundo         Thomas Luthi                  Kalex               234
                                               Tercero             Alex Rins                        Kalex               214


MotoGP                                  Puesto                   Piloto                      Marca            Puntos

                                                Primero         Marc Márquez                Honda             298
                                                Segundo         Valentino Rossi              Ducati              261
                                                Tercero          Jorge Lorenzo                Yamaha            230


Enea Bastianini sube un puesto comparándolo con el año pasado y logra proclamarse subcampeón de Moto3.
Johann Zarco vuelve a proclamarse campeón, seguido de Thomas Luthi, que estuvo ausente desde el año 2005 cuando ganó el título de campeón de la categoría Moto3, por aquel entonces llamada 125cc; este año se coloca en segunda posición en la categoría de Moto2, seguido por Alex Rins, que el año anterior ganó el título de subcampeón.
Marc Márquez gana de nuevo el título de campeón, dejando a Valentino Rossi en segundo lugar por tercer año consecutivo, y seguido por Jorge Lorenzo, que el año pasado fue campeón.


AÑO 2017


Valentino Rossi corriendo junto con otros compañeros de moto gp



Moto3                                      Puesto                  Piloto                       Marca           Puntos

                                                Primero               Joan Mir                      Honda              341
                                                Segundo          Romano Fenati               Honda              248
                                                Tercero             Arón Canet                     Honda              199


Moto2                                      Puesto                  Piloto                        Marca           Puntos

                                               Primero         Franco Morbidelli             Kalex               308
                                               Segundo          Thomas Luthi                  Kalex                243
                                               Tercero           Miguel Oliveira                 KTM                 241


MotoGP                                   Puesto                  Piloto                        Marca           Puntos

                                             
                                                Primero         Marc Márquez                 Honda             298
                                                Segundo         Andrea Dovizioso           Ducati              261
                                                Tercero          Maverick Viñales            Yamaha           230


Joan Mir gana el título de campeón al segundo año de subir a la categoría de Moto3, y Arón Canet, en su tercer año en la categoría consigue el tercer puesto del campeonato.
Miguel Oliveira, que quedó en segundo puesto en el año 2015 en Moto3, se coloca en tercera posición en la categoría de Moto2, con la misma marca que entonces y a sólo dos puntos de Thomas Luthi, que vuelve a ser subcampeón de la categoría de Moto2.
Marc Márquez gana el título de campeón de la categoría de MotoGP por segunda vez consecutiva, siendo la cuarta victoria en la misma. Esto no lo veíamos desde el año 2005 cuando Valentino Rossi llegó a ganar el título de campeón hasta cinco veces seguidas, y siete victorias en total en la categoría de MotoGP desde el año 2000.
Andrea Dovizioso, quien no quedaba entre los tres primeros puestos desde el año 2011 con Honda, gana este año el título de subcampeón con la marca Ducati, por delante de Maverick Viñales, quien quedó tercero en la categoría de Moto2 en el año 2014 con la marca Kalex, y este año consigue el mismo puesto en la categoría de MotoGP, con la marca Yamaha.


AÑO 2018


Álex Rins y Andrea Dovizioso corriendo una carrera con agua



Moto3                                      Puesto                   Piloto                     Marca            Puntos

                                                Primero          Jorge Martín                   Honda              260
                                                Segundo     Fabio di Gianantonio         Honda             218
                                                Tercer          Marco Bezzecchi                KTM                214


Moto2                                     Puesto                   Piloto                      Marca            Puntos

                                                Primero        Francesco Bagnaia           Kalex              306
                                                Segundo          Miguel Oliveira               KTM                297
                                                Tercero             Brad Binder                   KTM                201


MotoGP                                  Puesto                   Piloto                      Marca            Puntos

                                               Primero          Marc Márquez                Honda               321
                                               Segundo         Andrea Dovizioso            Ducati              245
                                               Tercero           Valentino Rossi               Yamaha            198


Marco Bezzecchi pierde el título de subcampeón por cuatro puntos que lo separan de Fabio di Gianantonio, que gana este año la segunda posición.
Miguel Oliveira consigue el título de subcampeón y se queda a nueve puntos de conseguir el título de campeón, el cual gana Francesco Bagnaia.
Marc Márquez, que al igual que Valentino Rossi hace unos años, no se cansa de ganar; consigue por tercera vez consecutiva el primer puesto en el campeonato.
Andrea Dovizioso consigue defender el título de subcampeón del año pasado quedando en la misma posición, por encima de Valentino Rossi, en el tercer puesto.


AÑO 2019


Salida de carrera en moto gp de todos los pilotos



Moto3                                      Puesto                 Piloto                        Marca           Puntos

                                               Primero       Lorenzo Dalla Porta           Honda             279
                                               Segundo           Arón Canet                       KTM               200
                                               Tercero         Marcos Ramírez                Honda             183


Moto2                                      Puesto                 Piloto                        Marca            Puntos

                                               Primero           Alex Márquez                    Kalex              262
                                               Segundo           Brad Binder                       KTM                259
                                               Tercero            Thomas Luthi                    Kalex              250


MotoGP                                  Puesto                   Piloto                        Marca           Puntos

                                                Primero           Marc Márquez                Honda              420
                                                Segundo         Andrea Dovizioso            Ducati              269
                                                Tercero           Maverick Viñales           Yamaha             211

                                                

Alex Márquez, que ganó el título de campeón de Moto3 en el año 2014 con Honda, se proclama campeón este año de la categoría Moto2 con la marca Kalex.
Thomas Luthi, que en el año 2017 quedó en segundo lugar en el campeonato de Moto2, consigue el tercer puesto este año a nueve puntos de Brad Binder de proclamarse subcampeón de nuevo; y éste último se queda a las puertas de conseguir el título de campeón, a tres puntos de Alex Márquez.
El hermano de Alex Márquez, Marc, sigue conservando el título de campeón este año, defendiendo el primer puesto con la mayor puntuación de todas las categorías de estos últimos casi veinte años, y logrando acabar en segundo lugar en seis carreras y proclamarse victorioso en el resto; menos en una, el circuito de las Américas, en la cual se cayó y no pasó por meta, dejando en los primeros puestos a: Alex Rins (Suzuki), Valentino Rossi (Yamaha) y Jack Miller (Ducati); primero, segundo y tercer puesto respectivamente.

 

AÑO 2020


Algunos de los pilotos de moto gp de pie en el circuito equipados con su casco y su mono



Moto3                               Puesto                Piloto                       Marca           Puntos

                                         Primero         Albert Arenas                 KTM                174
                                         Segundo        Tony Arbolino                Honda              170
                                         Tercero            Ai Ogura                       Honda              170


Moto2                               Puesto                Piloto                       Marca           Puntos

                                         Primero       Enea Bastianini                Kalex              205
                                         Segundo          Sam Lowes                    Kalex               196
                                         Tercero           Luca Marini                   Kalex              196


MotoGP                             Puesto               Piloto                       Marca           Puntos

                                          Primero             Joan Mir                     Suzuki             171
                                          Segundo      Franco Morbidelli          Yamaha            158
                                          Tercero              Alex Rins                    Suzuki             139


Antes de nada, recordemos las novedades de este año:


En principio, el virus que dio la cara a finales del año 2019, ha trastocado muchos planes; entre otros, las fechas de las carreras, las cuales estaba previsto que comenzasen el 8 de marzo en Lusail, (Catar) y terminarse el 15 de noviembre en Valencia, (España), pero el virus provocó su aplazamiento.
El 11 de junio de 2020 con la publicación del calendario definitivo se confirma que la temporada comenzará el 19 de julio en Jerez de la Frontera, (España) y el 10 de agosto, con la incorporación del Gran Premio de Portugal, que terminará el 22 de noviembre en Portimao,​ después de que se cancelasen todos los Grandes Premios que iban a disputarse fuera del continente europeo.

En MotoGP, Marc Márquez no pudo defender su título de campeón del mundo conseguido en 2019​ debido a la lesión que se produjo en el Gran Premio de España, al sufrir una caída aparatosa y fracturarse el húmero del brazo derecho.


Resultados de la última carrera:


Moto3         


Raúl Fernández se marca una carrera bien fácil colocándose durante toda ésta en primer lugar y logra pasar por meta a casi diez segundos del resto de los pilotos. Raúl admitió que ya se conocía el circuito.
Dennis Foggia consigue la segunda posición aún después de haber tenido que hacer doble long lap, debido a una sanción puesta antes de empezar la carrera. Le seguía muy de cerca, durante toda la carrera, su compañero Jaume Masia, quien también tuvo que hacer la doble long lap, pero lamentablemente sufrió una caída y no pudo pasar por meta.
Jeremy Alcoba, que se puso entre los primeros nada más empezar la carrera, logra al fin quedar en tercer lugar aunque lo tuvo que luchar.
Tony Arbolino pese a no haber quedado de los primeros en la carrera, hay que reconocer su mérito ya que saliendo desde la posición de parrilla número 27 logró alcanzar la posición 5 al pasar por meta.


Moto2


Remy Gardner adelanta en la última vuelta a Luca Marini y consigue el primer puesto. Le sigue cerca Sam Lowes, que teniendo una lesión grave en la muñeca derecha, estuvo batallando por la segunda posición sin rendirse ante el dolor que más de una vez le hizo levantar el pie del acelerador.
Luca Marini se esforzó al máximo para ganar, tanto en la carrera como en el mundial, pero al final se quedó a las puertas de los dos.


MotoGP


Miguel Oliveira mantuvo el primer puesto desde el principio y poco a poco se fue alejando del grupo que iba tras él y pasó por meta en la primera posición. Jack Miller, que estuvo luchando por la segunda posición con Franco Morbidelli durante toda la carrera, al final consigue su propósito, dejando a éste último en tercer puesto en la carrera. Los tres salían desde las primeras posiciones de parrilla.


Campeonato:


Moto3


Albert Arenas se convierte en campeón del mundo seguido por Tony Arbolino a sólo cuatro puntos y empatando éste último con Ai Ogura. Como ya sabréis, cuando hay un empate se decide quien resulta ganador de esa posición por el número de victorias en las carreras, de ahí que Arbolino al final lograse el segundo puesto por encima de Ogura.


Moto2


La última carrera era decisiva, al igual que en Moto3, pero Enea Bastianini logró mantenerse en el primer grupo a la cabeza de carrera, en quinta posición, y así salvó el título de campeón del mundo.
Quienes no lo tuvieron tan fácil fueron Luca Marini y San Lowes, éste último con una lesión de muñeca, como hemos recordado antes, luchó valientemente por la tercera posición del campeonato. En mi opinión, se ha marcado un buen campeonato este año. Y Luca Marini, que tampoco lo tuvo fácil, no se dejó amilanar y peleó con coraje la segunda posición.


MotoGP


Joan Mir, se proclamó campeón del mundo antes de que acabara el campeonato, ya que aunque no corriera en la última carrera ganaría por puntos. Y menos mal, porque a mitad de carrera la moto le empezó a dar problemas y tuvo que abandonar; de no haber tenido el mundial asegurado lo más probable es que no hubiera terminado siendo campeón.
Puesto que como hemos dicho, Joan Mir, ya se había proclamado campeón sólo quedaba por saber quienes ocuparían el segundo y tercer lugar: Franco Morbidelli gana al final el título de subcampeón a diecinueve puntos de Alex Rins, quien se sitúa en tercer lugar en el campeonato.


* Cambios de Equipo y Fichajes 2021:


A continuación te explicamos cómo estuvo la situación de cada piloto:


Moto3---------------------


Carlos Tatay firmó con el Esponsorama Racing por dos temporadas: 2020 y 2021.


Filip Salac ha renovado con el Snipers Team para 2021.


Jeremy Alcoba ha renovado con el Gresini Racing para 2021.


Darryn Binder ha firmado por el Petronas Sprinta Racing para 2021.


Ayumu Sasaki y Deniz Oncu seguirán con el Red Bull KTM Tech 3 en 2021.


Xavi Artigas dará el salto al Mundial de Moto3 en 2021 con el Leopard Racing Team, donde seguirá Dennis Foggia


Jaume Masià ha fichado por el Red Bull KTM Ajo para 2021, donde seguirá Raúl Fernández.


Andrea Migno ha firmado por el Snipers Team en 2021.


Jason Dupasquier ha renovado con el PruestelGP para 2021.


Tatsuki Suzuki ha renovado por el SIC58 Squadra Corse para 2021.


Kaito Toba ha fichado por el CIP para 2021.


John McPhee seguirá un año más en el Pettronas Sprinta Racing.


Gabri Rodrigo renueva un año con el Kömmerling Gresini Moto3.


El Estrella Galicia 0,0 no seguirá en el Mundial de Moto3.


Sergio García ha fichado por el Aspar Team para 2021.


Izan Guevara da el salto al Mundial con el Aspar Team.


Ryusei Yamanaka ficha por el PruestelGP para 2021.


Max Kofler ha renovado por el CIP Green Power para 2021.


Niccolò Antonelli ficha por el Esponsorama Racing para 2021.


El Sky Racing Team VR46 no seguirá en Moto3 en 2021.


Stefano Nepa ficha por el BOE Skull Rider, donde seguirá Riccardo Rossi.


Alonso López renueva por el Max Racing Team.


Lorenzo Fellon saltará al Mundial con el SIC58 Squadra Corse, con el que ha firmado hasta 2022.


Romano Fenati renueva por el Max Racing Team.


Andi Izdihar baja a Moto3 con el Honda Team Asia, donde seguirá Yuki Kunii.


El Aspar Team ha confirmado que irá con GasGas.


Pedro Acosta da el salto al Mundial con el Red Bull KTM Ajo.


Moto2-------------------


Marcos Ramírez llegó a un acuerdo con el American Racing KTM por dos años, hasta 2021.


Lorenzo Dalla Porta firmó con el Italtrans Racing Tema por dos temporadas hasta 2021.


Nicolò Bulega decidió cambiar al Gresini Racing y lo hizo con un contrato bianual hasta 2021.


Kasma Daniel firmó por tres años con el ONEXOX TKKR SAG Team, hasta 2022.


Héctor Garzó fichó por el FlexBox HP 40 a última hora para 2020 pero lo hizo con un contrato de dos años.


Remy Gardner firma por el Red Bull KTM Ajo para la temporada 2021.


Xavi Vierge ha renovado con el Petronas Sprinta Racing para el curso 2021.


Tony Arbolino da el salto a Moto2 con el Liqui Moly Intact GP para 2021.


Thomas Luthi ha fichado por el ONEXOX TKKR SAG Team para 2021.


Barry Baltus da el salto a Moto2 con el NTS RW Racing GP, con el que ha firmado hasta 2022.


Fabio Di Giannantonio ha fichado por el Gresini Racing por dos temporadas: hasta 2022.


Stefano Manzi ha fichado por el FlexBox HP 40 para la temporada 2021.


Lorenzo Baldassarri ha firmado por el MV Agusta Forward Racing.


Albert Arenas salta a Moto2 con el Aspar Team, donde seguirá Arón Canet.


Marcel Schrotter seguirá un año más en el Liqui Moly Intact GP.


Joe Roberts ha fichado por el Italtrans Racing Team.


Jake Dixon renueva con el Petronas Sprinta Racing.


Cameron Beaubier volverá al Mundial con el American Racing, con el que firma hasta 2022.


Jorge Navarro renueva con Speed Up Racing, con el que dará el salto Yari Montella.


Celestino Vietti salta a Moto2 con el Sky Racing Team VR46, donde seguirá Marco Bezzecchi.


Hafizh Syahrin ficha por el NTS RW Racing GP.


Ai Ogura salta a Moto2 con el Honda Team Asia, con el que seguirá Somkiat Chantra.


Raúl Fernández da el salto a Moto2 con el Red Bull KTM Ajo.


MotoGP--------------------


Tito Rabat extendió su contrato con el Reale Avintia Racing por dos años, hasta 2021.


Maverick Viñales ha renovado por dos temporadas con el equipo oficial Yamaha, hasta 2022.

Fabio Quartararo ha fichado por el equipo oficial Yamaha para las temporadas 2021 y 2022.

Marc Márquez ha firmado cuatro años más con Honda oficial, donde estará hasta 2024.

Álex Rins ha renovado por dos temporadas con Suzuki, con la que seguirá hasta 2022.

Joan Mir también ha extendido su contrato con Suzuki por dos años hasta 2022.

Jack Miller sube de nivel y correrá con el Ducati Team la temporada 2021, con opción a un segundo año en 2022.

Aleix Espargaró ha renovado dos años con Aprilia, por lo que seguirá hasta 2022.

KTM ha anunciado a sus cuatro pilotos para 2021: Danilo Petrucci firma para correr en el Tech 3, Miguel Oliveira sube al Factory Racing y renuevan tanto Brad Binder (Factory) como Iker Lecuona.

Franco Morbidelli seguirá con el Petronas Yamaha SRT hasta 2022.

Pol Espargaró ficha por el Repsol Honda hasta 2022.

Álex Márquez renueva por HRC y correrá en el LCR Honda hasta 2022.

Valentino Rossi renueva con Yamaha y corréra en el Petronas Yamaha SRT en 2021

Ducati ha anunciado a tres pilotos de golpe: Pecco Bagnaia dará el salto al oficial; mientras que en el Pramac Racing estarán Johann Zarco y Jorge Martín.

Takaaki Nakagami seguirá en el LCR Honda Idemitsu tras renovar con HRC por varios años.

El Esponsorama anuncia que sus pilotos para 2021 serán Enea Bastianini y Luca Marini, lo que deja fuera a Tito Rabat pese a tener contrato firmado para 2021.




Esto es todo por ahora.  Espero que os haya gustado este pequeño recorrido por la historia del mundial de motos tanto como me ha gustado a mí hacerlo.


Nos vemos pronto.

¡A seguir bookeando!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Escritor: Dante Hitori

Escritor: David Sanchez Moreno

Escritor: Victor Muñoz Calero

Escritora: Sonia Martinez Gimeno

Escritoras: Hermanas Gonçalves

Escritora: Silvia SanFederico Roca

Escritor: Antonio Serrano Rodriguez

Escritora: Diana Emilce Zamora

Escritora: Carla Marpe

Escritora: Sol Devlin